Movimiento nacionalista convoca marcha hacia el Palacio Nacional en rechazo a la inmigración haitiana
Santo Domingo, 31 de marzo de 2025 — Tras realizar una multitudinaria manifestación en el sector Hoyo de Friusa, en Bávaro–Punta Cana, el movimiento nacionalista Antigua Orden Dominicana y otras organizaciones patrióticas han anunciado una nueva marcha para el próximo jueves 24 de abril, esta vez con destino al Palacio Nacional en Santo Domingo.
La convocatoria está pautada para las 1:00 de la tarde, partiendo desde la estación Juan Bosch del Metro, en la intersección de las avenidas Máximo Gómez y 27 de Febrero. La movilización tiene como objetivo exigir al presidente Luis Abinader medidas más estrictas para el control de la inmigración haitiana y la regularización de los indocumentados del país vecino.
“Esta patria no puede seguir cargando con una responsabilidad que no le corresponde. Cada barrio, cada campo y cada ciudad lo grita: ¡basta ya!”, expresó el grupo a través de una publicación en la red social X (antes Twitter), donde oficializó la convocatoria a lo que sería la segunda manifestación en menos de un mes.
El líder del movimiento, Ángelo Alexander Vásquez, manifestó que el objetivo principal de la primera marcha, realizada el pasado 30 de marzo, era “llevar la dominicanidad” al sector de Friusa. No obstante, la actividad terminó con enfrentamientos luego de que un grupo de manifestantes intentara desviarse hacia la zona de Mata Mosquito, lo que no formaba parte del recorrido original.
Con pancartas, banderas dominicanas y bajo la consigna “¡Libertad!”, los manifestantes denunciaron lo que consideran una pérdida de la soberanía nacional ante la presencia creciente de ciudadanos haitianos en comunidades como Friusa.
“El mundo debe saber que Friusa es de los dominicanos”, afirmó Vásquez, quien además expresó su inconformidad con los resultados de la movilización, alegando que la zona está «a cabalidad» ocupada por nacionales haitianos. También señaló que Hoyo de Friusa no es la única comunidad en esa situación, insinuando futuras protestas en otras localidades.
El movimiento sostiene que en los últimos 25 años, la migración haitiana ha “desbordado” el territorio dominicano, vulnerando la soberanía y desafiando el cumplimiento de las leyes ante lo que consideran una respuesta insuficiente del Estado.