Presidente Abinader remite al Senado proyecto de ley para regular la libertad de expresión y medios digitales
Santo Domingo, 2 de mayo. El presidente de la República, Luis Abinader, remitió este jueves al Senado un proyecto de ley que busca establecer un marco legal moderno y democrático para regular la libertad de expresión en todas sus formas, incluidos los medios digitales.
La información fue confirmada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien explicó que la iniciativa ha sido fruto de un amplio consenso entre diversos sectores de la sociedad.
En la carta enviada al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el mandatario subrayó que la propuesta legislativa tiene como propósito «regular la libertad de expresión en todas sus manifestaciones —prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales—; resguardar el derecho a la comunicación social y el ejercicio del periodismo; proteger el acceso a la información; y crear el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), como órgano regulador del sector».
Abinader enfatizó que en la elaboración del proyecto participaron expertos nacionales e internacionales con profundo conocimiento tanto del pensamiento jurídico como de la práctica del periodismo y la comunicación.
El documento, según explicó, incorpora criterios de jurisprudencia y doctrina desarrollados en las últimas décadas, con el objetivo de adaptar el ordenamiento jurídico dominicano a estándares más garantistas y democráticos.
«En tal virtud, someto a su consideración el presente proyecto de ley, esperando que los honorables legisladores le impartan su voto de aprobación», manifestó el jefe de Estado en la misiva.
Por su parte, el consultor jurídico Antoliano Peralta recordó que en junio de 2022 el presidente Abinader conformó una comisión de expertos para trabajar en la iniciativa. Esta comisión estuvo integrada por figuras destacadas del ámbito jurídico y comunicacional como Namphi Rodríguez (director ejecutivo), Miguel Franjul, Inés Aizpún, Persio Maldonado, Luis Eduardo Lora (Huchi), Edith Febles, Eric Raful, Hermógenes Acosta, Miguel Ángel Prestol, Jimena Conde, Aurelio Henríquez, Elvira Lora y Gabriela Beltré.
Meses después, el grupo entregó un primer borrador que fue objeto de discusión y revisión. A partir de este texto inicial, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo introdujo mejoras sustantivas, adecuando el contenido al marco jurídico vigente.
La versión definitiva del proyecto fue remitida el pasado 24 de abril al presidente Abinader, y es la que finalmente ha sido enviada al Congreso Nacional para su conocimiento y posible aprobación.