Primera tormenta tropical Alvin podría tocar USA en esta semana; dominicanos comienza a prepararse

Ramón Mercedes

917-858-3660

Team Kennedy se corona campeón en NY durante el Torneo Sling Afuetiao 2025

NUEVA YORK.- El Team Kennedy resultó ganador del Torneo Sling Afuetiao 2025 celebrado el pasado fin de semana en esta ciudad, organizado por la Asociación Dominicana de Softball de NY, que preside el deportista y empresario Roberto Rojas.

El encuentro internacional reunió a los mejores exponentes de esta disciplina el pasado sábado y domingo en los antiguos terrenos del Yankee Stadium, ubicado en la calle 161 con la avenida River, en El Bronx.

El dirigente deportivo y presidente de la Asociación Dominicana de Softball de NY, Roberto Rojas, compartió con los amantes del Softball, quienes se dieron cita al gran evento deportivo, que logró cautivar múltiples fanáticos en el espectáculo emocionante y de alta calidad.

«Estamos sumamente orgullosos y alegres de presentar este intercambio que contó con la participación de algunos de los mejores equipos de softball del mundo», afirmó Rojas

El torneo es avalado por la Federación Dominicana de Softbol (FEDOSA) y contó con la participación de ocho equipos de renombre internacional.

Entre ellos Miami Tigers, Los Guaros Softball Team, New York Àngels, Caballeros RD, Norwalk de Venezuela y Daung Pownd.

El campeonato fue dedicado a uno de los propulsores del Sling Afuetiao, Manny Chicago.

Tal y como pronosticó Rojas, quien patrocina decenas de ligas deportivas, tanto en NY como en la República Dominicana, el torneo fue todo un éxito y los aficionados fueron los protagonistas de un fin de semana lleno de emoción, calidad y de alta competitividad.

Los más bellos atardeceres del año regresan a NYC; dominicanos acuden a verlo

NUEVA YORK.- Los más bellos atardeceres (Manhattanhenge) del año regresan a esta ciudad los días 28 y 29 del presente mes y luego el 12 de julio, momentos en que se pueden ver las mejores puestas del sol.

En esa época del año, las puestas de sol en NYC se encuentran lo suficientemente al norte en el cielo como para crear la apariencia de que el sol se esconde tras las calles.

Decenas de dominicanos residentes en el Alto Manhattan acuden a verlo y otros connacionales que laboran en Down Town al salir del trabajo esperan por el área para observarlo.

El Manhattanhenge ocurre en la Gran Manzana cuando la puesta del sol se alinea exactamente con la cuadrícula de calles de Manhattan de este a oeste, creando un espectáculo visual único al atardecer.

El fenómeno se ubica entre edificios a lo largo de las calles transversales de la isla que enmarcan el sol al ponerse en el horizonte occidental, bañando los cañones creados por el horizonte con los últimos rayos de luz del día.

Para ver los hermosos atardeceres es importante estar en una ubicación donde se pueda apreciar la alineación del sol. Las calles 14, 23, 34, 42 y 57 son conocidas por ser buenas ubicaciones para observar el fenómeno.

Asimismo, las calles 42 y 72. Otros lugares preferidos son el paso elevado de Tudor City, cerca de las Naciones Unidas, en las zonas costeras de North Brooklyn y Queens, como Hunter’s Point y Gantry Plaza State Park.

Normalmente, el sol no sale por el este ni se pone por el oeste. Esto solo ocurre durante los equinoccios, el primer día de primavera y otoño. Pero el Manhattanhenge no se forma en esos días porque la cuadrícula del distrito no está completamente alineada con la línea geográfica norte-sur. De lo contrario, el fenómeno ocurriría durante los equinoccios.

En cambio, las calles de la ciudad están giradas 30 grados al este respecto al norte geográfico, según el Museo Americano de Historia Natural. Cualquier ciudad con una cuadrícula rectangular, como Chicago, puede experimentar atardeceres similares al Manhtattanhenge.

El clímax del evento, cuando el sol toque la rejilla, ocurrirá alrededor de las 8:15 p. m. del 28 y 29 de mayo.

Primera tormenta tropical Alvin podría tocar USA en esta semana; dominicanos comienza a prepararse

NUEVA YORK.- La primera tormenta tropical podría formarse esta semana frente a las costas de México y a la vez sería la primera en tocar suelo estadounidense a través del estado de Florida.

De confirmarse su evolución, Alvin sería el primer ciclón nombrado de la temporada en las cuencas del Pacífico oriental o del Atlántico. La temporada inicia el 1 próximo de junio, al igual que para la República Dominicana y Centroamérica. Finaliza el 30 de noviembre.

El 2025 promete ser uno de los más intensos de las últimas décadas, modelos climáticos y fenómenos atmosféricos alertan sobre un escenario de alta actividad ciclónica, informa la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Septiembre es el mes más activo.

El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. prevé entre 13 y 19 tormentas con nombre en el Atlántico este año, una cifra superior al promedio histórico. Dominicanos residentes en NYC comienzan a prepararse ante la llegada de los fenómenos atmosféricos.

La escala de vientos huracanados Saffir-Simpson (SSHWS) es una escala de intensidad de ciclones tropicales que clasifica los huracanes, que en el hemisferio occidental son ciclones tropicales que superan la intensidad de las depresiones y tormentas tropicales, en cinco categorías que se distinguen según la intensidad de sus vientos sostenidos .

En la RD el ciclón de mayor categoría que ha impactado es el huracán David, que tocó tierra en 1979 con categoría 5, causando más de 2.000 muertos, centenares de heridos, miles de desplazados y la destrucción casi por completo de la isla.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha perdido a miles de expertos y personal por las reducciones de las plantillas federales decididas por el presidente Donald Trump desde enero.

Muchos de los afectados por los recortes eran expertos en pronóstico meteorológico, atención ante tormentas y resiliencia, entre otras habilidades relacionadas con la preparación, la predicción y la recuperación ante huracanes.

Comentarios
Difundelo