PLD condiciona su apoyo a la política migratoria del Gobierno: exige respeto a la dignidad y soluciones estructurales
Santo Domingo, 30 abril. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó su disposición a participar en un diálogo nacional sobre la política migratoria, pero dejó claro que su respaldo dependerá de que el Gobierno asuma una estrategia que respete la dignidad humana, se base en datos verificables y esté enmarcada en la legalidad, la transparencia y la institucionalidad.
Durante una rueda de prensa encabezada por su secretario general, Johnny Pujols, el partido presentó su posición institucional sobre la política migratoria actual, reafirmando su compromiso con los principios de soberanía nacional y justicia social que enarboló Juan Pablo Duarte.
Acompañaron a Pujols importantes dirigentes del Comité Político como Temístocles Montás, Zoraima Cuello, Roberto Rodríguez Marchena, Elías Cornelio y Gustavo Sánchez, así como el exministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez.
Pujols señaló que el PLD acoge el llamado al diálogo hecho por el presidente de la República, pero advirtió que este debe desarrollarse con seriedad y sin intereses político-electorales, centrado en una verdadera política de Estado.
El PLD criticó la actual política migratoria del Gobierno, calificándola de ineficaz y preocupante, al denunciar prácticas que vulneran los derechos de mujeres embarazadas y menores de edad. Afirmó que la defensa de la soberanía no debe hacerse humillando al prójimo, sino aplicando políticas firmes, legales y humanas.
El partido recordó además que Haití es el segundo socio comercial de República Dominicana, lo que implica una responsabilidad compartida que debe ser abordada sin improvisaciones ni medidas que deterioren la imagen internacional del país o generen conflictos internos.
Como condiciones para participar en un eventual pacto nacional, el PLD propuso una serie de elementos: acceso a información verificable sobre migración y repatriaciones; una estrategia que combine control fronterizo, regularización, cooperación internacional y desarrollo económico; inclusión de todos los sectores sociales, académicos y productivos en el proceso; compromisos con plazos definidos y mecanismos de seguimiento; una declaración oficial contra la xenofobia y el respeto irrestricto a la dignidad humana.
Adicionalmente, el PLD presentó su propuesta de política migratoria, la cual incluye un sistema moderno y efectivo de control fronterizo con uso de tecnología avanzada; sanciones claras para quienes faciliten la migración irregular; un plan de regularización transparente que identifique a quienes viven en el país y aportan a la economía; el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas para compartir la responsabilidad de la crisis haitiana; y el respeto absoluto a la Constitución, las leyes nacionales y los procedimientos establecidos.
El PLD concluyó su declaración reiterando que defiende una política migratoria firme, humana y orientada a soluciones estructurales. Afirmó su compromiso con la soberanía, la dignidad, la convivencia pacífica y el desarrollo nacional, en procura de un Estado soberano y justo.