Qatar acoge una cumbre en Doha sobre el ataque israelí a Hamás y busca frenar esos ataques
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos, 15 sept. — Qatar preparaba el lunes una cumbre sobre el ataque israelí a los líderes de Hamás en Doha la semana pasada, con la esperanza de que un grupo de naciones árabes e islámicas ofrezca una forma de contener a Israel mientras continúa su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.
El ataque a los líderes de Hamás ocurrió mientras Qatar actuaba como un mediador clave en un esfuerzo por alcanzar un alto el fuego en la guerra, algo que Doha insistió en que continuará haciendo incluso después del asalto.
Desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, Israel ha tomado represalias contra el grupo armado y otros en el llamado “Eje de Resistencia” iraní, con ataques en Irán, Líbano, los territorios palestinos, Siria, Qatar y Yemen. Esto ha agravado la indignación entre las naciones de Oriente Medio, ya enfurecidas por los más de 64.000 palestinos muertos en Gaza, y aumentado la preocupación de que el paraguas de seguridad de Estados Unidos en los estados árabes del Golfo pueda no ser suficiente para protegerlos.
“Es hora de que la comunidad internacional deje de aplicar dobles raseros y castigue a Israel por todos los crímenes que ha cometido”, afirmó el domingo el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro y ministro qatarí de Exteriores, en una reunión.
Sin embargo, sigue sin estar claro qué podrá lograr la cumbre, dado que algunas naciones ya tienen acuerdos de reconocimiento diplomático con Israel y pueden ser reacias a romper lazos.
“Considerando las profundas tensiones entre los estados del Golfo y otros actores regionales, armar la cumbre en menos de una semana, especialmente dada su magnitud, es un logro notable que subraya un sentido compartido de urgencia en la región”, señaló el Soufan Center, con sede en Nueva York. “La pregunta clave es si… (la cumbre) señalará un cambio hacia medidas más consecuentes contra Israel, incluidas degradaciones diplomáticas, acciones económicas dirigidas y restricciones en el espacio aéreo y el acceso”.
Irán, que atacó a Qatar en junio, asiste a la cumbre
Irán, que atacó la Base Aérea de Al Udeid en Qatar después de que Estados Unidos bombardeara sus sitios nucleares en junio durante su guerra con Israel, envió al presidente Masoud Pezeshkian para asistir a la reunión. Antes de salir de Teherán, Pezeshkian enumeró la larga lista de naciones que Israel ha atacado desde el 7 de octubre.
“Este régimen ha atacado a muchos países islámicos, incluidos Qatar, Líbano, Irak, Irán y Yemen”, dijo. “Hace lo que quiere, y desafortunadamente, Estados Unidos y los países europeos también apoyan estas acciones”.
En una publicación en X, el ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, agregó: “Irán está con Qatar y, de hecho, con todos los hermanos y hermanas musulmanes, particularmente contra el flagelo que está aterrorizando a la región”. Araghchi y Pezeshkian no mencionaron el ataque de Irán en Qatar.
Qatar ha sido clave en las negociaciones de guerra entre Israel y Hamás
Qatar, una nación rica en energía en la península Arábiga que fue sede del Mundial de fútbol en 2022, ha servido durante mucho tiempo como intermediario en conflictos. Durante años, ha albergado a los líderes políticos de Hamás a petición de Estados Unidos, proporcionando un canal para que Israel negocie con el grupo armado que ha controlado Gaza durante años.
Pero a medida que continuaba la guerra entre Israel y Hamás, Qatar ha sido cada vez más criticado por los sectores más duros dentro del gobierno de Netanyahu. El propio Netanyahu ha prometido atacar a todos aquellos que organizaron el ataque liderado por Hamás a Israel en 2023, y desde el ataque en Qatar, ha reiterado que Qatar sigue siendo un posible objetivo si los líderes de Hamás están allí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró el domingo su apoyo a Qatar.
“Estamos con ellos. Saben, han sido un gran aliado”, dijo Trump. “Mucha gente no entiende Qatar. Qatar ha sido un gran aliado, y también llevan una vida muy difícil porque están justo en el medio de todo”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, estaba en Israel el lunes para reuniones con Netanyahu y otros funcionarios israelíes para expresar la preocupación de Estados Unidos por el ataque a Qatar y hablar sobre la nueva ofensiva planeada por Israel en la ciudad de Gaza.
Netanyahu enfrenta una creciente presión del público israelí sobre el destino de los rehenes restantes en Gaza. Todavía hay 48 rehenes en Gaza, de los cuales Israel cree que 20 aún están vivos. Las ofensivas de Israel en Gaza han matado a más de 64.000 palestinos, según funcionarios de salud locales, quienes no dicen cuántos eran civiles o combatientes. Se dice que alrededor de la mitad de los muertos eran mujeres y niños.
La guerra en Gaza comenzó cuando milicianos liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251.AP