Policía persigue activamente presunto asesino de dominicano en el Alto Manhattan, distribuyen fotos
Ramón Mercedes
917-858-3660
FTC de USA advierte de estafas con simple llamada telefónica donde figuran áreas desconocidas

NUEVA YORK.- La Comisión Federal de Comercio de USA (FTC) de Estados Unidos advierte a los estadounidenses, entre ellos a más de dos millones de dominicanos residentes en territorio estadounidense, entre otras etnias, no devolver llamadas telefónicas ni mensaje de texto de un código de «área desconocida», por ser es una posible estafa.
La misión de la FTC es proteger a las personas de prácticas comerciales engañosas o desleales y promover la libre competencia en el mercado. Hace cumplir las leyes de protección al consumidor y las leyes antimonopolio, y para ello, lleva a cabo investigaciones, informes y educa al público sobre sus derechos.
Sostiene la agencia federal que los estafadores utilizan marcadores automáticos para llamar a teléfonos celulares en todo el territorio estadounidense.
Dejan sonar el teléfono una vez, justo lo suficiente para que aparezca un mensaje de llamada perdida, y luego cuelgan.
Los estafadores esperan que les devuelvas la llamada, y cuando lo hagas, cobrarán una cantidad exorbitante de dólares, tanto por minutos como por llamadas internacionales.
Asimismo, expresan: «Hola, se comunicó con la operadora». «Espere, por favor». A veces, los estafadores reproducen música de espera o anuncios en un intento de mantener a las víctimas en la línea y le cobran todo el tiempo, precisa la agencia federal.
Las llamadas provienen de números telefónicos con códigos de área de tres dígitos que parecen ser de EUA, pero en realidad están asociados con números telefónicos internacionales, a menudo en El Caribe.
Los códigos para estafar incluyen el 268, 284, 473, 664, 649, 767, 809, 829, 849 y 876. Los lectores deben ser portavoces a sus familiares, amigos y relacionado sobre la situación, sostienen activistas comunitarios dominicanos en el Alto Manhattan.
En Newark-NJ abren solicitud de vivienda de la Sección 8; miles dominicanos residen en lugar
NEWARK-Nueva Jersey.- La lista de espera para el programa de vales de elección de vivienda de la Sección 8 abrió en la ciudad de Newark en este estado, anunciaron las autoridades.
En dicha ciudad residen decenas de miles de dominicanos pudiendo muchos de ellos beneficiarse con la medida. La sección 8 brinda asistencia a familias elegibles de ingresos bajos y moderados para alquilar una vivienda en el mercado privado.
Las solicitudes pueden presentarse en línea a través del Portal del Rent Café = https://portals-newarkha.securecafe.com/onlineleasing/newark-housing-authority/guestlogin.aspx
El programa funciona como un subsidio de alquiler que permite a las familias contribuir con una cantidad razonable de sus ingresos para el alquiler. Las familias elegibles recibirán un vale para comenzar la búsqueda de vivienda.
La Sección 8 es un programa federal que ayuda a inquilinos de bajos ingresos a adquirir apartamentos en el mercado privado, no pagando más de un 40% de su sueldo. El gobierno paga directamente parte del alquiler al arrendador.
Los beneficiarios de la Sección 8, millones en Estados Unidos, deben cumplir con todos los requisitos del programa, lo que incluye completar su certificación anual, realizar inspecciones, permitir que los propietarios realicen las reparaciones necesarias y adherirse a los términos de su contrato de arrendamiento.
Esta semana tránsito caótico en Manhattan por Asamblea ONU; conductores dominicanos afectados

