Operación Discovery 3.0: Fiscalía dominicana investiga presunta red de fraude y lavado de activos vinculada a EE.UU.
SANTIAGO, República Dominicana, 12 agosto.– El Ministerio Público de la República Dominicana puso en marcha la denominada Operación Discovery 3.0, una investigación que, según las autoridades, involucra a un presunto grupo organizado dedicado a delitos cibernéticos y financieros, y que habría operado tanto en el país como en el extranjero.
En el operativo participan fiscales de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, así como la Fiscalía de Santiago.
De acuerdo con las autoridades, la pesquisa llevaba más de dos años y habría permitido identificar a una supuesta estructura que utilizaba plataformas digitales para cometer presuntos delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero. Las víctimas serían, en su mayoría, personas de edad avanzada.
En el marco de la operación, se han realizado 34 allanamientos en Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo, con la participación de 50 fiscales y 375 agentes de la Policía Nacional.
La acción se desarrolla junto con la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi) y cuenta con la colaboración del Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos, que habría ejecutado allanamientos simultáneos en California, Nueva York, Florida, Maryland y Missouri.
Entre los detenidos figuran los ciudadanos dominicanos Óscar Manuel Castaños García, Edward José Puello García, Joel de la Cruz y Gerardo Heriberto Núñez Núñez, quienes son reclamados en supuesta extradición por parte de las autoridades estadounidenses.
El titular de la Dirección General de Persecución, Wilson Camacho, señaló que la operación se enmarca en la estrategia dispuesta por la procuradora general Yeni Berenice Reynoso para enfrentar de manera firme y constante la presunta cibercriminalidad y el crimen organizado.
Según el Ministerio Público, hasta el momento han sido arrestadas nueve personas, de las cuales cuatro tendrían requerimiento de extradición. También se han incautado sumas de dinero en efectivo, vehículos de lujo, joyas de alto valor, equipos electrónicos, armas de fuego y una sustancia identificada como supuesta marihuana líquida.
Los detenidos serán presentados ante la Suprema Corte de Justicia para conocer los procesos de extradición y, a nivel local, ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago, para que se les impongan las medidas de coerción correspondientes.
El Ministerio Público recordó que previamente se desarrollaron las operaciones Discovery y Discovery 2.0, en las que se procesaron a presuntos miembros de redes delictivas acusadas de perjudicar a ciudadanos estadounidenses en edad de retiro, presuntamente despojándolos de sus recursos y sometiéndolos a engaños y vejaciones.