Procuradora General Miriam Germán Brito defiende la prisión preventiva como medida de excepción

Santo Domingo, 28 de junio – La Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, afirmó que considera la prisión preventiva una medida de coerción que debe ser utilizada de manera excepcional. En su opinión, incluso en casos considerados graves, se podrían aplicar otras medidas a los imputados si no existe peligro de fuga.

Durante un encuentro con un grupo de periodistas y comentaristas, que había sido programado desde hace varias semanas, la procuradora fue cuestionada sobre la frecuencia con la que el Ministerio Público solicita la prisión preventiva como medida de coerción. Germán Brito explicó que esta es su norma personal y no una imposición generalizada. Añadió que los fiscales pueden solicitar la medida, pero es el juez quien decide concederla o rechazarla. «El Ministerio Público solo puede hacer la solicitud, pero es el juez el que determina», explicó.

Germán Brito subrayó que la inocencia es más que una presunción; es un estado que debe prevalecer hasta que se demuestre lo contrario al final del proceso judicial. Este principio refuerza su postura sobre la aplicación excepcional de la prisión preventiva.

En el encuentro, la procuradora también abordó su relación con la prensa, destacando su respeto por la función social del periodismo. Se refirió a un impase surgido tras cuestionamientos de periodistas sobre los acuerdos entre la Procuraduría y los imputados en el caso Calamar. Germán Brito garantizó que durante su gestión nunca se atentará contra la libertad de expresión, aunque subrayó que está en contra de usar la palabra de manera irresponsable para difamar o dañar reputaciones.

Además, la procuradora señaló que, aunque los funcionarios públicos están sometidos a un escrutinio mayor que otros ciudadanos, esto no debe afectar su honor o intimidad. Resaltó que ella misma fue víctima de espionaje y de la intervención ilícita de su teléfono en el pasado. Este espionaje, según ella, fue autorizado por un juez usando un nombre falso vinculado a su número telefónico y se tomaron fotografías de ella en lugares públicos, como una librería.

Germán Brito también defendió los acuerdos judiciales y los criterios de oportunidad que permiten sacar del proceso a colaboradores o informantes que facilitan obtener pruebas contra los principales actores en casos de corrupción o crimen organizado. En cuanto a su continuidad al frente del Ministerio Público, la procuradora manifestó que tiene la decisión tomada de dejar la Procuraduría General de la República.

Durante su interacción con los ejecutivos periodísticos y comentaristas de radio y televisión, Germán Brito abordó de manera breve temas como la reforma constitucional para cambiar la forma de designación del Ministerio Público. En términos personales, favorece un modelo diferente al actual, donde la designación es una decisión exclusiva del Presidente de la República. Sin embargo, aclaró que, durante su gestión, nunca ha recibido instrucciones ni cuestionamientos del presidente Luis Abinader, quien ha dado al Ministerio Público libertad e independencia para actuar.

Hace varios meses, Germán Brito adelantó que este será su último año como procuradora general. Dentro de sus posibilidades, ha intentado mejorar la situación carcelaria del país. Fue designada como procuradora por el presidente Luis Abinader al tomar posesión para su primer mandato el 16 de agosto de 2020, y las acciones contra funcionarios del pasado gobierno comenzaron a finales de noviembre de 2020.

Miriam Germán Brito y el equipo que la acompaña en la Procuraduría General de la República han estado al frente de los procesos por corrupción administrativa, lo que ha llevado a prisión a decenas de exfuncionarios de la pasada gestión. Su gestión ha sido marcada por un firme compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción, asegurando que los responsables rindan cuentas ante la ley.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias