PLD atribuye apagones a fracaso del Gobierno y propone medidas urgentes para enfrentar la crisis eléctrica (Video)

SANTO DOMINGO, 21 agosto. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes que el país atraviesa una grave crisis eléctrica que, a su juicio, representa el fracaso del Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM). La organización aseguró que lo que la población consideraba un problema superado en 2020 ha regresado como “un fantasma del pasado”.

En una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, el titular de la Secretaría de Energía y Minas del PLD, Martín Matos, afirmó que “cada día las tandas de apagones son más largas, la factura más cara y la desesperación mayor”.

Aseguró que esta situación no es coyuntural, sino consecuencia de la “ineficiencia, mala planificación y desprecio por la gente” del actual gobierno.

Matos, acompañado de los subsecretarios Fabio Peña, Alexander Medina, Anulfo Duval, Pedro Fanerte, Nelson Domínguez, Luis Pérez Mateo, Raymil Montas y de los miembros del Comité Político Domingo Jiménez y Rubén Bichara, describió un panorama de retroceso para el país.

Señaló que familias que habían vendido sus inversores ahora deben volver a las velas, y que emprendedores, colmaderos, salones de belleza, talleres y pequeñas fábricas están al borde de la quiebra al no poder operar sin energía eléctrica.

“Es un abuso que el pueblo tenga que pagar la ineficiencia. Que además de cargar con el alto costo de la canasta básica, el desorden en el transporte y salarios insuficientes, ahora también tenga que sufrir calor, apagones y mosquitos”, declaró el dirigente peledeísta.

En un documento leído durante la actividad, el PLD sostuvo que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha fracasado en su deber de garantizar la continuidad del servicio eléctrico.

Aseguró que bajo la actual administración se han registrado aumentos de más de un 30 % en la tarifa, más apagones, mayores pérdidas en las distribuidoras y un incremento del subsidio por ineficiencia, acompañado de gastos injustificados y baja inversión en infraestructura.

El partido denunció que las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDEs) pasaron de un 27 % en 2020 a más de 42 % en 2024, generando un déficit cercano a 1,800 millones de dólares, equivalentes a cinco millones diarios. “Ese dinero lo paga el pueblo con más impuestos, más deuda y más sacrificios”, advirtió.

El PLD subrayó que si no fuera por la Central Termoeléctrica Punta Catalina, construida bajo gobiernos peledeístas, el sistema eléctrico ya estaría en colapso total.

Ante este escenario, la organización opositora presentó un conjunto de propuestas para enfrentar la crisis, que incluyen mejorar la operación y el mantenimiento de Punta Catalina para evitar salidas por fallas previsibles y avanzar en la construcción de una segunda planta aprovechando la infraestructura existente, como muelles, almacenes, líneas de transmisión y subestaciones.

Otras recomendaciones son asegurar contratos de gas natural oportunos y transparentes para reducir costos de generación; auditar y revisar contratos eléctricos considerados lesivos al Estado; planificar de manera eficiente la incorporación de energías renovables; retomar los planes con organismos internacionales para reducir pérdidas; implementar un plan agresivo de mantenimiento de redes y subestaciones; y establecer metas verificables de reducción de pérdidas técnicas y comerciales.

El PLD concluyó que solo con medidas firmes y planificación responsable se podrá evitar que la población continúe pagando con sacrificios la falta de eficiencia en la gestión del sector eléctrico.

Comentarios
Difundelo