PLD pone en duda crecimiento económico de 3.5 % proyectado para 2025 y advierte sobre una nueva “década perdida” (Video)
Santo Domingo, – 6 de octubre de 2025. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó su preocupación ante la situación económica que atraviesa la República Dominicana, poniendo en duda la proyección oficial de un crecimiento de 3.5 % para este año 2025, y advirtiendo que el país se encamina hacia una nueva “década perdida”, debido al estancamiento en el desarrollo económico y social.
El señalamiento fue hecho este lunes por el vicepresidente del PLD, Juan Temístocles Montás, durante una rueda de prensa en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, en compañía de miembros del Comité Político y titulares de varias secretarías del partido, entre ellos Melanio Paredes, Winston Santos (Seguridad Social), Aristipo Vidal (Industria, Comercio y MIPYMES), Francis Jorge (Asuntos Municipales) y Natalie María (Comisión de Personas Envejecientes).
Montás criticó el discurso oficial del Gobierno del PRM, que insiste en que la economía marcha bien y que la población vive mejor, mientras —según afirmó— la realidad es otra: altos precios, salarios insuficientes, aumento del endeudamiento y un debilitamiento progresivo del poder adquisitivo de la mayoría de los ciudadanos, especialmente en la clase media y los sectores más vulnerables.
Basado en cifras del Banco Central, el Ministerio de Hacienda y organismos internacionales como la CEPAL y el Banco Mundial, el exministro de Economía, Planificación y Desarrollo comparó el desempeño económico del quinquenio 2015-2019, bajo el gobierno del PLD, con el período 2021-2025 de la actual gestión del PRM, excluyendo el año 2020 por los efectos de la pandemia.

De esa comparación, concluyó que los últimos cinco años pueden considerarse como años perdidos en términos de crecimiento, empleo y bienestar.
Montás afirmó que “si nada cambia, y todo indica que este gobierno seguirá en la misma ruta, la República Dominicana terminará recordando estos ocho años como una nueva década perdida: años en que la improvisación, la falta de gestión y la ausencia de planificación le costaron al país crecimiento, empleo y bienestar”. Respaldó sus afirmaciones con un documento con datos anexos, entregado a los periodistas presentes.
Según el dirigente político, “el PLD gobernó con hechos, no con promesas, creciendo, avanzando y mejorando la vida de la gente. Hoy, en cambio, la deuda pesa más y el país avanza menos. La República Dominicana no necesita más discursos, necesita resultados. El país que construimos juntos no puede detenerse”.
El partido también advirtió que los dominicanos enfrentan actualmente niveles de precios más altos, salarios que no alcanzan para cubrir la canasta básica, y costos sensibles como el dólar, la electricidad y las deudas. Esta combinación, explicó Montás, es la razón por la cual muchos ciudadanos aseguran que “con el PLD se vivía mejor”.
Como parte de sus propuestas ante el contexto económico actual, el PLD planteó la necesidad de reactivar la inversión pública mediante obras que generen empleo y desarrollo local; garantizar que las bajas en la tasa de interés lleguen al crédito real y a las MIPYMES; fortalecer los programas de apoyo a pequeños negocios para evitar quiebras y despidos; y proteger el poder de compra del salario reduciendo los costos de los bienes y servicios básicos.
Montás concluyó reiterando que si el gobierno no corrige su rumbo, la economía dominicana continuará perdiendo dinamismo, con consecuencias negativas para la población y la estabilidad futura del país.