Pelea en la Cárcel Pública de Barahona deja tres reclusos heridos
Barahona, 5 mayo – Una disputa entre varios reclusos en la Cárcel Pública de Barahona dejó al menos tres internos heridos por armas blancas en un incidente ocurrido la tarde de este domingo.
Los heridos fueron trasladados al Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota para recibir atención médica. Los reclusos involucrados en la pelea fueron identificados con los alias de «Pichi», «Gerson» y «Chaelo». Este último trató de mediar y evitar el conflicto entre sus compañeros de prisión.
Hasta el momento, las autoridades penitenciarias no han ofrecido detalles oficiales sobre el incidente. Sin embargo, se sabe que al menos dos unidades del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 acudieron a la cárcel para asistir a los internos heridos durante la pelea.
Miembros de la Unidad de Acción Rápida (UAR) de la Dirección Regional Sur de la Policía y personal de seguridad penitenciaria lograron tomar el control de la situación. Además, las autoridades competentes están investigando las causas del incidente para determinar qué provocó la disputa.
Fuentes anónimas indicaron que uno de los internos sufrió heridas cortantes en la cara y golpes contusos, causados por navajas, hojas de afeitar y otros objetos punzantes.
La Cárcel Pública de Barahona fue construida en 1955 para albergar a 200 internos, pero actualmente alberga a cerca de 600 personas. La sobrepoblación en el penal es evidente, y los internos cumplen condenas por delitos como narcotráfico.
Un reportaje publicado por Listín Diario en marzo de 2023 ya había revelado las condiciones de hacinamiento y falta de higiene en la cárcel, consideradas inaceptables desde una perspectiva de derechos humanos. Los expertos han instado a las autoridades a intervenir con urgencia para mejorar las condiciones en el penal.
El entonces alcaide de la cárcel de Barahona, Eudys Solís, había reconocido la superpoblación en la prisión, con un total de 637 reclusos, pero se abstuvo de comentar sobre otros aspectos relacionados con las condiciones carcelarias, remitiendo a los periodistas a la Dirección General de Prisiones. Además, no se permitió a los reporteros ingresar a las instalaciones del penal.