PLD denuncia abandono del Gobierno a las familias dominicanas ante crisis de servicios básicos (Video)
Santo Domingo, 26 de agosto de 2025.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó este lunes su profunda preocupación ante lo que considera una situación de abandono generalizado a las familias dominicanas por parte del Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el contexto de una crisis que afecta los principales servicios básicos del país.
En una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, dirigentes del PLD advirtieron sobre el deterioro progresivo en sectores clave como la educación, la salud, la electricidad y el acceso a servicios fundamentales para la población.
La actividad fue encabezada por la vicepresidenta del PLD, Zoraima Cuello, acompañada por los miembros del Comité Político Temístocles Montás, Melanio Paredes y Elías Cornelio; el secretario de Salud, Rafael González; el coordinador de la Mesa de Educación, Andrés de las Mercedes; la secretaria de Igualdad y Equidad de Género, Cristina Rodríguez, y el secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Edwin Ricardo.
En su declaración, Cuello señaló que el Gobierno del PRM ha administrado en apenas cinco años el mayor presupuesto en la historia del país y ha aumentado la deuda pública en más de 22 mil millones de dólares, sin que dichos recursos se hayan traducido en mejoras visibles para la ciudadanía.
La dirigencia peledeísta sostuvo que, lejos de evidenciar avances, los servicios esenciales han retrocedido, afectando principalmente a los sectores más vulnerables y a la clase media.

En el área educativa, el PLD criticó fuertemente la gestión del actual año escolar, señalando que, a pesar de los 309 mil millones de pesos asignados al sector, persisten fallos importantes. Recordaron que el 9 de julio pasado el Gobierno lanzó una campaña bajo el lema “Utilería a tiempo, con todo y para todos”, en la que se prometió que cada estudiante recibiría sus útiles escolares de forma oportuna y equitativa.
Sin embargo, afirmaron que al comenzar el año escolar 2025-2026, el 40 por ciento de los estudiantes aún no ha recibido los materiales, mientras que el restante 60 por ciento lo ha hecho de manera incompleta o deficiente. Indicaron además que las denuncias sobre kits escolares incompletos, útiles de baja calidad y uniformes con tallas erradas se han multiplicado en distintos puntos del país.
Otro aspecto crítico señalado por el PLD es la falta de cupos en los centros educativos públicos, lo que ha dejado fuera del sistema a cerca de 300 mil estudiantes. Esta situación ha obligado a muchas familias a recurrir a instituciones privadas, generando deudas y afectaciones económicas adicionales para hogares que ya enfrentan grandes dificultades.
En materia de salud, la organización opositora aseguró que la situación es igualmente alarmante. Reportaron la falta de medicamentos en las Farmacias del Pueblo, demoras en la aprobación de procedimientos médicos por parte de SENASA, déficit operativo en ese seguro estatal y el evidente deterioro de los hospitales públicos.
Además, se denunció la escasez de medicamentos de alto costo y el colapso de la infraestructura hospitalaria, en muchos casos sin camas ni condiciones dignas para la atención de pacientes.
Cuello citó datos del Banco Central que reflejan el impacto económico de la crisis de servicios. Indicó que, desde agosto de 2020 hasta la fecha, los servicios médicos se han encarecido en un 44.2 por ciento, la electricidad ha subido un 32 por ciento y los útiles escolares y la educación, un 27.3 por ciento.
Estas alzas, sostuvo, agravan aún más la carga financiera de las familias dominicanas, ya golpeadas por la inflación y la precarización del ingreso.
En relación con el sistema eléctrico nacional, el PLD denunció que los apagones se han incrementado y que los hogares y pequeños negocios se ven directamente afectados por la inestabilidad del servicio.
Reportaron que muchas familias deben pagar facturas más elevadas pese a experimentar frecuentes interrupciones eléctricas. En ese contexto, los dirigentes advirtieron que los apagones obstaculizan el desarrollo académico de los estudiantes y están provocando el cierre de pequeños comercios, lo que profundiza el desempleo y la pobreza.

Ante este panorama, el PLD exigió al Gobierno una serie de acciones urgentes. Entre ellas, finalizar las 11 mil aulas que quedaron en construcción al finalizar su gestión gubernamental para evitar el colapso del sistema educativo; reparar los centros educativos que se encuentran en deterioro; garantizar la entrega completa y oportuna de útiles escolares al total del estudiantado; y asegurar la transparencia en todos los procesos de licitación vinculados al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), incluyendo la investigación de los contratos cancelados recientemente.
Asimismo, pidieron reducir el déficit energético, poner fin a los apagones que afectan a la población y quebrantan la estabilidad de los pequeños negocios; reabastecer las Farmacias del Pueblo para garantizar el derecho a la salud; y completar las obras hospitalarias iniciadas durante la administración peledeísta, incluyendo la ciudad sanitaria.
Finalmente, la dirigencia del PLD reiteró su compromiso de continuar fiscalizando al Gobierno y defendiendo el derecho de la población a servicios públicos de calidad, asegurando que el país merece una administración que invierta con responsabilidad y eficiencia en el bienestar de su gente.