Presupuesto 2026: el mismo guión de gasto y deuda
Ramón Núñez Ramírez
El Proyecto de Presupuesto General del Estado para 2026 no trae sorpresas: sigue la misma receta de años anteriores. Mucho gasto corriente, poca inversión de capital y endeudamiento para tapar tanto el déficit corriente (ingreso corriente menos gasto corriente) como la inversión pública.
El Gobierno calcula ingresos por RD$1,342,258.1 millones, un 8.1% más que en el presupuesto de 2025 y 5.1% por encima del reformulado. Aunque la proyección parece conservadora, descansa en premisas débiles. Según las autoridades, el incremento provendrá de mejoras en la gestión tributaria, impulsadas por mayor institucionalidad, tecnología y cercanía con el contribuyente. La realidad es distinta: la evasión del ITBIS se mantiene entre 35% y 40%, y la del Impuesto sobre la Renta supera el 60%.
Puede leer: Recapitalización del BC: la deuda pendiente que no deja de crecer
Supuestos económicos difíciles de sostenernos.
Uno de los supuestos macroeconómicos contempla que el oro aumentará de US$3,363.6 oz en 2025 a US$3,467.8 oz en 2026. También estima que el petróleo WTI bajará de US$63.6 a US$47.8 el barril.
Un oro en ascenso refleja desconfianza global y búsqueda de refugio. Un petróleo a la baja, en cambio, sugiere menor demanda y desaceleración económica mundial. Paradójicamente, en medio de esas señales, se proyecta que la economía dominicana crecerá 4.5% en 2026.
Gasto desbalanceado
El gasto total del gobierno central alcanzará RD$1,622,833.4 millones. De ese monto, RD$1,407,548.7 millones irán a gasto corriente y apenas RD$215,284.7 millones a inversión de capital. Dicho de otro modo, el 87% se destina a funcionamiento y burocracia (16.2% del PIB), mientras la inversión queda en un 13% (2.5% del PIB).
Comparado con el presupuesto reformulado de 2025, el gasto total crecerá 4.4%, el corriente 4.8% y el de capital apenas 1.7%. La misma tendencia: se prioriza el gasto corriente sobre la inversión productiva.
Déficit y deuda.
Un presupuesto sano debería generar ahorro corriente. Este, en cambio, proyecta un déficit corriente de RD$66,992 millones. En total, el rojo fiscal alcanzará RD$280,575.3 millones, equivalente al 3.2% del PIB.
El Gobierno celebra la caída relativa de la deuda respecto al PIB, pero no habla de la carga de los intereses. Solo en 2026, los pagos sumarán RD$324,257.1 millones, un 3.7% del PIB. Casi está alcanzando el 4.0% del PIB en educación.
La necesidad bruta de financiamiento para 2026 ascenderá a RD$401,767.8 millones (4.6% del PIB) de los cuales RD$280,575.3 representan el déficit fiscal y RD$121,192.5 aplicaciones financieras (amortización de la deuda, disminución de cuentas por pagar y activos financieros).
La fiesta del endeudamiento
El Presupuesto 2026 vuelve a mostrar falta de voluntad para reestructurar el gasto. No hay control del gasto corriente ni un impulso real a la inversión de capital. La salida elegida es la misma: aumentar el déficit fiscal y recurrir a más deuda.
La fiesta del endeudamiento continúa. Algún día habrá que pagar los platos rotos.
Hoy