Procuradora Yeni Berenice Reynoso advierte sobre el auge del cibercrimen y urge fortalecer la cooperación regional
SANTIAGO, República Dominicana, 18 julio. – La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, destacó este jueves la necesidad de fortalecer la interoperabilidad entre los Estados como herramienta clave para enfrentar el crecimiento del cibercrimen y del crimen organizado en la región.
Durante su participación en la Octava Reunión de Ministros en materia de Seguridad Pública de las Américas (VIII MISPA), celebrada en Santiago por la Organización de los Estados Americanos (OEA), Reynoso llamó a redoblar los esfuerzos de colaboración entre agencias de seguridad, inteligencia y defensa de los países del continente.
La titular del Ministerio Público subrayó que el cibercrimen constituye hoy una de las principales amenazas a la seguridad pública, al tiempo que criticó que los métodos tradicionales de combate ya no son suficientes frente a una criminalidad que ha evolucionado con el uso de tecnologías avanzadas y herramientas de inteligencia artificial. “La realidad es que lo que estamos viendo, en términos generales, son métodos tradicionales para combatir la cibercriminalidad”, señaló Reynoso.
Durante su intervención como moderadora de un panel en la cumbre ministerial, Reynoso enfatizó que el cibercrimen se ha convertido en una plataforma común para distintas expresiones del crimen organizado. Entre estas citó la trata de personas, el tráfico de precursores químicos, la comercialización de medicamentos adulterados, y el uso indebido de criptoactivos y criptomonedas. “La cibercriminalidad prácticamente está en todas las manifestaciones de crimen organizado”, expresó.
La procuradora advirtió que el crimen organizado ha adoptado el cibercrimen como parte de su operativa, por lo que instó a los organismos de persecución y prevención del delito a abordarlo con mayor severidad y decisión.
“Se han montado en la cibercriminalidad y va a llegar el momento, no muy lejano, en el que los países vamos a tener que ver la cibercriminalidad como el lavado de activos: transversal a muchas manifestaciones de criminalidad”, afirmó.
Reynoso también alertó sobre el ritmo acelerado con el que el cibercrimen crece en América Latina. Citando datos compartidos en el evento, señaló que esta modalidad delictiva ha aumentado un 30 % más en la región en comparación con otras zonas del mundo.
“Si la región sigue sin tomar medidas estructurales para cambiar esa realidad, no solo vamos a ver un crecimiento exponencial del cibercrimen, sino también un aumento de las manifestaciones propias del crimen organizado que se montan en la cibercriminalidad”, advirtió.
La Octava Reunión de Ministros en materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA VIII) reúne a altos funcionarios de seguridad del continente para intercambiar experiencias y establecer estrategias comunes frente a los desafíos emergentes en materia de criminalidad, cooperación y gobernanza.