PLD denuncia crisis en SeNaSa y propone plan integral para rescatar el sistema de aseguramiento público en salud
Santo Domingo, 10 julio – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó este martes su creciente preocupación por el progresivo y alarmante deterioro del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), una entidad que por más de dos décadas fue un pilar del sistema de salud pública y un modelo de eficiencia, calidad y cobertura en la República Dominicana.
Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, voceros del partido expusieron el grave estado de la institución y las consecuencias que esto tiene para millones de dominicanos.
La actividad fue encabezada por la vicepresidenta del PLD, Zoraima Cuello, junto a Winston Santos, titular de la Secretaría de Seguridad Social, Rafael Pérez Modesto, Baldomero Romero y los exdirectores de SeNaSa Altagracia Guzmán Marcelino, Chanel Rosa Chupany y Mercedes Rodríguez.
Santos, quien también fue ministro de Trabajo, explicó que SeNaSa, a través del Régimen Subsidiado, había extendido la cobertura de salud a la población más vulnerable, garantizando derechos sociales esenciales.
Sin embargo, advirtió que la institución hoy muestra signos alarmantes de debilitamiento estructural, financiero y operativo, que comprometen su misión institucional.

Detalló que entre 2020 y 2024 las reservas técnicas, instrumento clave para la estabilidad financiera, se redujeron en más de RD$1,600 millones, mientras que el déficit de liquidez frente a obligaciones acumuladas superó los RD$3,785 millones al cierre del año pasado.
Añadió que para cubrir ese desequilibrio, el gobierno tuvo que realizar una transferencia extraordinaria superior a los RD$2,100 millones, lo que en su opinión demuestra falta de planificación y una gestión deficiente del aseguramiento público.
Advirtió que en 2025 la situación ha empeorado, con denuncias generalizadas de afiliados que enfrentan retrasos, trabas burocráticas, dificultades para acceder a medicamentos y servicios, y colapsos en los canales de atención al cliente.
Indicó que la implementación de un nuevo esquema de validación presencial ha provocado largas filas, maltratos en oficinas, saturación en farmacias y caos generalizado, afectando especialmente a personas mayores y con movilidad limitada.
Señaló también que los prestadores de servicios, como médicos, clínicas y laboratorios, están siendo severamente afectados, enfrentando retrasos de hasta seis meses en los pagos y una deuda acumulada superior a RD$3,000 millones. Denunció además glosas injustificadas, auditorías excesivas y tácticas dilatorias que lesionan los derechos de los prestadores y, en última instancia, de los pacientes.
El PLD comparó este panorama con el desempeño institucional de SeNaSa antes del año 2020. En 2019, la entidad contaba con más de 4.9 millones de afiliados, procesó más de 60 millones de atenciones médicas y autorizó servicios por más de RD$22,900 millones, con un crecimiento interanual del 17.6 %. Su gestión recibió certificaciones ISO, el Premio Nacional a la Calidad y reconocimientos internacionales.
Frente a la situación actual, el PLD hizo un llamado urgente al Gobierno para evitar el colapso del sistema. Propuso una serie de medidas que incluyen la simplificación de procesos administrativos, eliminando requisitos presenciales innecesarios y habilitando plataformas digitales que faciliten la representación autorizada y la entrega a domicilio de medicamentos para personas con movilidad reducida; el pago justo y oportuno a prestadores de servicios; el fortalecimiento institucional mediante la recuperación del personal técnico especializado; el establecimiento de un esquema de financiamiento estructural sostenible; una gobernanza técnica y transparente; y una reforma integral del sistema de seguridad social.

El partido también rechazó categóricamente las declaraciones recientes del presidente Luis Abinader, quien dijo que “nadie usaba SeNaSa antes del 2020”, señalando que esa afirmación tergiversa la historia de una institución que fue construida con esfuerzo, visión y compromiso social.
Altagracia Guzmán Marcelino recordó que cuando el PLD asumió el gobierno, tras la promulgación de la Ley de Seguridad Social, apenas había 35 mil afiliados, principalmente en Barahona y Bahoruco, y que al dejar el poder en 2020, SeNaSa había alcanzado casi cinco millones de afiliados.
Añadió que uno de los primeros errores del actual gobierno fue cancelar al personal técnico capacitado que había sido formado durante dos décadas, provocando desorganización y fallas en el sistema tecnológico. Chanel Rosa Chupany advirtió que, aunque las propuestas del PLD son viables, ninguna solución será efectiva si la institución continúa bajo la actual gestión y rumbo administrativo.
El PLD concluyó su intervención subrayando que SeNaSa representa una conquista social de alto valor para los dominicanos y que su recuperación no es una opción, sino una obligación moral, política y técnica del Estado.
Reclamaron del gobierno una respuesta inmediata, seria y comprometida con el bienestar de la población, y reiteraron su disposición a colaborar en la reconstrucción de un sistema de salud digno, accesible y sostenible.