RD coloca bonos soberanos por USD 1,600 millones en los mercados internacionales y cierra financiamiento externo de 2025

Santo Domingo, 23 oct. – El Gobierno dominicano logró una exitosa colocación de bonos soberanos por un monto total de 1,600 millones de dólares en los mercados internacionales, con vencimiento a 10 años y una tasa de interés de 5.875 %.

Con esta emisión, el país cubre por completo las necesidades de financiamiento externo correspondientes al ejercicio fiscal 2025, según informó este jueves el Ministerio de Hacienda y Economía.

La operación generó una demanda superior a los 5,000 millones de dólares, más de tres veces el monto ofertado, lo que el Gobierno interpreta como una clara señal de confianza por parte de los inversionistas internacionales en la economía dominicana y su manejo macroeconómico.

“El resultado confirma el posicionamiento de la República Dominicana como un emisor confiable y de referencia entre los mercados emergentes”, expresó el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, quien destacó que la emisión se realizó en un contexto internacional adverso, marcado por alta volatilidad financiera y presiones persistentes sobre las tasas de interés globales.

El funcionario agregó que el éxito de la colocación se da en un momento en que el riesgo país, medido por el índice EMBI de J.P. Morgan, se encuentra en su nivel histórico más bajo —alrededor de los 200 puntos básicos—, lo que refleja la estabilidad macroeconómica del país, la disciplina fiscal, el manejo prudente del Banco Central y un entorno político e institucional sólido.

“Esta exitosa emisión reafirma la credibilidad de la República Dominicana ante los mercados internacionales. Hemos cerrado el programa de financiamiento del año bajo condiciones favorables y en plena coherencia con la Regla Fiscal, fortaleciendo nuestra sostenibilidad fiscal y nuestra capacidad de respuesta ante un contexto global desafiante”, añadió Díaz.

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, también valoró positivamente la operación y señaló que la sobresuscripción y la tasa alcanzada son reflejo directo de la confianza de los mercados en la gestión económica del país.

“Esta operación proporcionará los recursos necesarios para fortalecer la inversión pública en proyectos de capital, impulsando el crecimiento económico y la competitividad nacional”, afirmó.

Los fondos captados se destinarán, conforme a lo establecido en la Ley de Presupuesto General del Estado 2025, a proyectos de infraestructura y obras de inversión en sectores clave como transporte, energía, agua, salud y educación, en línea con el compromiso del Gobierno con una política fiscal prudente, transparente y sostenible.

Comentarios
Difundelo