Prisión preventiva y arrestos domiciliarios para acusados en red de ciberdelito desmantelada con Operación Discovery 3.0
Santiago, República Dominicana – 5 de septiembre de 2025 — La jueza Yiberty Polanco Herrán, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, impuso medidas de coerción contra siete presuntos miembros de una estructura criminal desmantelada por el Ministerio Público en el marco de la Operación Discovery 3.0, tras acoger de forma íntegra la solicitud del órgano acusador, basado en evidencias que comprometerían la responsabilidad penal de los imputados.
Uno de los principales señalados como cabecilla de la red, Bernardo Taveras Vélez, deberá cumplir prisión preventiva por tres meses, medida que será revisada periódicamente, en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, en Santiago.
En tanto, otro presunto líder del entramado, Jesús Manuel Castaños Colón, fue beneficiado con arresto domiciliario, uso obligatorio de grillete electrónico e impedimento de salida del país, debido a condiciones de salud previamente acreditadas. El tribunal reconoció su rol activo en la red, conforme a las pruebas presentadas por el Ministerio Público.
Además, los presuntos implicados Juan Luis Naranjo Gómez, Adderly Antonio Polanco Báez, José Ramón López Tavárez y Luis Eduardo Méndez Ureña recibieron arresto domiciliario, medida solicitada por el Ministerio Público debido a su colaboración con la investigación. Estos habrían reconocido los hechos y aportado información que ayudó a identificar a otros posibles involucrados.
En el caso de Gipsy Pamela Castaños García, se impuso una garantía económica de RD$500,000 a través de una compañía aseguradora, tras considerarse su menor nivel de implicación.
Durante la audiencia, el tribunal también declaró el proceso como complejo, otorgando al Ministerio Público un plazo de ocho meses para presentar el acto conclusivo. La revisión de todas las medidas impuestas fue fijada para el 28 de noviembre.
Según el expediente acusatorio, esta red operaba a través de plataformas digitales para cometer delitos como fraude electrónico, suplantación de identidad, robo de datos personales y lavado de activos, afectando principalmente a ciudadanos estadounidenses de edad avanzada. Las investigaciones revelan que el grupo tenía más de dos años en operaciones y que utilizaba tecnología sofisticada para ejecutar los fraudes desde territorio dominicano.
El tribunal valoró también la cooperación internacional entre el Ministerio Público dominicano y agencias de los Estados Unidos, señalando que esta ha sido clave para desmantelar la estructura.
En relación con el delito de lavado de activos, la jueza destacó que puede configurarse tanto por acción como por omisión, al no justificar el origen de fondos en los estados financieros presentados por los acusados.
En el contexto de esta operación, otros presuntos implicados, entre ellos Kelvin Bladimir Vásquez Santana e Yliana María Cruz García, tienen pendiente una audiencia aplazada para el 11 de septiembre, a fin de que sus defensas revisen el expediente.
Acusados con procesos de extradición
Durante la Operación Discovery 3.0 también fueron arrestados Oscar Manuel Castaños García, Joel José Cruz Rodríguez (alias Paflow), Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello (Edward Puello), quienes aceptaron voluntariamente ser extraditados a los Estados Unidos, donde enfrentarán cargos por su presunta participación en los fraudes cometidos por la red.
Asimismo, la Suprema Corte de Justicia conocerá el proceso de extradición de Gerardo Heriberto Núñez Núñez (Joseo Núñez Núñez), a quien ya se le impuso prisión preventiva en el CCR Rafey Hombres, mientras se resuelve su situación judicial.