PLD se alista para definir su candidatura presidencial de 2028 en el primer trimestre de 2026

Santo Domingo, 4 de abril. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha trazado una ruta clara hacia las elecciones presidenciales de 2028: la organización definirá su propuesta presidencial durante el primer trimestre de 2026, según lo acordado por su Comité Político a inicios de marzo.

Como parte del proceso, se creó la Comisión de Arbitraje y Unidad, encargada de recibir formalmente las aspiraciones presidenciales, definir el mecanismo de selección y fomentar el consenso entre los interesados en liderar la candidatura presidencial del partido morado.

El proceso de inscripción se abrió de inmediato y el primero en oficializar su interés fue el exministro de Turismo, Francisco Javier García. Lo hizo acompañado de un grupo de dirigentes que respaldan su postulación, entre ellos el exdiputado Víctor Fadul (coordinador de su campaña), el excandidato a alcalde por Santo Domingo Este, Luis Alberto Tejada, y la exsenadora por Dajabón, Sonia Mateo.

Con el cierre del plazo previsto para esta primera semana de abril, la comisión —integrada por Lidio Cadet (coordinador), Alejandrina Germán y Melanio Paredes— informó que se reunió con todos los líderes «presidenciables», incluyendo a Francisco Javier García.

Estas reuniones también contaron con la participación del secretario general del PLD, Johnny Pujols, y su vicepresidente, Temístocles Montás. Los encuentros se realizaron por separado con Charles Mariotti (exsenador y exsecretario general), Margarita Cedeño (exvicepresidenta), Abel Martínez (excandidato presidencial), Francisco Domínguez Brito (exprocurador general) y Juan Ariel Jiménez (exministro de Economía), todos miembros del Comité Político.

“Estos encuentros se realizaron con el propósito de que nuestros presidenciables manifestaran su intención de inscribirse ante el Comité Central como aspirantes a la candidatura presidencial. Con esto culminamos un proceso de diálogo sincero y de unidad”, expresó Melanio Paredes a través de un comunicado.

El proceso sería similar al efectuado en junio de 2022, conocido como “consulta ciudadana”, donde se midió el nivel de aceptación de los precandidatos ante la población para definir al aspirante más competitivo, aunque formalmente no se tratara de una elección interna. Aquel proceso fue ganado por Abel Martínez, superando a Cedeño, Domínguez Brito, Karen Ricardo y Maritza Hernández.

Hasta ahora, solo Francisco Javier García ha oficializado su aspiración públicamente. Los demás mencionados no han confirmado si participarán, aunque algunos como Cedeño y Domínguez Brito han mostrado interés en el pasado. Martínez, por su parte, quien obtuvo poco más del 10 % en las elecciones de 2024, ha dicho que adelantar la elección del candidato “no sería lo mejor” y que no apoyará una definición anticipada fuera de los plazos legales. No obstante, días después, su equipo de prensa difundió una encuesta en la que él resultaría favorecido en un proceso interno.

En el caso de Juan Ariel Jiménez, actual vicepresidente del PLD y académico en la Universidad de Harvard, su participación activa parece lejana, ya que ni aspiró a cargos en la convención interna ni ha abordado públicamente sus posibles planes presidenciales.

Aparte de estos seis líderes, también oficializaron su intención de competir Manfred Mata (de Puerto Plata) y Mario Bruno González (de La Vega), ambos miembros del Comité Central.

Pese al dinamismo interno del PLD, la Junta Central Electoral (JCE) ha reiterado que cualquier intento de definir candidaturas antes de octubre de 2027 —fecha establecida por la ley para las postulaciones oficiales— será sancionado con la no aceptación de dichas candidaturas, independientemente de que se realicen a través de consultas internas u otros métodos.

Comentarios
Difundelo