Presidente Abinader exhorta a los padres a acompañar y motivar a sus hijos en el nuevo año escolar 2025‑2026
Con actos simultáneos en los 122 distritos escolares del país, más de dos millones de estudiantes regresan a clases en un ambiente de unidad y compromiso institucional
Santo Domingo, 25 agosto. – Este lunes 25 de agosto de 2025 marca el inicio oficial del año escolar 2025‑2026 en la República Dominicana, evento presidido por el presidente Luis Abinader en la Escuela Casandra Damirón de Santo Domingo Este.
Durante una ceremonia inaugural, el presidente instó a los padres a desempeñar un papel activo en la vida escolar de sus hijos, haciendo hincapié en que “la educación es el compromiso de todos”.
Con el lema “Educar es compromiso de todos”, el gobierno dominicano arrancó el nuevo ciclo escolar con una puesta en escena sin precedentes: actos simultáneos en los 122 distritos escolares del país, como muestra de una estrategia coordinada para reforzar la educación pública desde todos los territorios.
Compromiso institucional y mensaje presidencial

Acompañado por la primera dama, Raquel Arbaje, el presidente Abinader enfatizó la importancia del acompañamiento parental y comunitario al aprendizaje. “Que la escuela sea el centro de la comunidad”, expresó, añadiendo que al cuidar la escuela como si fuera el hogar, los valores y objetivos de la comunidad se elevan. Además, animó a los alumnos a asumir sus planteles como hogares, fomentando la convivencia armónica y el respeto mutuo.
El mandatario remarcó la trascendencia nacional de esta jornada: “Hoy es un día de nación”, dijo, aludiendo a la trascendencia colectiva del reinicio escolar, especialmente en regiones apartadas o con dificultades históricas de acceso educativo.
Aseguró también que la educación continúa siendo fundamental en su gestión y que su administración dedicará recursos para fortalecer las instituciones escolares y garantizar igualdad de oportunidades.
Por otra parte, enfatizó la importancia de la reintegración de la asignatura de moral y cívica en la jornada extendida, como parte de los esfuerzos por solidificar los valores ciudadanos desde la infancia. También anunció la distribución del kit escolar al 100 % de los estudiantes, garantizando uniformes, útiles y otros insumos esenciales.
Ambición educativa y hoja de ruta institucional
Luis Miguel De Camps, ministro de Educación, dijo que este año escolar se inicia con una “hoja de ruta clara” orientada a fortalecer habilidades básicas como lectura, escritura, matemáticas, además de promover la enseñanza del inglés, las artes y la formación técnica.
En sus palabras: “La educación es la inversión más patriótica que puede hacer una nación”, subrayó, insistiendo en la necesidad de una gran alianza nacional que incluya a estudiantes, familias y maestros.
Logística reforzada: transporte, docentes y cupos

Transporte escolar. El programa TRAE se expande con 1,871 autobuses nacionales, de los cuales 50 poseen rampas de acceso. En los últimos dos años, este servicio ha realizado más de 36.12 millones de viajes.
Docentes y administración. El sistema cuenta ahora con 143,913 docentes, incorporando en esta etapa 6,483 maestros y 8,666 administrativos. Más de 132,000 docentes participaron en la capacitación de verano “Innovar y Aprender”, centrada en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Cupos escolares. El Ministerio de Educación garantizó 2.06 millones de espacios escolares, con el 99.85 % en aulas tradicionales, y solo el 0.15 % en salas alternativas, como prefabricadas o alquileres.
Bienestar estudiantil: alimentación, kits y atención emocional
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) asegura el suministro de uniformes, zapatos, mochilas y la alimentación desde el primer día. El programa Bono a Mil beneficiará a 1.39 millones de estudiantes, sin contar la modalidad para adultos. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) llegará a más de dos millones de personas, incluidas estudiantes, maestros y personal de apoyo en 7,033 centros educativos públicos.
Además, se activan el Centro de Apoyo Psicoemocional (CAPEM), programas de prevención del embarazo y uniones tempranas, campañas de higiene menstrual y rutas accesibles de transporte escolar, como parte de una estrategia integral para la permanencia y bienestar estudiantil.
Valores, liderazgo y participación comunitaria
La estrategia educativa para este año incluye la enseñanza de Moral, Cívica y Ética Ciudadana en todos los niveles y modalidades, la implementación de la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, programas de liderazgo estudiantil y el fortalecimiento de los consejos escolares. Se busca aumentar el rol de las familias como agentes activos de la comunidad educativa.
Un logro significativo es el aumento sustancial en la matrícula de preescolar público (niños de 3 y 4 años), la cual se ha más que duplicado en comparación con el ciclo escolar 2019‑2020.
Apertura simultánea con respaldo institucional

Además del acto central, todos los centros educativos del país comenzaron con ceremonias simultáneas. En Santo Domingo Este, la inauguración en la Escuela Casandra Damirón incluyó la interpretación del himno nacional por alumnos del Centro Educativo en Artes María Marcia Comprés, junto con una bendición religiosa a cargo del padre Nicolás Cuello.
La apertura contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; representantes de ADP, EDUCA y APMAES; senadores, alcaldes, viceministros y directivos del sistema educativo. Asimismo, Nicole Esther González Abreu, estudiante de sexto colegio, expresó su gratitud en nombre de su comunidad: “Gracias por regalarnos una esperanza tangible, un espacio donde construiremos aprendizajes significativos”.
Inicio regional liderado por la vicepresidenta
Simultáneamente, en Santiago de los Caballeros, la vicepresidenta Raquel Peña encabezó la apertura del año escolar en la Escuela Primaria María Secundina Torres Siri, reafirmando el compromiso gubernamental con una educación inclusiva y con visión de futuro.
En su intervención, Peña afirmó que cada reapertura representa una oportunidad para renovar los sueños y esperanzas de miles de estudiantes.
En esta ceremonia regional participaron, entre otros, autoridades como Franklin García Fermín; el senador Antonio Taveras; la gobernadora Lucrecia Leyba; la viceministra Ancell Scheker; el rector de la UASD, Editrudis Beltrán; directivos de INABIE, Bienes Nacionales y CEA; el defensor del Pueblo y el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio.