Presentan resultados del proyecto ResAgro-Sargazo durante evento internacional en la isla de Guadalupe

El proyecto se realiza con el financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia a través de la Embajada de Francia en República Dominicana e implementación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTE

Santo Domingo, 31 marzo. –Ulises Jauregui-Haza, coordinador del proyectoResAgro-Sargazo “Cooperación franco-dominicana en materia de gestión de sargazos y residuos agrícolas” presentó los avances de esta iniciativa que busca mejorar la gestión del sargazo y los residuos agrícolas en el país bajo los principios de la economía azul y circular, al participar en el lanzamiento de la segunda etapa del Programa Caribeño para el Sargazo (SARG’COOP II), realizado en la isla de Guadalupe.

Jauregui-Haza indicó que fruto del proyecto RESAGROSARGAZO, que inició en 2024 con el financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia a través de la Embajada de Francia en República Dominicana e implementación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se han desarrollado intercambios entre las universidades dominicanas y del Caribe francés con diversas empresas sobre la gestión de residuos agrícolas y sargazo y con la Universidad de las Antillas. Indicó, que además se han capacitado a los actores del turismo y la agricultura en el país y se han promovido nuevos proyectos de investigación en alianzas cuádruple hélice, un modelo de innovación que involucra a la industria, el gobierno, la academia y la sociedad civil.

Al referirse a la propuesta de una segunda fase del proyecto “FEF RESAGROSARGAZO-2”, recomendó el establecimiento de cooperación con Francia y la Región del Caribe en lo relativo a la valorización de residuos agrícolas y sargazo para desarrollar investigaciones conjuntas siguiendo los principios de la economía circular para el desarrollo sostenible.

Durante su ponencia, abordó la importancia de promover el fortalecimiento de capacidades en la valorización de residuos agrícolas y sargazo para los sectores gubernamental, privado y académico, y la difusión de los resultados de los proyectos de investigación realizados entre Francia y el Caribe.

Sobre el SARG’COOP II

El lanzamiento delPrograma Caribeño para el Sargazo (SARG’COOP II) reunió a expertos de diversos países del Caribe para realizar una serie de sesiones de trabajo y visitas sobre el terreno que ayudarán a enriquecer los intercambios y fortalecer la asociación formada durante la primera fase del proyecto SARGCOOP, que se extendió de 2019 a 2023.

La segunda fase del SARG’COOP II se enfocará en el desarrollo de nuevas estrategias para el uso del sargazo en aplicaciones industriales y comerciales, como la producción de bioplásticos, fertilizantes y biocombustibles. Asimismo, se fortalecerá la capacitación de actores locales en tecnologías limpias y modelos de economía circular, fomentando la creación de oportunidades económicas para comunidades costeras y rurales. El grupo de trabajo 3, dedicado a la colecta y valorización del sargazo está liderado por la oficina de la Agencia de Transición Energética (ADEME) en Martinica y el INTEC.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Región de Guadalupe, universidades y empresas, financiado por INTERREG, consolidando un enfoque multidisciplinario para enfrentar los desafíos ambientales que representa la proliferación del sargazo en las costas caribeñas. En esta reunión de lanzamiento participaron además el Rector del INTEC, Julio Sánchez Maríñez, y el Viceministro de Asuntos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, José Ramón Reyes López, quien al intervenir en la sesión inaugural ratificó el compromiso de la República Dominicana en la gestión y manejo integral del sargazo en el país para la protección de los ecosistemas costeros.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias