Ratifican prisión preventiva a dos acusados por presunta estafa en Operación Discovery 3.0
SANTO DOMINGO, 16 nov. — El Quinto Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Santiago ratificó la prisión preventiva contra dos personas acusadas de formar parte de una supuesta red de fraude informático, desmantelada en agosto pasado mediante la Operación Discovery 3.0.
La medida fue solicitada por el Ministerio Público, que investiga el caso como una presunta estructura delictiva dedicada a estafar a ciudadanos estadounidenses de edad avanzada.
Los imputados Yliana María Cruz García y Kelvin Bladimir Vásquez Santana permanecerán en prisión preventiva, luego de que el tribunal rechazara sus solicitudes de revisión de la medida de coerción.
La defensa técnica de ambos había solicitado una modificación o sustitución de la medida, la cual fue negada por el juez Cirilo Salomón, tras acoger los argumentos de los fiscales litigantes Claudio Alberto Cordero Jiménez y Elvin Ventura, quienes alegaron que no han variado las circunstancias que justificaron originalmente la medida.
Según las autoridades, ambos imputados fueron arrestados mediante órdenes judiciales durante el operativo. Se les vincula con el también acusado Oscar Manuel Castaños García, quien fue extraditado voluntariamente a Estados Unidos, país que lo requiere por su presunta participación en los hechos.
La jueza Yerixa Cabral, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago, había dictado tres meses de prisión preventiva para Cruz García y Vásquez Santana, quienes actualmente cumplen la medida en los centros de corrección y rehabilitación Rafey Mujeres y Rafey Hombres, respectivamente. El caso ha sido declarado de tramitación compleja.
Cruz García figura como administradora de la financiera Invermeg, propiedad de su pareja sentimental, Oscar Manuel Castaños García, y de la cual también formaba parte su cuñada, Gipsy Pamela Castaños Colón, igualmente procesada en el caso.
Vásquez Santana, por su parte, era el administrador de Inversiones Dolores Santana (Inverdosa) S.R.L., otra entidad presuntamente vinculada al mismo grupo. Dicha empresa habría otorgado préstamos por un monto de RD$134 millones a 1,300 personas en un período de 18 meses.
La estructura es señalada por las autoridades como responsable de utilizar plataformas digitales para realizar presuntas actividades ilícitas como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de activos, principalmente en perjuicio de adultos mayores en los Estados Unidos, contactados mediante centros de llamadas.
Por este caso, otros siete imputados recibieron distintas medidas de coerción en septiembre. Entre ellos, Bernardo Taveras Vélez, identificado como uno de los presuntos cabecillas, guarda prisión preventiva en el CCR Rafey Hombres.
Otro supuesto líder, Jesús Manuel Castaños Colón, cumple arresto domiciliario con grilletes electrónicos y tiene prohibición de salida del país por razones de salud.
Los también imputados Juan Luis Naranjo Gómez, Adderly Antonio Polanco Báez, José Ramón López Tavárez y Luis Eduardo Méndez Ureña recibieron arresto domiciliario tras ser valorada su colaboración con el proceso, conforme a lo solicitado por el Ministerio Público.
Asimismo, se impuso una garantía económica de RD$500,000 mediante compañía aseguradora a Gipsy Pamela Castaños García.
Varios de los acusados, incluyendo a Oscar Manuel Castaños García, han optado por aceptar voluntariamente su extradición a los Estados Unidos, donde enfrentarán cargos vinculados a su presunta participación en una red dedicada a estafas contra personas de la tercera edad.

