Ray Gelato: La escena del jazz es sana, pero son los clubes y los festivales el problema
Santander, 2 agosto.- El saxofonista y cantante de jazz británico Ray Gelato, una de las figuras centrales esta semana en el Festival de Jazz de Santander, defiende lo sana que es la escena del jazz, pero lamenta que los clubes y los festivales sean «el problema» que rodea a este estilo musical.
«La escena es sana, los músicos son sanos y su forma de tocar también, pero son los clubs y los festivales el problema que los rodea», asegura en una entrevista con EFE, en la que matiza que el Festival de Jazz de Santander es «una excepción».
Mientras la mayoría de festivales cuentan con los artistas una noche y no se comprometen con que vuelvan, en el de Santander siente que sí hay un compromiso con los músicos y con el jazz.
Gelato afirma que «ya no hay gente» como los organizadores de esta cita musical de la capital cántabra, que, a juicio de quien es uno de los emblemas del ‘Swing’, respetan y cuidan a los músicos.
El saxofonista apuesta por la creación de nuevos clubs y festivales como futuro del jazz, la inversión en negocios que promocionen el género y respeten a los artistas para renovar esa industria que «no es sana».
Industria en contra
«Tenemos muchas cosas en contra de nosotros empezando por las aerolíneas, que nos ponen dificultades para transportar nuestros instrumentos. Los gobiernos deberían obligarlas a apoyar a los músicos», reivindica.
Gelato opina que el problema parte de que los gobiernos «no respetan la cultura», lo que supone que la oferta se haya vuelto más cara para los que la consumen, pero también para los que la producen.

Los precios han subido desde hace 20 años, subraya el músico, que asegura que en esta profesión cada vez «ganan menos trabajando más», aunque considera que la situación en Europa es mejor que en los Estados Unidos.
Sin embargo, el artista reconoce que no todos los cambios que ha visto en la industria del jazz son negativos, pues la llegada de artistas emergentes al panorama y el escaparate que supone internet y las redes sociales, hacen que el género continúe en pie.
Nuevas voces
«Hay gente descubriendo muchos estilos nuevos, yendo al pasado y retomando el legado de los grandes artistas pero desarrollando su propio asunto. Hay mucha originalidad ahí», celebra.
Artistas como Emma Smith, con quien compartió escenario el pasado lunes 28 en el primer día del Festival de Santander, están «descubriendo el libro de canciones y expandiéndolo» con sus propias composiciones.
«No tiene sentido copiar, siempre hemos copiado al comenzar nuestras carreras, pero es imposible, incluso, acercarse a los grandes. Hay que ser uno mismo», opina el artista británico.
Gelato admite haber encontrado en el entretenimiento su nicho, basando sus espectáculos en tocar «para la gente» e inspirándose musicalmente en lo que hicieron artistas como Louis Jordan, Cab Calloway, Louis Prima o Louis Armstrong.
Tras 40 años de carrera, pretende «seguir moviéndose hacia delante» y tocar «hasta que pueda», y se siente afortunado por poder dedicarse a lo que ama, que es la música, por lo que concluye reclamando que «no quiere parecer muy negativo, porque no todo lo es».
«Solo quiero seguir mejorando, aprendiendo y llevar la música a todo el mundo», expresa. EFE