Obispo de Baní: La Barrick invitó a los obispos a ver sus operaciones y no fuimos para no avalar lo que hacen (Video)
Monseñor Faustino Burgos denuncia están matando río Nizao y Medio Ambiente tiene los ojos vendados
Secretario Conferencia Episcopado dice lo sucedido en Jet Set es una tragedia que no debió ocurrir
Santo Domingo, 13 abril- El secretario general de la Conferencia del Episcopado Dominicano reveló que los ejecutivos de la empresa minera Barrick Gold invitaron a los obispos a sus instalaciones para que conocieran sus operaciones, pero ellos se negaron para que no se entienda que su presencia allí era una especie de patente de corso o un aval a lo que ellos están haciendo en la provincia Sánchez Ramírez.
Monseñor Faustino Burgos Brisman preguntó qué le cuesta a una empresa tan grande como la Barrick satisfacer las demandas de los campesinos de las zonas de influencia de sus trabajos.
Burgos Brisman, quien es obispo de la Diócesis de Baní, San Cristóbal y San José de Ocoa, aseguró que dicha transnacional lo único que quiere es sacar y tener para ellos.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el purpurado católico dijo que la iglesia católica sabe perfectamente, por medio de expertos de las universidades Autónoma de Santo Domingo y Católica Madre y Maestra, quienes le han dicho que si dicha empresa realiza los trabajos que pretende ejecutar, causará un daño enorme al ecosistema.
Agregó que, como consecuencia de eso, las lluvias, siembras y cosechas de la zona resultarán afectadas, y por eso han lanzado su voz de alerta.
¿Qué le cuesta a una empresa tan grande como Barrick Gold satisfacer la demanda de los campesinos? «Pero desafortunadamente lo que quieren es sacar, sacar y tener todos para ellos. A nosotros, la vocera de esa minera se nos ofreció que fuéramos a ver todo aquello, hace par de años de eso, y no fuimos, porque entendíamos que el que fuéramos los obispos y no vinieran a buscar para enseñarnos era como darle una patente de corso o una legitimación de todo aquello”, insistió el líder religioso.
Faustino Burgos agregó que los sacerdotes de la zona “están a pie de cañón, y siempre alertas para defender los recursos naturales”,
Con respecto a la pretensiones de explotar el yacimiento minero de la comunidad de Romero en San Juan de la Maguana, el religioso dijo que la iglesia tiene una Comisión de Medio Ambiente, la cual cuenta con sus asesores “quienes nos han dicho a nosotros que la explotación del oro que pudiese encontrarse en esa localidad no compensa el daño que se pudiera hacer y, sobre todo, en las reservas de agua”.
“En ese tenor, la gente espera de los obispos y sacerdotes que tengamos una voz de alerta y orientación, y podamos decirle al pueblo esto es verde, y esto es amarillo, entonces, el clero de la Diócesis de San Juan ha estado atento a los acontecimientos, y por eso, junto con organizaciones comunitarias, se oponen a la explotación de ese oro, que supuestamente está ahí, por el daño que va a causar”, indicó.
Obispo de Baní denuncia río Nizao lo están matando con extracción de arena y Medio Ambiente tiene los ojos vendados
El obispo de la Diócesis de Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, fustigó que el Ministerio de Medio Ambiente esté con los ojos vendados frente a la extracción de agregados en la cuenca del río Nizao, atentado a esa cuenca acuífera del que él es testigo, porque lo ha visto.
Monseñor Faustino Burgos Brisman lamentó, lo que para él resulta muy doloroso, cuando tiene que desplazarse a la ciudad capital y ver camiones que salen de la cuenca del citado río y se desplazan chorreando agua por las cargas de arena que transportan.
“Y todos sabemos que cuando se rompe el lecho por donde el agua hace su escorrentía, el líquido se sumerge al subsuelo y eso provoca que se desarmonice el habitad de la cuenca de ese río y se pierde el agua, entonces usted puede ver que hay parte del río Nizao y de otras fuentes acuíferas que tienen un cauce bastante ancho, con muchas piedras, porque se ha ido extrayendo la arena, y lo peor es que se puede hacer de otra manera, con otras maquinarias, porque hay muchos recursos en otras zonas de la provincia”, lamentó.
El líder religioso insistió que, “desafortunadamente parece que el Ministerio de Medio Ambiente está vendado, hay otras organizaciones que supuestamente quieren trabajar por la conservación del medio ambiente y no lo hacen, y lo digo con conocimiento de causas, yo vengo a la capital al menos una vez a la semana, y es dolorosísimo ver esa hilera de camiones, cuatro, cinco o seis, que van delante de mí regando agua, que han pasado toda la noche escarbando con excavadora, matando el río, y nadie lo ve, matando nuestro medio ambiente”.
“Entonces, en ese sentido, tenemos que levantar siempre nuestra voz de alerta, algo que conocemos es que siempre se dicen cosas, se hacen proyectos, pero se engavetan, al principio todo va muy bien, y después como que se va olvidando, se le va dando larga, y por eso es que tenemos que estar siempre en pie de lucha”, sentenció el purpurado católico.
