Protección Civil avanza que la batalla contra la peor ola de incendios en España se acerca a su fin
Madrid, 30 agosto.- La situación de los incendios forestales evoluciona de forma «muy favorable» gracias a la «ventana de oportunidad» de las condiciones meteorológicas de las últimas horas que, según Protección Civil, permiten afirmar que la peor ola de fuegos de la historia de España está llegando «a su fin».
Con estas palabras de «esperanza y optimismo» se ha expresado este sábado la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en su comparecencia tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), donde ha subrayado que los datos objetivos de la situación determinan en estos momentos que «este terrible episodio de incendios se va cerrando».

Barcones han explicado que existen siete focos de incendios activos, seis en situación operativa 2 en Castilla y León y uno en situación 1 en Lubrín (Almería), zona donde ha expresado más cautelas, ya que el sudeste peninsular continúa en riesgo extremo de fuegos.
Castilla y León mantiene 6 incendios activos
Las tareas de extinción del incendio de Fasgar-Colinas del Campo, activo desde el pasado 8 de agosto, evolucionan favorablemente y el fuego baja por primera vez a nivel uno, dejando a Castilla y León por primera vez desde hace más de tres semanas sin incendios de máxima gravedad, aunque aún permanecen activos cuatro en León, uno Zamora y uno en Palencia.
En concreto, además del de Fasgar-Colinas del Campo, rebajado de nivel por el Cecopi en León, se mantiene el nivel 1 para los incendios de Barniedo de la Reina (León), que se originó el 13 de agosto; el de Porto (Zamora) -14 de agosto-, el de Cardaño de Arriba (Palencia) -16 agosto- y el de La Baña (León) -17 de agosto-.

Siguen también activos, en nivel cero de gravedad otros incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), iniciado el 10 de agosto y considerado como uno de los de mayor extensión de los acontecidos en la Comunidad desde que hay registros -31.500 hectáreas, según la primera estimación de la Junta de Castilla y León-, y los de San Pedro de Cansoles (Palencia) -16 agosto- y Torre de Babia (León) -29 de agosto-.
Castilla y León ha amanecido además este sábado sin que ninguno de sus vecinos haya tenido que pasar la noche fuera de sus casas después de tres semanas de confinamiento o evacuación de poblaciones como consecuencia de los incendios forestales.
El incendio de Lubrín, en Almería
Mientras, el incendio forestal declarado en la noche del jueves en el municipio almeriense de Lubrín encara este sábado una jornada complicada, con previsión de condiciones meteorológicas desfavorables que podrían dificultar su estabilización, según ha señalado la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín.
Tras la reunión de coordinación celebrada a las 9:00 horas en el Centro Operativo Provincial (COP), Martín ha explicado que la noche fue “bastante complicada”, con vientos fuertes y cambiantes que impidieron cerrar el perímetro del incendio.
“Para esta tarde se esperan igualmente unas condiciones meteorológicas bastante desfavorables; también en lo que resta del fin de semana”, ha advertido.
La delegada ha subrayado que durante la mañana se están incorporando numerosos medios aéreos con descargas de agua para tratar de cerrar el perímetro y poder dar el incendio por estabilizado lo antes posible.
En Galicia siguen controlados
Son ocho los incendios de más de 20 hectáreas que quedan en Galicia, todos ellos controlados, tras conseguir la extinción ayer viernes de tres de los grandes fuegos que afectaron a la comunidad, que juntos suman más de 11.000 hectáreas quemadas.
Según el último balance de la Consellería de Medio Rural, de esta mañana, las hectáreas afectadas por los incendios controlados son 80.770, y seis de ellos son grandes incendios (más de 500 ha.).
Esta es la tercera jornada que el parte de Medio Rural -que solo incluye los focos de más de 20 hectáreas, los que afectan a espacios protegidos o los que pongan en peligro núcleos de población- sigue sin registrar fuegos activos.
La gran oleada de incendios que la comunidad ha sufrido este mes de agosto ha arrasado unas 96.400 hectáreas, según las estimaciones de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo. EFE