Nissan perdió 4.080 millones de euros en 2024 y confirma 20.000 despidos (Video)
Tokio, 13 mayo.- El fabricante japonés de vehículos Nissan Motor ha confirmado este martes que despedirá a 20.000 trabajadores en todo el mundo dentro de su plan de reestructuración, tras registrar unas pérdidas netas de 670.900 millones de yenes (unos 4.040 millones de euros) en su último ejercicio fiscal (1 de abril de 2024 hasta 31 de marzo de 2025).
Esas pérdidas de la tercera automovilística japonesa por volumen de ventas contrastan con los beneficios netos de 426.600 millones de yenes (2.593 millones de euros) que tuvo en el ejercicio fiscal anterior (1 de abril de 2023 a 31 de marzo de 2024).
Situación «muy compleja»
Nissan Motor ha publicado hoy sus resultados, que ha atribuido a la fuerte depreciación de sus activos, al encarecimiento de sus costes operativos y al descenso de sus ventas globales, especialmente en China, donde la firma nipona afronta una competencia creciente.
Las cifras reflejan una situación que su cúpula directiva ha definido como «muy compleja» y ante la cual han destacado la necesidad de medidas «urgentes».
El resultado operativo de la compañía se desplomó un 87,7 % interanual, hasta los 69.800 millones de yenes (unos 424 millones de euros); mientras que su facturación se redujo ligeramente un 0,4 %, hasta los 12,63 billones de yenes (unos 76.800 millones de euros).

«El año fiscal 2024 ha sido un gran desafío para nosotros y prevemos que estos desafíos continuarán en 2025», ha advertido el director financiero de Nissan, Jeremie Papin, durante la presentación de los resultados.
Caída de ventas globales antes del golpe arancelario
Estos resultados no incluyen el impacto de los aranceles a las importaciones de vehículos aplicadas por Estados Unidos, que entraron en vigor el pasado abril y que se espera que tengan un efecto negativo de 450.000 millones de yenes (2.739 millones de euros) en las cuentas de Nissan para el ejercicio en curso.
Las nuevas tarifas implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, elevan el gravamen para las importaciones niponas del sector en el 27,5 %, y perjudicarán especialmente a fabricantes que, como Nissan, tienen su principal mercado en Norteamérica (en su caso, representa aproximadamente un tercio del total de ventas).
La firma nipona, de hecho, se abstuvo de publicar hoy su previsión de resultados para el ejercicio 2025 debido a las «incertidumbres» relacionadas con la política arancelaria estadounidense.
Nissan vendió 3,35 millones de vehículos en todo el mundo entre abril de 2024 y marzo de 2025, un 2,8 % menos que en el ejercicio previo. Su cuota de mercado global cayó 0,2 puntos porcentuales, hasta situarse en el 3,8 %.
En Norteamérica, sus ventas crecieron un 3,3 % hasta los 1,3 millones de unidades, mientras que en China, su segundo mayor mercado, se desplomaron un 12,2 %, hasta 697.000 vehículos.
En el mercado doméstico retrocedieron un 4,8 %, hasta 461.000 unidades.
Nissan duplica sus despidos
Ante sus previsiones de incurrir en pérdidas este ejercicio, la compañía anunció en noviembre del año pasado 9.000 despidos en todo el mundo hasta el ejercicio 2026.
Esta cifra se ha ampliado hoy a más del doble, hasta alcanzar los 20.000 con horizonte en el ejercicio fiscal 2027, que tendrá lugar entre abril de ese año y marzo de 2028.
El número de despidos, que ya había sido adelantado en la víspera por los medios locales, representa un 15 % de su plantilla local.

Nissan espera volver a la rentabilidad con esta medida, a lo que unirá la reducción del número de sus plantas de fabricación de vehículos en todo el mundo desde las 17 actuales hasta 10, con lo que recortará su volumen de producción global en un 30 %, excluyendo a China.
Reestructuración «más rápida» y «más ambiciosa»
El presidente y CEO de la empresa, el mexicano Iván Espinosa, ha justificado estos recortes en la necesidad de emprender una reestructuración «más rápida» y «más ambiciosa» que la inicialmente planteada el año pasado por la anterior directiva.
El ejecutivo dijo que Nissan espera ahorrarse 500.000 millones de yenes (unos 3.040 millones de euros) en costes fijos y variables con el nuevo plan.
Espinosa ha evitado dar más detalles sobre las fábricas que se podrían ver afectadas por los cierres y por los despidos, aunque ha señalado que, además de instalaciones de producción de vehículos, se contemplan también recortes en plantas de trenes de propulsión.
Dentro de su plan de reestructuración, Nissan ya había anunciado el cese de su producción en Argentina, la consolidación de sus camionetas en México o el descarte de su plan de construir una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la ciudad japonesa de Kitakyushu, en el sudoeste del archipiélago.
Espinosa, asimismo, dijo que la compañía «continúa estudiando cualquier acción potencial» para mejorar su delicada situación financiera, al ser preguntado sobre si estaba en conversaciones con potenciales socios o inversores tras el proyecto fallido de fusión con Honda Motor.
Sin noticias en Europa
El representante del comité de empresa de la planta de Nissan en Los Corrales de Buelna, José Ángel de la Peña, ha asegurado a EFE que «no se sabe nada» de lo que ocurrirá en la zona de Europa del anuncio de 20.000 despidos.
De la Peña, que es también representante del comité de empresa en Europa, ha reiterado que «no hay ninguna noticia oficial» a pesar del anuncio de Nissan de los despidos dentro de su plan de reestructuración, tras registrar unas pérdidas netas de más de 4.000 millones de euros en su último ejercicio fiscal.

«De la zona de Europa no se sabe nada, que es la que nos interesa a nosotros. Si han hecho hoy público en Japón el anuncio, a nosotros no nos llega hasta pasados unos días», ha añadido.