Modernización migratoria enfrenta la reincidencia en deportaciones

Santo Domingo, 25 julio. – Pese a una inversión superior a los RD$882,200 millones en apenas diez meses, la República Dominicana sigue enfrentando altos niveles de reincidencia migratoria, especialmente por parte de ciudadanos haitianos. La Dirección General de Migración (DGM) ha centrado sus esfuerzos en reforzar su sistema de control fronterizo mediante la modernización tecnológica e institucional, sin lograr aún frenar la persistencia del flujo irregular.

El Centro de Procesamiento Migratorio de Haina (CPM-Haina) se ha convertido en un escenario recurrente para muchas de estas historias. Algunos rostros aparecen una, dos, hasta cinco veces.

Cambian nombres, fechas de nacimiento y relatos, pero son finalmente identificados gracias a los sistemas biométricos que ahora se utilizan en las instalaciones.

“El uso de identidades falsas sigue siendo común, especialmente en solicitudes de permisos de trabajo y otros trámites”, explicó el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de Migración. “En los reincidentes hemos encontrado que un día vienen y dan un nombre, un apellido y una fecha de nacimiento, mañana otro distinto”.

Ante estas tácticas, la DGM ha incorporado herramientas de reconocimiento facial, inteligencia artificial y enlaces con bases de datos internacionales para mejorar la verificación de identidad y evitar la elusión de controles migratorios.

Desde octubre de 2024, los fondos públicos se han dirigido a la adquisición de autobuses de traslado, mejoras en infraestructura, equipos tecnológicos para los puntos fronterizos y provisiones básicas en los centros de detención. No obstante, la modernización convive con situaciones precarias.

Durante un recorrido por el CPM-Haina se observaron pabellones colectivos impregnados de olor a orina, baños deteriorados y colchonetas sobre pisos fríos. También se constató la presencia de niños junto a sus madres, bajo supervisión del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), y hombres esposados con «tie wraps» mientras esperaban su proceso migratorio.

“El CPM-Haina no es una cárcel, es un centro transitorio donde se verifican las condiciones migratorias de personas detenidas en operativos; aquí se respetan los derechos humanos y se cumplen los acuerdos internacionales firmados por el país”, aclaró Lee Ballester.

En el área biométrica del centro, los migrantes pasan por un registro de huellas, fotografías y datos personales. Si el sistema detecta deportaciones anteriores, se genera una ficha con su historial. En ausencia de antecedentes penales, el procedimiento de deportación se ejecuta en menos de 24 horas, permitiéndoles una llamada telefónica. Los casos judiciales son remitidos a inteligencia, y si la persona está en situación regular, se ordena su liberación.

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 22 de julio de 2025, la DGM ha deportado 301,149 personas en situación irregular, además de haber procesado más de 14.7 millones de pasajeros en puertos y aeropuertos del país.

Para ampliar la cobertura, en agosto la DGM desplegará 465 nuevos agentes en 19 provincias, con el objetivo de llegar a las 31 provincias y el Distrito Nacional antes de fin de año. Asimismo, se proyecta la creación de nuevos centros migratorios en Pedernales y San Francisco de Macorís, y el fortalecimiento de los ya existentes en Santiago, Benerito, Dajabón, Comendador y Jimaní.

“Ahora vamos a poner en práctica todo lo aprendido; la meta es que, para diciembre, todas las oficinas provinciales estén operando a nivel nacional, como ha instruido el presidente de la República”, declaró el titular de Migración.

Sin embargo, el operativo migratorio también ha dejado bajas en las fuerzas de seguridad. Un raso del Ejército de la República Dominicana, Daniel Contreras González, falleció durante una patrulla en Tierra Nueva, distrito municipal de Jimaní, provincia Independencia.

Contreras se encontraba vigilando la zona con apoyo de drones cuando un grupo de personas fue detectado. En medio de la persecución, desapareció. Su cuerpo sin vida fue hallado al día siguiente, sin signos de violencia visibles, según informaron las autoridades.

Fuente Diario Libre

Comentarios
Difundelo