PLD Denuncia “golpe de Estado Blando” y critica manejo del sector eléctrico
Santo Domingo, 13 de febrero – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sigue evaluando los desafíos que enfrenta tras su salida del poder y su desempeño electoral reciente. El secretario general de la organización, Johnny Pujols, aseguró que el PLD perdió el gobierno debido a lo que calificó como un “golpe de Estado blando”, refiriéndose a una supuesta campaña de descrédito dirigida contra el partido.
“Todo ese discurso antipolítico y de odio logró calar en República Dominicana y se infiltró el golpe”, afirmó Pujols, señalando que su partido fue víctima de una estrategia que lo vinculó sistemáticamente con casos de corrupción, sin reconocer los esfuerzos previos del PLD en materia de transparencia y fortalecimiento institucional.
El dirigente recordó que bajo los gobiernos peledeístas se implementaron iniciativas clave para el acceso a la información pública y el manejo de los recursos del Estado, como la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, la Ley de Compras y Contrataciones, los portales de transparencia y la Cuenta Única del Tesoro. Sin embargo, insistió en que el deterioro de la imagen del PLD fue un factor determinante en los resultados electorales recientes.
Postura sobre las acusaciones de pagos a periodistas
Pujols también se refirió a las recientes denuncias sobre supuestos pagos a comunicadores con fondos de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID). En este sentido, aseguró que el partido no ha señalado ni acusado a ningún periodista sin pruebas, pero defendió la solicitud del PLD de acceder a información detallada sobre estos fondos, al considerar que es un ejercicio legítimo de transparencia.
“La solicitud de datos es saludable y todos los dominicanos deberían sumarse a este tipo de exigencias”, sostuvo.
Autocrítica y conexión con la sociedad
Pujols reconoció que el partido necesita fortalecer su vinculación con la sociedad, especialmente con sectores como el cultural y deportivo, que históricamente han sido áreas de movilización activa del PLD.
“No tenemos todas las respuestas, pero hemos realizado un diagnóstico claro de los puntos críticos de nuestra organización y estamos tomando acciones para superarlos”, expresó, destacando que el proceso de renovación partidaria no solo se refleja en la realización de su Congreso Interno, sino también en la reciente elección de nuevas secretarías dentro del partido.
En ese sentido, Cristina Lizardo, quien coordinó la comisión responsable del proceso de selección interna, destacó que el 83% de los miembros del Comité Central ejercieron su derecho al voto, mientras que en las seccionales en el exterior la participación alcanzó el 98%.
“En esta ocasión, tuvimos una participación masiva de los compañeros, lo que refleja la vitalidad y la democracia interna del PLD”, indicó Lizardo, resaltando que de las 41 secretarías sometidas a elección, 19 tuvieron un solo aspirante, lo que a su juicio muestra unidad dentro de la organización.
Cuestionamientos al Tribunal Constitucional y la nueva cédula
El PLD también fijó postura sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que establece nuevas condiciones para las candidaturas independientes. Danilo Díaz, representante del partido ante la Junta Central Electoral (JCE), sostuvo que el fallo es una extralimitación del Tribunal y que las principales fuerzas políticas del país han coincidido en la necesidad de elaborar una ley efectiva sobre el tema.
Sobre la nueva cédula de identidad y electoral, Díaz aclaró que la única exigencia de los partidos es que la empresa encargada del proceso tenga experiencia comprobada en otro país, garantizando así un sistema confiable y transparente.
Críticas a la gestión del sector eléctrico
Durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el dirigente del PLD y exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, alertó sobre el estado del sector eléctrico en el país.
Bichara criticó la falta de inversión y mantenimiento en la infraestructura eléctrica, especialmente en el área de distribución. Según explicó, la ausencia de planificación ha provocado un deterioro en las subestaciones, transformadores y líneas de transmisión, afectando la estabilidad del servicio eléctrico.
“Las propias autoridades han reconocido que ha habido una ausencia de inversión en el sector. Esto ha generado un cúmulo de trabajo pendiente que afecta principalmente la distribución de energía”, sostuvo.
Comparó la situación con un vehículo que no recibe mantenimiento adecuado: “Si no le cambian el aceite ni los frenos, el vehículo no va a soportar el uso por mucho tiempo. Lo mismo ocurre con el sistema eléctrico”.
Según Bichara, esta crisis ha incrementado las pérdidas de energía, que actualmente superan el 50%, y advirtió que, de persistir el problema hasta el verano, los apagones podrían agravarse significativamente.
Definición del candidato presidencial
En cuanto a la elección del candidato presidencial del PLD, Johnny Pujols indicó que esta es una decisión que corresponde al Comité Político del partido.
No obstante, dejó claro que la candidatura debe verse como un compromiso y no como un premio personal. “Una candidatura no es un trofeo; el partido es más importante”, concluyó.