PLD denuncia colapso del sector construcción y propone plan urgente de rescate
SANTO DOMINGO, 5 Nov. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió sobre el colapso progresivo del sector construcción en la República Dominicana, denunciando que más de la mitad de las obras registradas a nivel nacional se encuentran paralizadas, lo cual representa una amenaza directa al desarrollo económico y social del país.
Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, la Secretaría de Obras Públicas del PLD, encabezada por su titular Ramón Pepín, expresó su preocupación por el estado crítico de uno de los sectores tradicionalmente más dinámicos de la economía nacional.
Pepín estuvo acompañado por los dirigentes Milton Torres, Osmeldi Morillo, Elías Cornelio, Francisco Mosquea, Mayra Mota, Horacio Mazara, Ángel de León Roquel, Diego Lassís, Leonardo de Rosa y Domingo Mateo.
Según lo expuesto, el más reciente Registro de Oferta de Edificaciones (ROE-2025-1) publicado por la Oficina Nacional de Estadística indica que el 52 % de las construcciones registradas en el país están detenidas, reflejando una disminución significativa tanto en la inversión pública como privada.

La dirigencia peledeísta señaló que esta situación constituye un retroceso preocupante para un sector que históricamente ha sido responsable de un importante aporte al Producto Interno Bruto (PIB), además de ser una fuente generadora de empleos y dinamización del comercio y la industria local.
Los voceros del PLD atribuyeron esta parálisis a diversos factores macroeconómicos adversos, entre ellos el incremento sostenido de las tasas de interés hipotecarias, la apreciación del dólar, el aumento del precio de los materiales de construcción y los retrasos excesivos en la tramitación de permisos.
A estos elementos se suman el alza en las tarifas de inspección impuestas por el Ministerio de Vivienda, la disminución del acceso a bonos de vivienda y un gasto de capital público por debajo de los niveles históricamente registrados.
El ingeniero Milton Torres puntualizó que la crisis no solo afecta a los inversionistas, sino también a miles de obreros que han perdido su sustento, a las familias que no pueden acceder a una vivienda digna, y a las pequeñas y medianas empresas que forman parte esencial de la cadena productiva del sector construcción.
Frente a este panorama, Osmeldi Morillo presentó un conjunto de propuestas orientadas a reactivar la actividad constructiva en el país. Estas medidas incluyen la implementación de incentivos fiscales y financieros que reduzcan los costos de construcción, faciliten el acceso a créditos para las MiPymes del sector y fomenten la inversión privada.
Asimismo, se propuso la liberación focalizada de una partida del encaje legal para financiar viviendas de bajo costo con tasas preferenciales, el aumento de la asignación presupuestaria para bonos de vivienda, y la creación de una ventanilla única digital que agilice el proceso de obtención de permisos de construcción, con un plazo límite de noventa días.
Finalmente, el Partido de la Liberación Dominicana hizo un llamado al gobierno para que escuche a los sectores productivos, a los trabajadores y a las familias, y actúe con responsabilidad y celeridad ante la gravedad de la situación. “No hay tiempo para improvisaciones: el país necesita decisiones valientes y políticas públicas efectivas”, concluyó la dirigencia peledeísta.