NUEVA YORK.- Miles de dominicanos, entre otras etnias, en esta ciudad que conducen a diario vehículos privados, de taxis livery, Uber, Lyft, autobuses y pesados en Manhattan, están siendo afectados desde este lunes hasta el próximo viernes debido al cierre de decenas de calles y avenidas.
Los cierres de las vías para facilitar las movilizaciones de cientos de delegaciones y comitivas, de presidentes, primeros ministros, jefes de estados y cancilleres, de 193 países, que asisten a la 80va Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (UNGA), ubicada en el 405 East de la calle 42 con la Primera avenida en Manhattan.
Algunas calles tendrán limitaciones para peatones, ciclistas y buses públicos. En general, los cierres en una zona terminan afectado el tráfico en toda la urbe, por lo que se recomienda más que nunca usar el Metro, trenes y ferrys.
“Acuñado en la ciudad de Nueva York, el término «gridlock» se refiere a la congestión vehicular que bloquea la red de intersecciones de una ciudad y se ha utilizado para describir el abrumador volumen de tráfico del centro de Manhattan en general”, advirtió el Departamento de Transporte (DOT-NY) en un comunicado.
En teoría se espera que este año, cuando por primera vez está activo el peaje de congestión para circular en Manhattan, el embotellamiento sea menor. “La ciudad de Nueva York acoge la Asamblea General de la ONU una vez más este año, pero tanto los neoyorquinos como los visitantes deben contribuir a minimizar la congestión y buscar medios de transporte alternativos”, declaró el comisionado del DOT, Ydanis Rodríguez.
Entre las calles a cerrar figuran: El FDR Drive entre Whitehall St y 42nd St.
Área entre East 86th St al norte; East 80th St al sur; Park Av al este y 5th Av al oeste.
Área entre 60th St al norte; 34th St al sur; 1st Av al este y 3rd Av al oeste.
Área entre 57th St al norte; 45th St al sur; 3rd Av al este y Madison Av al oeste.
Área entre 58th St al norte; 49th St al sur; Madison Av al este y 6th Av al oeste.
Asimismo, Área de la 47th St al norte; West 44th St al sur; 7th Av al este y 8th Av al oeste; Grand Army Plaza entre 58th St y 60th St.; Grand Army Plaza entre East Drive y 5th Av.; 8th Av entre West 49th St y West 44th St.; 6th Av entre West 59th St y West 46th St.; 5th Av entre East 63rd St y East 49th St.; Madison Av entre East 58th St y East 42nd St.; Vyerbilt Av entre East 47th St y East 42nd St.; y Park Av entre East 62nd St y East 45th St.
Además, Lexington Av entre East 57th St y East 42nd St.; East 63rd St entre 5th Av y Madison Av.; East 62nd St entre 5th Av y Park Av; East 61st St entre 5th Av y Lexington Av.; West 59th St entre 7th Av y 5th Av.; West/East 58th St entre Broadway y 6th Av / Av of the Americas.; West/East 57th St entre 7th Av y Dead End / FDR Drive; West 56th St entre 7th Av y 6th Av.; West 55th St entre 7th Av y 6th Av.West 54th St entre 7th Av y 6th Av.
También, West/East 53rd St entre 7th Av y FDR Drive; West 52nd St entre 7th Av y 6th Av. West 51st St entre 7th Av y 6th Av.; West/East 50th St entre 7th Av y Dead End / FDR Drive.
West/East 49th St entre 8th Av y FDR Drive Service Road; y FDR Drive Service Road entre East 48th St y East 49th St.
Otros cierres, East 48th St entre 1st Av y FDR Drive Service Road; West 46th St entre 8th Av y 6th Av / Av of the Americas; West/East 42nd St entre 7th Av y FDR Drive. Yj West/East 34th St entre 7th Av. y FDR Drive.
Policía NY proporciona foto presunto asesino de dominicano en Alto Manhattan
Video: https://www.youtube.com/watch?v=4SmoEFmth5E

NUEVA YORK.- La policía de esta ciudad dio a conocer este lunes la foto del presunto asesino del dominicano Omar López, de 45 años y padre de tres hijos, frente al 141 de la avenida Nagle, entre las calles Arden y Thayer, en el sector Inwood en el Alto Manhattan.
La uniformada persigue activamente a la persona que aparece en la foto. Se informó que el lamentablemente incidente sucedió a eso de las 4:00 de la madrugada de este domingo, cuando se desató una discusión con cuatro sujetos que lo persiguieron y acuchillaron.
La familia del dominicano clama por justicia. Aún no se ha determinado el motivo del apuñalamiento. La investigación continúa en curso.
La institución del orden solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente que llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.
También puede enviar sus pistas a través del sitio web de Crime Stoppers: https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.