Persisten altas temperaturas y polvo del Sahara; se esperan aguaceros vespertinos por vaguada en varias provincias
Por Manuel Jiménez
Santo Domingo, 5 de agosto de 2025 — La jornada de este martes estará marcada por un cielo predominantemente soleado con una tonalidad grisácea, producto de la presencia de partículas de polvo sahariano sobre el territorio nacional. Esta condición favorecerá un ambiente meteorológico estable durante la mañana.
Sin embargo, a partir de las horas vespertinas y extendiéndose hasta las primeras de la noche, se espera un incremento en la nubosidad acompañado de aguaceros locales y posibles tronadas.
Estos fenómenos estarán inducidos por una débil vaguada en niveles medios y altos de la troposfera, así como por la incidencia del viento del este. Las precipitaciones afectarán, entre otras, a las provincias de Monte Plata, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, San Juan, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Dajabón y Monte Cristi.
Para este miércoles, las condiciones meteorológicas prevén chubascos desde las primeras horas del día, principalmente en las provincias de La Altagracia, La Romana, El Seibo y Samaná.
Posteriormente, durante la tarde, se anticipan aguaceros dispersos acompañados de tronadas y ráfagas de viento en sectores de La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Monte Plata, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Santo Domingo y otras localidades cercanas a la Cordillera Central y la zona fronteriza. Estas lluvias obedecen a la interacción entre el viento del este/noreste y una vaguada situada al noreste del país.
Las temperaturas continuarán siendo elevadas en gran parte del país, por lo que las autoridades reiteran el llamado a la población a ingerir suficientes líquidos, vestir ropa ligera de colores claros, permanecer en lugares ventilados y prestar especial atención a niños y personas envejecientes, quienes son más susceptibles a los efectos del calor extremo.
El Centro Nacional de Pronóstico mantiene alertas meteorológicas vigentes ante el riesgo de crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, con posibilidad de inundaciones tanto urbanas como rurales, especialmente en zonas vulnerables de las provincias de Dajabón, Santiago Rodríguez, San Juan y Elías Piña.
En cuanto a la actividad ciclónica en el Atlántico, se informó que la tormenta tropical Dexter se localiza a unos 555 kilómetros al norte de Bermuda, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el este/noreste a una velocidad de 19 kilómetros por hora. Por su ubicación y trayectoria, este sistema no representa amenaza alguna para la República Dominicana.
Asimismo, se vigila el avance de una onda tropical que se desplaza frente a la costa occidental de África, con baja probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas (0 %) y una probabilidad del 50 % en los próximos siete días.
También se proyecta la formación de una amplia zona de baja presión en los próximos días, ubicada a cientos de kilómetros de la costa sureste de los Estados Unidos, cuya posibilidad de desarrollo ciclónico es baja, con 0 % en 48 horas y 30 % a siete días. Las autoridades meteorológicas continúan monitoreando de cerca la evolución de estos sistemas.
Finalmente, para los días jueves y viernes se pronostica nuevamente un cielo soleado con apariencia grisácea, debido a la permanencia del polvo del Sahara sobre la región.
Las precipitaciones serán escasas, aunque no se descartan chubascos aislados con posibles tronadas en horas de la tarde y noche, especialmente en comunidades del noroeste, suroeste y la Cordillera Central, como resultado del calentamiento diurno, la orografía, el viento del este/sureste y una vaguada en niveles altos de la atmósfera.