Obispo define como un duro golpe para el país caso discoteca Jet Set y dice es una tragedia que no debió ocurrir
La tragedia ocurrida la madrugada del martes en la discoteca Jet Set, donde más de 225 personas perdieron la vida y más de un centenar resultaron heridas, es un golpe muy duro para la familia dominicana, lo que ha consternado a todo el país, lamentó el secretario general de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
“Todos estamos consternados, realmente ha sido un golpe muy duro, y siempre que una vida se pierde de una manera violenta, a nivel humano es una pérdida, una tragedia que no debió ocurrir. Dios es el autor de la vida, y él sabe a la hora que nos llama a su regazo, y esto que ha acontecido en este centro de diversión y esparcimiento, a todos nos conduele”, deploró Monseñor Fausto Burgos Brisman.
Burgos Brisman dijo que desde la Conferencia del Episcopado Dominicano reiteran las condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas, y pide al todo poderoso para que acoja en su regazo santo las almas de quienes perecieron en la tragedia.
“Por lo tanto, también decirles a los familiares que la muerte no tiene la última palabra: Cristo resucitó, el inmaculado, sin pecados, el hijo de Dios, el que vino no a condenar, sino a salvar, murió como un malhechor en la cruz, y esa muerte nos redime a todos”, predicó el obispo de la Diócesis de Baní.
El religioso recordó que el mismo Cristo dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida; el que cree en mí nunca morirá”. Eso le decía a Martha y a María ante el fallecimiento de Lázaro, quien era gran amigo de Jesús, y lloró por la muerte de él. También nos lo dice a nosotros y a ustedes; por eso vivir en Cristo y morir en él es resucitar en Cristo”.
En otro orden, el líder religioso censuró los hechos de violencia delictiva, social y los feminicidios que afectan al país, y en tal sentido dijo que todos los sectores de la vida nacional deben aunar esfuerzos para enfrentar esos flagelos.
“Ciertamente el trabajo tiene que ser conjunto, de todos; ahí nadie puede decir eso no me toca. Desde la sociedad civil, el gobierno, las instituciones, las iglesias, tenemos que trabajar en concienciar que el ser humano se respeta, que la mujer se respeta, que no es un objeto de tu propiedad, y yo siento vergüenza ajena por la cantidad de feminicidios que se han cometido en los primeros meses de este año”, recomendó.
Sobre el asueto de Semana Santa, Monseñor Burgos dijo que la iglesia católica está promoviendo el “Yo Me Quedo”, que involucra a papá, a mamá, al joven, al niño, a toda la familia; es decir, “YO Me Quedo” ante una propuesta civil que con todo derecho dicen vámonos a la playa, al monte o a descansar a cualquier otro lugar; nosotros decimos: “Yo Me Quedo con Jesús, escuchando su palabra, aprendiendo de él y creciendo en esa gracia bautismal que ya se me dio un día”.
Secretario Conferencia Episcopado asegura que se puede defender la patria sin llegar a ser extremista
Monseñor Faustino Burgos Brisman, quien es secretario general de la Conferencia del Episcopado Dominicano, aclaró que se puede amar y defender a la patria, sin la necesidad de llegar al extremismo.
El obispo de la Diócesis de Baní se expresó en esos términos cuando fue cuestionado en torno a las protestas de grupos dominicanos por la masiva presencia de haitianos, la mayoría de ellos indocumentados, lo que provocó que el presidente Luis Abinader dispusiera un conjunto de medidas para contrarrestar esa situación.
El religioso recordó que el inmigrante viene con valores, destrezas y talentos, pero reconoció que hay otros que traen antivalores, por lo tanto es deber de las autoridades hacer que los extranjeros que vienen al país, se acojan a las normativas vigentes.
“Entonces, nosotros como nación tenemos que mirar esos detalles, al que viene se le debe propiciar lo que nosotros tenemos, lo que queremos, dónde queremos ir, cuál es el proyecto de nación que nosotros tenemos, no es dejar que vengan y hagan lo que les parezca, llámese de la nacionalidad que fuere”, precisó el religioso.
Burgos Brisman dice que, quizás, ese aspecto se ha descuidado con respecto a la inmigración haitiana, “y la iglesia lo que propone es que las leyes se apliquen, sabiendo que toda ley, si es justa, respeta la dignidad humana. A veces, por razones históricas que se han vinculado las dos naciones, se crea, en ciertos momentos y condicionamientos políticos, un exacerbado nacionalismo, que en ocasiones se vuelve irracional”.
“ La iglesia lo que dice es, vamos a lo esencial, y a separar todo lo que es el polvo, la paja, porque como dice el Papa Francisco, esas personas lo que necesitan es ser acogida, integrada, promovida, desarrollada, para que pueda seguir hacia delante, y que colaboren con el desarrollo de nuestro pueblo”, argumentó.
Insistió en que “esos grupos que son tan radicales en su nacionalismo, no, eso no entra dentro de la iglesia, porque usted debe tenerle amor a la patria, pero también a ese que viene, dígale lo que tiene que hacer, para que no dañe nuestra patria, sino para que la promueva. Aquí hemos tenido muchos europeos que han venido y han hecho desmanes. ¿Cuántas personas de esas en la Ciudad Colonial, en tiempos pasados, y espero que no estén ahora, han puesto sitios de prostitución de menores? Conocidos, basta mirar la prensa”.
El religioso condenó el abandono de Haití por parte de la comunidad internacional, en un momento en que la vecina nación vive una calamitosa situación, caracterizada por la violencia, el hambre y otras miserias que no son dignas de seres humanos.