ONU renueva mandato de la BINUH en Haití hasta 2026 en medio de crisis de violencia y desplazamientos

Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la renovación del mandato de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH), que se extenderá hasta el 31 de enero de 2026.

La resolución, respaldada por los 15 miembros del Consejo, fue presentada conjuntamente por Panamá y Estados Unidos, con el objetivo de apoyar el fortalecimiento institucional del país caribeño a través del Consejo Presidencial de Transición, de cara a las elecciones generales previstas para febrero de 2026.

Ericq Pierre, representante de Haití ante la ONU, destacó la necesidad de una mayor coordinación entre la acción humanitaria y policial, en colaboración con organizaciones como la OEA y Caricom. Asimismo, enfatizó que la misión de la BINUH debe proporcionar a las autoridades haitianas un plan integral que permita enfrentar la grave crisis de seguridad.

La situación en Haití continúa deteriorándose. Según datos recientes de la propia BINUH, durante los primeros seis meses del año se registraron 4,026 homicidios intencionados, lo que representa un incremento del 24 % respecto al mismo período anterior.

Además, el número de desplazados internos a causa de la violencia de las bandas ha alcanzado los 1,3 millones, una cifra que triplica la de 2023 y sextuplica la de 2022, de acuerdo con el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.

Durante la sesión del Consejo, la representante interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, instó a la comunidad internacional a incrementar su apoyo financiero tanto a la BINUH como a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia. Esta misión, desplegada hace poco más de un año, ha tenido un impacto limitado debido a la escasez de recursos y apoyo logístico.

El embajador de Francia ante la ONU, Jérôme Bonnafont, expresó su preocupación por la violencia pandillera y la corrupción en Haití, y celebró la renovación del mandato de la BINUH.

También subrayó la importancia de que la misión presente pronto propuestas para mejorar la situación en el país y respaldó la iniciativa del secretario general António Guterres para reformar la MSS, incluyendo mayor apoyo logístico y financiero a través de un fondo fiduciario existente.

En paralelo, la ONU designó al diplomático mexicano Carlos Ruiz Massieu como nuevo representante especial para Haití y jefe de la BINUH. Ruiz Massieu venía desempeñándose como jefe de la misión de verificación de los Acuerdos de Paz en Colombia.

Por otra parte, la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, denunció que más de 3,100 personas han sido asesinadas en Haití en lo que va del año y advirtió que, ante la situación actual, no es apropiado deportar haitianos desde Estados Unidos.

Esta posición se suma a las preocupaciones por el retiro del Estatus de Protección Temporal (TPS) que afectó tanto a haitianos como a venezolanos, dejándolos vulnerables a ser retornados pese a la inseguridad en sus países de origen.

Comentarios
Difundelo