Paliza advierte sobre más casos de narcotráfico y asegura que en RD “la impunidad dejó de ser una opción”
SANTO DOMINGO, 24 nov.– El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, advirtió este lunes que podrían surgir nuevos casos vinculados al narcotráfico y al crimen organizado en la República Dominicana, aunque aclaró que esto no refleja un empeoramiento del país, sino una muestra de que “la impunidad dejó de ser una opción”.
Durante un mensaje dirigido a la nación, transmitido por diversos medios de comunicación, Paliza sostuvo que los recientes escándalos deben interpretarse como señales de que el país ha cambiado, y de que “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.
“El mensaje es claro: sin importar quién seas, a qué partido pertenezcas o si eres o no poderoso, la justicia te alcanzará”, afirmó. “Esa firmeza es lo que permite que la ley actúe”, agregó.
En su alocución, el dirigente oficialista enfatizó que “la lucha contra el crimen organizado no es una disputa política, es una defensa moral” que involucra a toda la sociedad, y llamó a los involucrados en actividades ilícitas, sin importar el partido al que pertenezcan, a entregarse voluntariamente antes de ser capturados. “Tarde o temprano caerán. Ningún partido, ningún líder y ninguna estructura podrá protegerlos”, advirtió.
Paliza aseguró que si la ciudadanía hoy conoce nombres, expedientes activos y múltiples procesos de extradición, es precisamente porque la institucionalidad ha avanzado. “El país ha cambiado”, insistió.
Sobre la actuación del PRM frente a estos casos, informó que el partido ha suspendido y expulsado categóricamente a todos los miembros formalmente vinculados a investigaciones por actividades ilícitas. No obstante, no reveló los nombres de los sancionados.
Como parte de las medidas internas, anunció la realización de auditorías reforzadas al padrón del partido, así como la revisión de los expedientes completos de dirigentes y militantes.
Además, se propondrá al Congreso Nacional una modificación a la Ley 155-17, para que los partidos políticos sean incluidos como sujetos obligados en el sistema nacional contra el lavado de activos.
Paliza hizo un llamado a todas las organizaciones políticas del país a actuar con seriedad y no encubrir casos de criminalidad dentro de sus filas.
El presidente del PRM también destacó logros en la lucha contra el narcotráfico desde 2020. Según dijo, en este período han sido extraditadas 355 personas vinculadas al narcotráfico —la cifra más alta registrada en el país—, y se han decomisado 226,814 kilogramos de drogas, una cantidad superior a los 159,440 kilogramos incautados durante los 16 años anteriores combinados.
Indicó que otros 67,373 kilogramos de drogas han sido ocupados gracias a operativos conjuntos con agencias internacionales como la DEA, INL y CARICOM. Además, 187,221 personas han sido arrestadas por delitos relacionados al narcotráfico y microtráfico.
Finalmente, Paliza expresó comprensión por la indignación de muchos ciudadanos, asegurando que comparte ese sentimiento “como dominicano, como servidor público y como presidente de un partido político”.
Admitió que lo ocurrido “no solo molesta, sino que duele” y que entiende por qué muchos se preguntan si todos los políticos son iguales. “No, no todos somos iguales”, sentenció.

