Presidente Abinader inaugura circunvalación de Baní y reafirma compromiso con el desarrollo del Sur
Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, inauguró este jueves la circunvalación de Baní, una infraestructura de casi 20 kilómetros que promete transformar significativamente la conectividad vial del sur del país, al reducir tiempos de desplazamiento, descongestionar el centro urbano de Baní y dinamizar la economía de la región.
La obra, calificada como emblemática por las autoridades, marca un nuevo hito dentro del plan de desarrollo regional impulsado por el Gobierno.
La ceremonia de apertura de la vía, celebrada en presencia de funcionarios, legisladores, comunitarios y representantes del sector privado, sirvió también como plataforma para que el mandatario reafirmara su enfoque en la ejecución de obras tangibles, por encima de las confrontaciones políticas.
“Mientras otros están en política, nosotros estamos trabajando. Yo estoy en trabajo, llegará el momento político, y ahí diremos las verdades”, declaró Abinader, aludiendo de forma crítica a los sectores que —a su juicio— privilegian la retórica sobre los resultados.
Acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, y de miembros del gabinete, el jefe de Estado hizo un llamado a sus funcionarios para mantener el ritmo de gestión. “A cada crítica, respondamos con eficiencia y sonrisa; y a cada mentira, respondamos con trabajo. Porque la verdad siempre resplandece”, enfatizó.
Una obra que cambia la dinámica vial del sur

La circunvalación de Baní, con una longitud de 19.8 kilómetros, está diseñada para desviar el tránsito pesado y de largo recorrido que habitualmente atraviesa el centro de la ciudad, lo cual contribuirá a reducir la congestión vehicular, mejorar la seguridad vial y disminuir la contaminación ambiental.
Según explicó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, la carretera cuenta con 17 puentes —incluyendo uno de gran envergadura sobre el río Baní— y está diseñada con dos carriles, aceras de seguridad y capacidad para futuras ampliaciones. La vía fue asfaltada en dos capas de cinco pulgadas de grosor, con señalización y sistemas de drenaje adecuados para garantizar su durabilidad y funcionalidad.
La obra tuvo una inversión total superior a los 7,700 millones de pesos, resultado de dos procesos de licitación pública que involucraron a diversas empresas constructoras, lo que —según destacó el funcionario— es reflejo del compromiso del Gobierno con la transparencia y la participación del sector privado en proyectos estratégicos.
“Esta circunvalación no solo conecta puntos geográficos, conecta también oportunidades. Permite un tránsito más ágil entre Santo Domingo y Barahona, y mejora el acceso a polos turísticos como Las Salinas y Punta Arena. Es una vía de progreso para todo el sur”, sostuvo Estrella.
Impacto regional y visión de desarrollo

Durante su intervención, el presidente Abinader detalló una serie de obras ejecutadas y en ejecución en la región Sur, que en conjunto responden a un enfoque de desarrollo integral.
Mencionó, entre otras, la construcción del primer hospital traumatológico y del primer hospital pediátrico del sur, así como el centro oncológico regional. También destacó la apertura de la Universidad ISA en San Juan, la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Baní y la modernización de múltiples hospitales.
En materia vial, el mandatario citó avances significativos en carreteras claves como Juan Santiago-Hondo Valle y Rancho Arriba-Ocoa. En cuanto a turismo, resaltó la puesta en funcionamiento del muelle de Barahona, el desarrollo del destino Salinas y la construcción de hoteles en Cabo Rojo, Pedernales, acompañados del puerto turístico ya en operación.
La región Enriquillo —que abarca Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco— ha recibido especial atención del Ejecutivo. Según el presidente, la inversión pública está siendo dirigida con criterios de impacto social y territorial, en función de reducir la pobreza y generar empleo.
Reacciones y reconocimientos

El senador por Peravia, Julito Fulcar, agradeció la obra en nombre de su provincia y afirmó que la fecha de inauguración quedará registrada como un momento clave en la historia local. “Esta es la obra más importante del presidente Abinader en la región Sur. Baní y la provincia Peravia agradecen que nos tenga presentes en su agenda de ejecuciones”, manifestó.
Por su parte, el senador de Barahona, Moisés Ayala, rememoró que el mandatario visitó la región días después de asumir la presidencia, lo cual —según dijo— fue una señal del giro histórico hacia el desarrollo del sur profundo.
“Hoy vemos cómo ese compromiso inicial se materializa en carreteras, puertos, empleos y servicios de salud. No se trata de promesas, se trata de hechos”.
Durante el acto, el presidente Abinader fue reconocido como visitante distinguido del distrito municipal de Villa Sombrero, en Baní, en un gesto simbólico de gratitud por su liderazgo y apoyo al desarrollo de la provincia.
“Se declara al excelentísimo señor, visitante distinguido del distrito municipal de Villa Sombrero, en esta ocasión tan especial, reconociendo su liderazgo, compromiso y apoyo al desarrollo de la provincia Peravia”, rezaba la proclama leída durante el acto.
Compromiso con la sostenibilidad
Como parte de las actividades simbólicas, el presidente Abinader y varios funcionarios participaron en una jornada de siembra de árboles. El mandatario plantó un ejemplar de guayacán, mientras la primera dama sembró un guatapanal, el ministro Estrella hizo lo propio, y el director de RD Vial, Hostos Rizik, colocó una palma guano de Baní, especie nativa de la región.
El acto busca enviar un mensaje de compromiso con el medio ambiente, en coherencia con la visión de desarrollo sostenible que el gobierno ha intentado incorporar en todas sus políticas públicas.

Amplio respaldo institucional y social
La inauguración contó con la presencia del expresidente de la República, Hipólito Mejía, así como de altos funcionarios del gabinete: José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Andrés Bautista, ministro Administrativo; Faride Raful, ministra de Interior y Policía; Limber Cruz, ministro de Agricultura; Víctor –Ito– Bisonó, ministro de Industria y Comercio; Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente; y los ministros sin cartera Deligne Ascensión Burgos y Roberto Fulcar.
También estuvieron presentes autoridades locales, gobernadores, directores de instituciones descentralizadas y representantes de organismos de seguridad y servicios públicos, lo que demuestra el respaldo político e institucional a la iniciativa.