MITUR invierte RD$5,500 millones en mejoras turísticas y amplía horizontes hacia nuevos mercados emisores, según David Collado
Santo Domingo, 2 de septiembre de 2025 – Con el acompañamiento de un comité de veeduría conformado por cinco universidades y dos iglesias, el Ministerio de Turismo (MITUR) anunció este martes la culminación de importantes proyectos en destinos estratégicos del país, con una inversión acumulada que asciende a RD$5,500 millones, según reveló el titular del sector, David Collado.
Durante el tradicional “Desayuno de Listín Diario”, el ministro Collado estuvo acompañado por la viceministra de Desarrollo de Destinos, Patricia Mejía, así como por representantes del comité técnico de nuevos proyectos: Juan Mubarak, director de Patrimonio, y Amín Abel Santos, director de Proyectos en la Ciudad Colonial.
Ante los medios, Collado defendió su gestión: “No hemos dejado el turismo al azar —afirmó—. Hemos cumplido una gestión exitosa y totalmente transparente que ha contribuido a recuperar la llegada de turistas”.
Estrategias diversificadas e inteligencia turística
Según reveló el Sistema de Inteligencia Turística (SITUR) del MITUR, su gestión ha apostado por estrategias que fortalecen el flujo de visitantes procedentes de Canadá, América Latina y el Caribe (ALC), mientras se diversifican los principales países emisores .
Collado destacó que el Cono Sur, compuesto por Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil, se ha convertido en el soporte central del turismo dominicano durante 2025.
“Hemos observado los riesgos con antelación: cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, anticipamos una baja del turismo europeo y redoblamos esfuerzos hacia el mercado canadiense. Asimismo, frente a la incertidumbre en el mercado estadounidense, nos enfocamos en América Latina, lo que nos permitió que hoy Argentina sea el tercer país emisor de turistas, con cerca de 500,000 visitantes, superando incluso a mercados como Inglaterra, Francia y Alemania” .
El ministro explicó que los turistas argentinos tienden a permanecer más tiempo en suelo dominicano, dado que se trata de vuelos de larga distancia. Actualmente, Chile aporta más de 160,000 turistas al año, Brasil crece un 26 %, mientras que Colombia supera los 400,000 visitantes Listín Diario.
Aviación competitiva, costos reducidos y nuevas rutas
En materia de conectividad, el MITUR impulsó una política de aviación que ha hecho más competitivas a las aerolíneas y ha logrado una reducción significativa en los precios de los pasajes. Un caso emblemático es Arajet, una nueva aerolínea dominicana que ha generado un punto de inflexión en Latinoamérica: ha transportado más de 350,000 turistas y ya opera más de 30 vuelos hacia Argentina.
Durante sus cinco años al frente del Ministerio, Collado resaltó el aumento de aerolíneas que operan hacia la República Dominicana, así como el fortalecimiento de infraestructuras clave: acondicionamiento y mejoramiento de playas, accesos, remozamiento de zonas como Juan Dolio‑Guayacanes, La Galeras, Los Patos, Quemaíto, La Saladilla, Haina y su malecón, y la construcción de instalaciones en Palenque. Estas intervenciones se extienden también al Sur del país, en destinos de menor escala como Las Marías y Boca de Cachón.
Obras emblemáticas en malecón, playas y Ciudad Colonial
La gestión de Collado incluye inversiones destacadas como la rehabilitación del Malecón de Santo Domingo —con una inversión de RD$600 millones—, además de intervenciones en los malecones de San Pedro de Macorís, Samaná, Cabrera, Haina, Pedernales, La Romana y La Caleta; también en mercados populares como Villa Consuelo, Los Guandules, Cristo Rey y la intersección de Duarte con París, así como la zona del Malecón desde la Churchill hasta el Monumento a Fray Antón de Montesinos.
El plan de recuperación de playas contempla mejoramientos de accesos a lugares como Playa Teco —inaugurada recientemente tras una inversión de RD$140 millones, luego de cuatro meses de obras tras el acto inaugural.
Collado reafirmó que todos estos proyectos ascienden a los RD$5,500 millones, y que si una obra queda desierta, debe ser relicitada conforme a la Ley 340‑06 de Compras y Contrataciones.
Entre los proyectos en ejecución figura el Malecón de Pedernales, estimado en US$296 millones, con parques incluidos, cuya ejecución ha alcanzado un alto grado de aceptación entre los pobladores —con un 90 % de satisfacción—, y que se espera esté concluido en ocho meses.
Apoyo cultural, ordenamiento territorial y turismo especializado
El ministro también valoró las iniciativas culturales y de fortalecimiento del nuevo destino: el desarrollo del ballet folclórico, artesanías y mercaditos en Pedernales —donde ayer se inauguró también la restauración de 15 fachadas patrimoniales en la Ciudad Colonial, con una inversión superior a US$29 millones.
En cuanto al financiamiento privado, Collado señaló que las inversiones en el sector turístico están en su mejor momento, con un 70 % de capital dominicano, provenientes de AFP y de familias del sector .
Se refirió, además, a los planes de ordenamiento territorial, otorgando un plazo de 30 días al sector privado para acordar junto a los hoteleros de Miches, Las Terrenas y Samaná, y aseguró que espera concretar en septiembre los planes para Bávaro, Punta Cana; mientras que Punta Bergantín ya cuenta con su plan, y Bayahíbe y Caleta lo han consensuado con la comunidad.
En otro ámbito, resaltó el crecimiento del turismo de golf, que en 2024 atrajo a 400,000 visitantes específicamente para ese segmento. También mencionó el auge del turismo deportivo, religioso, e inmobiliario, señalando que casi todos los apartamentos en Puerto Plata y Cap Cana se venden con el primer picazo, y que en Casa de Campo hay sobreventa.
Asimismo, Collado detalló las políticas implementadas en provincias ecoturísticas, apoyos a vendedores convertidos en emprendedores, y el impulso al turismo inclusivo y turismo sostenible, junto con programas de protección infantil, en colaboración con el Ministerio Público y el de Interior y Policía