Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, se declara culpable de narcotráfico en EEUU
CHICAGO, 12 julio. — Ovidio Guzmán López, hijo del conocido capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable el viernes de cargos de narcotráfico en Estados Unidos, el primero de los hijos del traficante de drogas en llegar a un acuerdo de culpabilidad.
Los fiscales alegan que Guzmán López y su hermano, Joaquín Guzmán López, dirigían una facción del cártel de Sinaloa conocida localmente como los “Chapitos”. En 2023, las autoridades estadounidenses señalaron que la operación era una iniciativa masiva para enviar cantidades “asombrosas” de fentanilo a Estados Unidos.
Dentro del acuerdo de culpabilidad, Ovidio Guzmán López admitió haber supervisado la producción y el tráfico de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos, alimentando una crisis que ha contribuido a decenas de miles de muertes por sobredosis anualmente.
Ovidio Guzmán López se declaró culpable de cargos de narcotráfico, lavado de dinero y armas de fuego relacionados con su papel de liderazgo en el cártel. Los términos del acuerdo, incluidas recomendaciones de sentencia o acuerdos de cooperación, no han sido revelados de momento.
Las especulaciones sobre un acuerdo habían ido en aumento desde hace meses, a medida que las negociaciones tras bambalinas avanzaban discretamente.
Jeffrey Lichtman, un abogado de los dos hermanos, indicó el viernes que esperará hasta que Ovidio Guzmán López sea sentenciado antes de hablar sobre si el acuerdo fue un buen trato o no.
La sentencia de Guzmán López fue postergada mientras él coopera con las autoridades estadounidenses, según acordó hacerlo el viernes. El que evite una sentencia de cadena perpetua depende de si las autoridades consideran que ha cumplido con su parte del acuerdo.
Lichtman agregó que no sabía si el caso contra Joaquín Guzmán López podría resolverse con un acuerdo de culpabilidad, e hizo notar que es “completamente distinto”.
“Recuerden, Joaquín fue arrestado en Estados Unidos mucho después que Ovidio, así que requiere tiempo”, apuntó.
Laurie Levenson, profesora de derecho en la Facultad de Derecho Loyola y exfiscal federal adjunta en Los Ángeles, señaló que Guzmán López, al declararse culpable, podría haber “salvado a otros miembros de la familia”.
“De esta manera, tiene cierto control sobre contra quién está cooperando y qué sabrá el mundo sobre esa cooperación”, explicó.
Levenson considera que el cambio de declaración es un “gran paso” para el gobierno de Estados Unidos, y subrayó que Guzmán López podría proporcionar “una guía sobre cómo identificar a miembros del cártel”.
“Esto es algo grande”, expresó. “La mejor manera para que ellos desmantelen el cártel es averiguar acerca de sus operaciones desde el punto de vista de uno de sus integrantes, y eso es lo que obtienen con su cooperación”.
Por la mañana, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum criticó la “falta de coherencia” en la política estadounidense hacia los cárteles mexicanos, y destacó la discrepancia del gobierno de Estados Unidos al declarar que los cárteles son organizaciones terroristas extranjeras, pero al mismo tiempo llegar a acuerdos de culpabilidad con sus líderes.
Horas después, durante una visita a la ciudad noroccidental de Culiacán —bastión del cártel de Sinaloa–, Sheinbaum respondió a las fuertes declaraciones que realizó Lichtman contra la mandataria, a la que tildó de actuar como “el brazo de relaciones públicas” de la organización del histórico capo Ismael “El Mayo” Zambada, quien fue detenido en Texas en julio de 2024.
Al preguntársele acerca del caso, Sheinbaum se refirió a las afirmaciones del abogado y dijo a la prensa que eran “irrespetuosas totalmente de la institución presidencial” de México. “Nosotros no establecemos relaciones de contubernio ni complicidad con nadie”, agregó.
En cuanto al comentario que realizó Lichtman de que era “absurdo” que México participara en las negociaciones de Estados Unidos para llegar a un acuerdo con Guzmán López, la presidenta respondió que “hay tratados de extradición, esto es legal, todos son leyes, no es un asunto subjetivo, de buenas voluntades solamente”, y recordó que hay un acuerdo de extradición entre Estados Unidos y México, y que ese proceso está en manos de la Fiscalía General mexicana.
A las críticas contra Lichtman se sumó el Ministerio Público mexicano, que emitió un comunicado en el que dijo que la detención, extradición y procesamiento de Guzmán López tuvo su origen en el “compromiso y las tareas realizadas por las autoridades mexicanas”. Sin mencionar al abogado, el Ministerio Público señaló que habló de manera “irresponsable, sin aportar pruebas”, y buscando un “oportunismo mediático”.
“El Chapo” cumple actualmente una condena de cadena perpetua en Estados Unidos tras ser declarado culpable en 2019 por su papel como exlíder del cártel de Sinaloa, habiendo traficado montañas de cocaína y otras drogas al país norteamericano durante 25 años. Los hermanos supuestamente asumieron el antiguo papel de su padre al frente de la organización delictiva.
Las autoridades mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán López en 2023 y se le extraditó a Estados Unidos. En un principio se declaró inocente, pero en los últimos meses dio a conocer su intención de cambiar su declaración.
Joaquín Guzmán López y “El Mayo” Zambada, otro de los líderes del cártel, fueron arrestados después de llegar a Texas a bordo de un avión privado. Ambos se han declarado inocentes de diversos cargos. Su captura desató una ola de violencia en el estado de Sinaloa, en el noroeste de México, debido al enfrentamiento entre dos facciones del cártel de Sinaloa. AP