PLD inicia proceso de selección de candidaturas y pone su estructura al servicio de comunidades afectadas por huracán Melissa

Santo Domingo, 30 oct. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció el inicio de un proceso formal para la selección de su próximo candidato presidencial, al tiempo que reafirmó su compromiso con la población afectada por el huracán Melissa, cuyo paso por el país dejó daños significativos en diversas comunidades.

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, informó que el Comité Político de la organización delegó en el presidente del partido, Danilo Medina, la conformación de una comisión especial encargada de establecer un protocolo que regule la escogencia del aspirante presidencial. Pujols aseguró que ya se ha avanzado en conversaciones con la mayoría de los precandidatos, y que se trabaja en un ambiente de consenso.

“Existe la conciencia e inteligencia suficiente en los compañeros que aspiran y en el partido para que nos pongamos de acuerdo y entendamos que lo general está por encima de lo particular”, afirmó Pujols durante una entrevista en el programa El Rumbo de la Mañana. Añadió que el proceso será transparente, respetando los derechos y trayectorias de cada aspirante.

El dirigente político también subrayó que el PLD cuenta con una estructura sólida, experiencia de Estado y décadas de trabajo político, lo que representa una oportunidad para relanzar el partido de cara a los próximos comicios.

En otro orden, Pujols reiteró que la organización está activamente colaborando con las comunidades afectadas por el huracán Melissa. “Nos hemos puesto a disposición de la población. Los compañeros han estado colaborando, auxiliando personas, moviendo sus ajuares, sus trastes”, dijo.

Valoró además la respuesta de las autoridades frente al fenómeno atmosférico, señalando que “en esta ocasión se dio la respuesta que ameritaba la población”, destacando la fluidez de la información y las medidas preventivas adoptadas.

Sobre una eventual reforma fiscal, Pujols sostuvo que cualquier discusión al respecto debe partir de un análisis profundo del gasto y de la calidad del gasto público. “No es un tema nuevo ni improvisado. La reforma fiscal ha sido abordada en varias ocasiones por esta administración, y creemos que antes de hablar de nuevos impuestos, hay que revisar cómo se están utilizando los recursos del Estado”, enfatizó.

Comentarios
Difundelo