Netanyahu insiste que no habrá Estado palestino y amenaza con una «respuesta» al reconocimiento

Jerusalén, 21 sept.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este domingo en que «no habrá un Estado palestino» después de que Reino Unido, Canadá y Australia lo reconociesen, y advirtió de que a su vuelta de la Asamblea General de la ONU que se celebrará esta semana en Estados Unidos anunciará una «respuesta» a ello.

En un vídeo difundido por su oficina, Netanyahu lanza un mensaje a los países que están reconociendo el Estado de Palestina por la ofensiva israelí en Gaza: «Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán». 

Netanyahu participará en la Asamblea de la ONU en Nueva York el próximo viernes, un foro en el que varios países -entre ellos Francia- tienen previsto reconocer el Estado de Palestina ante la ofensiva israelí en Gaza que se ha cobrado más de 65.000 vidas.

Reino UnidoCanadá Australia se han adelantado a dicha conferencia y lo han reconocido este domingo.

El Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina y anuncia más sanciones a Hamás

«No habrá un Estado palestino»

«Tengo un mensaje claro para los líderes que reconocen un Estado palestino tras la terrible masacre del 7 de octubre: están dando un gran impulso al terrorismo», afirmó Netanyahu en su mensaje, y añadió que «no habrá un Estado palestino».

«Durante años -prosiguió-, he impedido el establecimiento de este Estado terrorista ante una enorme presión interna y externa. Lo hicimos con determinación y sabiduría política». 

Y recordó que durante su gobierno se han duplicado los asentamientos israelíes ilegales en el territorio palestino de Cisjordania, ocupado por Israel. «Seguiremos por este camino», añadió al respecto.

Tras el anuncio de reconocimiento por parte de algunos países, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, presentó una propuesta para que Israel se anexione el 82 % de Cisjordania, un paso que medios israelíes creen que podría dar el Gobierno de Netanyahu.

«La respuesta al último intento de imponernos un Estado terrorista en el corazón de nuestro país se dará tras mi regreso de Estados Unidos. Esperaremos», advierte el primer ministro en su vídeo. 

Netanyahu defenderá ante la ONU la «visión» de Israel de «la paz a través de la fuerza»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo que la próxima semana presentará ante la Asamblea General de la ONU «la verdad de Israel» y su «visión de una paz verdadera: la paz a través de la fuerza».

En un mensaje al inicio la reunión del gabinete de su gobierno, difundido por su oficina, Netanyahu recordó que tras participar en la Asamblea, donde varios países tienen previsto reconocer el Estado palestino, se reunirá con el «amigo» de Israel y presidente estadounidense, Donald Trump, con quien tiene «mucho de que hablar».

«En la ONU, presentaré la verdad. Es la verdad de Israel, pero es la verdad objetiva en nuestra justa lucha contra las fuerzas del mal y nuestra visión de una paz verdadera: la paz a través de la fuerza», afirmó.

Según Netanyahu, en la ONU Israel tendrá que luchar «contra la falsa propaganda» en su contra y los llamamientos al establecimiento de un Estado palestino que, dijo, «pondrán en peligro» la existencia del país y «constituirán una recompensa absurda para el terrorismo». 

Reunión con Trump

«La comunidad internacional nos escuchará sobre este asunto en los próximos días», añadió.

Netanyahu tiene previsto hablar ante la Asamblea General en Nueva York el viernes y reunirse el lunes siguiente con Trump en Washington.

«Esta será la cuarta vez que me reúno con él desde el inicio de su segundo mandato, más que con cualquier otro líder mundial. Y tenemos mucho de lo que hablar», dijo.

Acuerdo de seguridad con Siria

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo que ve «algunos avances» en las conversaciones con Siria, que según la prensa israelí están dirigidos a llegar a un acuerdo en materia de seguridad.

«Estamos en conversaciones con los sirios, hay algunos avances, pero aún hay una visión de futuro» que alcanzar, aseveró Netanyahu en un discurso al inicio de la reunión del gabinete de Gobierno, según un comunicado difundido por la oficina del primer ministro. 

El mandatario defendió que las conversaciones con las autoridades sirias pueden producirse gracias a las operaciones militares que Israel ha mantenido en los últimos dos años, desde que lanzó la ofensiva en Gaza, en sus vecinos en la región, como Líbano o la propia Siria, donde ocupa la zona desmilitarizada entre ambos países, en territorio sirio. EFE

Comentarios
Difundelo