Nueva red de estafa inmobiliaria en República Dominicana despoja a más de 120 víctimas de millones de pesos

Santo Domingo, 12 de febrero. – Cuando aún sigue en proceso el caso de estafa inmobiliaria protagonizado por el ingeniero Emmanuel Rivera Ledesma, un nuevo escándalo sacude a la República Dominicana. En esta ocasión, una red delictiva ha defraudado con millones de pesos a más de 120 víctimas, tanto dominicanas como extranjeras, a través de la empresa Novasco Real, desmantelada en la operación denominada Caso Guepardo.

Este nuevo episodio de fraude resalta el creciente problema de las estafas inmobiliarias en el país, un fenómeno que ha afectado a cientos de ciudadanos que buscan invertir en bienes raíces o adquirir su primera vivienda. Estas prácticas fraudulentas, meticulosamente orquestadas, han dejado a muchas personas sin sus ahorros y con la frustración de ver esfumarse sus sueños de tener un hogar propio.

En relación con el caso de Novasco Real, el Ministerio Público ha solicitado prisión preventiva contra Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, señaladas como dos de las principales responsables de la estructura fraudulenta. Ambas fueron presentadas ante el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de La Romana, enfrentando cargos por estafa electrónica y lavado de activos.

Nova Nolasco figura como socia de Novasco Real Estate SRL, una empresa fachada que se promocionó como una firma constructora con amplia experiencia y altos estándares de calidad. Sin embargo, la investigación ha revelado que su propósito real era captar inversionistas para proyectos inexistentes.

Por su parte, Rodríguez de Moya se encargó de la publicidad y captación de clientes para los proyectos Romana Victoriana Residences y La Altagracia Victoriana Residences, que, según las autoridades, nunca existieron. Para hacer más creíble la estafa, utilizó la reconocida multinacional RE/MAX, lo que brindó un aire de confianza y legitimidad al fraude.

Mientras tanto, las autoridades han activado la búsqueda de otros implicados, incluyendo a Yves Alexandre Giroux y Loany Lismeiry Ortiz Nova, quienes se encuentran prófugos tras haber sido señalados como parte del esquema delictivo.

18 millones de dólares en fraude y pruebas incautadas

Durante una serie de once allanamientos simultáneos, las autoridades lograron incautar múltiples pruebas que vinculan a los acusados con la red de estafa. Entre los bienes incautados se encuentran propiedades, vehículos de alta gama, dispositivos electrónicos, maquetas y documentos que confirman el modus operandi de la organización criminal.

De acuerdo con la Fiscalía, la estructura operaba creando empresas como Novasco Real Estate SRL y posteriormente adquiría franquicias de prestigio como RE/MAX para atraer clientes e inspirar confianza en los inversionistas. A través de reuniones virtuales, Rodríguez de Moya presentaba un Máster Plan con más de 439 apartamentos y penthouses ubicados en Cumayasa, en la carretera San Pedro-La Romana.

Sin embargo, una investigación realizada por el programa Informe con Alicia Ortega en diciembre reveló que los terrenos donde supuestamente se construirían los proyectos inmobiliarios siguen vacíos y sin ningún tipo de edificación, a pesar de que Novasco Real Estate había recibido pagos durante meses.

Nuevos casos de estafa en el sector inmobiliario

El caso de Novasco Real no es el único que ha sacudido el mercado inmobiliario dominicano en los últimos meses. Otro reportaje reciente de Informe con Alicia Ortega expuso las prácticas fraudulentas de la constructora Grupo Paceo, cuyos ejecutivos han sido denunciados por un grupo de personas que invirtieron todos sus ahorros en proyectos que nunca se materializaron. Estas víctimas aseguran que han quedado atrapadas en una pesadilla inmobiliaria, sin dinero y sin la vivienda que esperaban recibir.

Ante esta ola de fraudes, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) ha expresado su preocupación, advirtiendo que estos casos afectan la confianza en el mercado inmobiliario y generan incertidumbre entre los potenciales compradores.

El abogado César Amadeo Peralta ha hecho un llamado al Congreso Nacional para que apruebe el nuevo Código Penal, que contempla penas de hasta 20 años de prisión para delitos de esta naturaleza. Actualmente, la estafa inmobiliaria solo está castigada con un máximo de dos años de prisión, lo que, según Peralta, fomenta la impunidad y permite que estos esquemas fraudulentos continúen proliferando.

Cómo protegerse de una estafa inmobiliaria

El jurista ha ofrecido varias recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes:

  • Verificar la identidad del vendedor: Es fundamental asegurarse de que la persona o empresa que ofrece la propiedad esté debidamente registrada y autorizada.
  • Investigar la propiedad: Se debe solicitar toda la documentación relevante, como títulos de propiedad, planos y permisos de construcción.
  • Consultar a un abogado: Antes de firmar cualquier contrato, es recomendable contar con la asesoría de un experto en derecho inmobiliario.
  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas: Si una oferta parece demasiado atractiva para ser real, probablemente sea una estafa.
  • No entregar dinero por adelantado: Se debe evitar entregar grandes sumas sin haber firmado un contrato y sin haber verificado la autenticidad de la operación.

El caso de Emmanuel Rivera Ledesma y su esquema fraudulento

El Caso Guepardo llega pocos meses después de que las autoridades arrestaran al ingeniero Emmanuel Rivera Ledesma, señalado como cabecilla de otra red de estafa inmobiliaria. Rivera Ledesma y su familia utilizaron diversas empresas para crear un esquema fraudulento que afectó a más de 150 personas.

Entre los imputados en este caso figuran su esposa, su hermana, su hija y el financiero del proyecto. Se les acusa de estafa, falsificación, asociación de malhechores y lavado de activos. Según el Ministerio Público, Rivera Ledesma intentó persuadir a las víctimas para que no presentaran querellas o para que retiraran las ya interpuestas.

El caso fue revelado inicialmente en octubre de 2023 por el programa N Investiga, lo que permitió que decenas de personas, en su mayoría dominicanos residentes en el extranjero, expusieran cómo habían perdido grandes sumas de dinero en la compra de propiedades que nunca llegaron a construirse.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias