Periodistas dominicanos denuncian campaña de difamación vinculándolos con la USAID
Santo Domingo, 12 de febrero. – Los periodistas Huchi Lora, Marino Zapete, Mariasela Álvarez y Edith Febles han calificado como una campaña de difamación la publicación en redes sociales que los acusa de ser “agentes especiales” de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de recibir pagos superiores a cinco mil dólares mensuales.
La información fue compartida en redes sociales por una cuenta a nombre de Johnny Arrendel, quien se describe como “editorialista digital y de la radio dominicana, analista-consultor”. Sin embargo, la publicación no especifica en qué consistía el supuesto trabajo de los comunicadores ni presenta pruebas que sustenten la acusación.
Marino Zapete, al ser entrevistado en el programa El Despertador de Noticias SIN, afirmó que esta campaña responde a intereses particulares de personas con recursos financieros obtenidos ilícitamente, cuyo objetivo es desacreditar a un grupo de periodistas.
Según Zapete, estas acciones buscan desviar la atención de otros temas importantes en el país. Mientras tanto, Huchi Lora y Mariasela Álvarez señalaron que la información fue difundida en la red social X (antes Twitter) por un ciudadano dominicano residente en Estados Unidos, lo que demuestra que la campaña ha sido diseñada para alcanzar un mayor impacto mediático fuera del territorio nacional.
En un video publicado en su canal de YouTube, Huchi Lora negó haber recibido dinero de entidades ajenas a los medios en los que ha trabajado durante sus 58 años de ejercicio profesional y aseguró que jamás ha tenido relación con la USAID ni conoce a ningún integrante de su personal.
Además, indicó que la desinformación proviene de directivos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) vinculados a expedientes judiciales por desfalco al Estado. Explicó que estos individuos han utilizado dinero de origen dudoso para adquirir medios electrónicos con el fin de amplificar la información falsa fuera del país y así intentar dañar su reputación y la de los demás periodistas mencionados en la acusación.
Mariasela Álvarez, en su programa Esta Noche Mariasela, también rechazó las acusaciones y anunció que tomará medidas legales contra quienes han difundido la información falsa.
Destacó que la desinformación no solo afecta a los comunicadores involucrados, sino que también socava la confianza del público en los medios de comunicación serios e independientes. Según la presentadora, este tipo de campañas buscan desacreditar voces críticas del gobierno y la sociedad.
Por su parte, Edith Febles expresó en sus programas El Día y La Cosa Como Es que desmontará la información difundida en redes sociales, asegurando que esta estrategia no logrará su propósito de desacreditar su trabajo periodístico.
Febles, sin entrar en detalles sobre las acciones específicas que tomará, enfatizó que la verdad prevalecerá y que esta no es la primera vez que ciertos sectores intentan desacreditar a periodistas comprometidos con la verdad y la transparencia.
Marino Zapete, en otra entrevista en El Despertador, insistió en que nunca ha tenido vínculo con la USAID ni ha participado en proyectos financiados por organismos internacionales. Aseguró que jamás ha trabajado para una ONG y que la acusación en su contra carece de fundamentos.
Según el comunicador, estas campañas de desinformación buscan distraer a la opinión pública de los verdaderos problemas del país y silenciar a quienes critican irregularidades en la administración pública.
Otra periodista mencionada en la publicación, Altagracia Salazar, optó por no referirse en detalle al tema y afirmó que no le dará “cinco minutos de fama a una persona que está hablando sin fuente”. Su decisión de no responder directamente a las acusaciones refleja su postura de no contribuir a la difusión de información falsa y evitar que estos ataques logren su objetivo de dañar su reputación.
Ante la polémica generada por la publicación en redes sociales, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitieron un comunicado llamando a detener la difusión de este tipo de especulaciones, ya que afectan la reputación de los comunicadores y generan desinformación en la sociedad.
Ambas organizaciones instaron a quienes han replicado la acusación a presentar pruebas que vinculen a los periodistas con la USAID, en lugar de basarse en rumores y publicaciones sin fundamento.
Aurelio Henríquez, presidente del CDP, enfatizó que el trabajo del periodismo independiente es fundamental para la democracia y que este tipo de ataques no harán que los periodistas dejen de denunciar actos de corrupción y exigir transparencia en la gestión pública.
“Denunciamos y cuestionamos las malas acciones de los funcionarios, exigimos servicios públicos de calidad, una gestión transparente de los fondos públicos y la defensa de las libertades”, afirmó Henríquez, dejando claro que los ataques a la prensa independiente no quedarán sin respuesta.