Presidentes del Senado y la Cámara de Diputados celebran promulgación del nuevo Código Penal como un triunfo institucional
SANTO DOMINGO, 4 agosto.– La promulgación del nuevo Código Penal de la República Dominicana por parte del presidente Luis Abinader ha sido recibida con entusiasmo por los presidentes de ambas cámaras del Congreso Nacional, quienes celebraron la entrada en vigor de la nueva normativa como un avance para la institucionalidad, la justicia y la sociedad dominicana.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó la promulgación como «una ganancia para la justicia y el pueblo dominicano», destacando que «hoy gana la institucionalidad», según publicó en su cuenta oficial de X.
De los Santos agradeció al presidente Abinader por haber acogido con «responsabilidad y visión de futuro» esta legislación largamente esperada, y subrayó que desde el Senado se trabajó con «compromiso y apertura» para dotar al país de un instrumento legal moderno que fortalezca los derechos fundamentales y castigue con mayor severidad los delitos más graves.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, también saludó la promulgación del nuevo Código Penal, ahora Ley 74-25, considerándola una «conquista legislativa fruto del más amplio consenso posible».
En un mensaje publicado la noche del domingo en X, Pacheco afirmó que la nueva legislación permitirá avanzar hacia «un sistema de justicia más justo, firme y acorde con los desafíos del presente».
El legislador reconoció el esfuerzo de todos los sectores involucrados y el papel determinante del Congreso, destacando especialmente las 16 horas ininterrumpidas de trabajo que concluyeron la madrugada del jueves 31 de julio, durante las cuales se aprobaron más de 400 modificaciones sugeridas por la comisión que estudió el proyecto.
Pacheco también valoró el proceso de diálogo con representantes del Ministerio Público, encabezado por la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, quien presentó 164 propuestas, la mayoría de las cuales fueron incorporadas.
Además, la comisión se reunió con el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, quien también hizo aportes significativos a la nueva normativa.
El nuevo Código Penal fue finalmente aprobado por el Senado durante una legislatura extraordinaria convocada por el presidente Abinader, la cual culmina el martes 5 de agosto. La pieza sustituye al anterior código que data de 1884, aunque había recibido algunas reformas a lo largo de los años.
Con la promulgación de esta ley, el país da un paso importante hacia una legislación penal más moderna, efectiva y adaptada a los retos actuales en materia de seguridad y derechos humanos.