Presidente Abinader habría dictado decreto que permite a las distribuidoras de electricidad realizar compras sin estar sujetas a la Ley de Contrataciones Públicas, revela periodista

Santo Domingo, 10 de septiembre. – El periodista Julio Martínez Pozo reveló este miércoles en el programa El Sol de la Mañana que el presidente Luis Abinader habría emitido un decreto que declara en emergencia el sistema eléctrico nacional, habilitando a las empresas distribuidoras de electricidad para realizar compras y contrataciones sin someterse a los controles establecidos por la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

Martínez Pozo calificó esta disposición como un acto que premia la ineficiencia del sector eléctrico, señalando que no existe ninguna situación extraordinaria que justifique esta declaratoria de emergencia. “En medio de ese escándalo, entonces venga este sector a comprar sin control. Ustedes han sido ineficientes, miren un premio a la ineficiencia”, expresó.

El comunicador fue enfático en señalar que actualmente no hay razones técnicas ni naturales que impidan planificar las compras con los mecanismos ordinarios. “No hay la menor necesidad de salir a comprar alambre de emergencia, no hay la menor necesidad de salir a comprar contadores de emergencia, no hay la menor necesidad de enfrentar fallas técnicas con carácter de urgencia. Todo eso debe ser manejado con planificación”, subrayó.

El decreto —según lo comentado en el espacio radial— se ampara en las disposiciones de la Ley 340-06 y sus modificaciones para autorizar compras y contrataciones orientadas a incrementar la capacidad de generación eléctrica, reducir la inestabilidad de la red, suplir la demanda del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y fortalecer el almacenamiento de energía en la República Dominicana, todo con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro.

Sin embargo, Martínez Pozo cuestionó que este tipo de medidas se otorgue a actores que, a su juicio, han perdido credibilidad ante la ciudadanía por escándalos recientes. “No es verdad que ahí se requiere estar lleno de cuarto y salir a improvisar mañana. Eso no es verdad. Hasta poco merece la confianza para eso”, dijo.

Finalmente, advirtió que abrir la puerta a compras sin fiscalización equivale a quitar los controles a un sector que no ha demostrado eficiencia ni transparencia. “Premiar la ineficiencia con quitarle cualquier tipo de control para que compren lo que les dé su bendita gana, como ellos quieran y sin darle cuenta a nadie… No se han ganado ese derecho”, concluyó.

Comentarios
Difundelo