RD y EE.UU. sostienen diálogo de alto nivel sobre aranceles y reafirman lazos estratégicos
Washington, D.C. – La República Dominicana y los Estados Unidos celebraron este martes en Washington una reunión de alto nivel centrada en la reciente disposición arancelaria global anunciada por el Gobierno estadounidense.
El encuentro, desarrollado en un ambiente de cordialidad y apertura, fue calificado por ambas delegaciones como positivo, constructivo y orientado al fortalecimiento de los lazos bilaterales.
La conversación se produjo tras la decisión de la administración estadounidense de aplicar un arancel global que, en el caso dominicano, representa una tasa mínima del 10 %. Esta medida forma parte de una estrategia comercial más amplia del Gobierno de EE.UU. que ha generado inquietudes en países aliados de la región.
Durante el encuentro, la parte estadounidense reconoció la importancia estratégica de la República Dominicana como socio clave en el Caribe y América Latina. En ese contexto, la delegación dominicana presentó un documento exhaustivo en el que se detallan los avances logrados por el país en los últimos cinco años. Entre los temas destacados figuraron el crecimiento económico sostenido, la cooperación bilateral efectiva, la gestión migratoria, el combate al narcotráfico y el fortalecimiento de la seguridad nacional.
Este informe técnico fue bien recibido por la delegación estadounidense, encabezada por Jamieson Greer, embajador y representante comercial de los Estados Unidos ante la Oficina del Representante de Comercio (USTR). Greer estuvo acompañado por un equipo de alto nivel, integrado por Sam Mulopulos, jefe de Gabinete del USTR; Daniel Watson, representante comercial adjunto para el Hemisferio Occidental; y Andrea Malito, directora senior para asuntos del tratado RD-CAFTA.
En el transcurso de la reunión, la delegación dominicana reiteró su interés en seguir participando en condiciones de competencia justa dentro del marco de los tratados comerciales existentes con Estados Unidos, particularmente en comparación con otros países de la región que también mantienen acuerdos bilaterales similares.
Uno de los puntos claves abordados durante el diálogo fue el contenido del Informe Nacional de Estimación de Barreras al Comercio Exterior, elaborado por la USTR.
Las autoridades estadounidenses indicaron que algunos aspectos señalados en dicho informe deben ser revisados y abordados, lo cual se interpreta como una oportunidad para mejorar las condiciones de acceso a mercados y reforzar la competitividad de la producción dominicana en el entorno internacional.
Ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de mantener abierto este canal de comunicación y continuar con una serie de encuentros técnicos que permitan explorar soluciones sostenibles y mutuamente beneficiosas. Se acordó trabajar de manera conjunta en la superación de los desafíos identificados y avanzar hacia una agenda comercial que promueva la equidad y el crecimiento compartido.
La delegación oficial dominicana estuvo integrada por figuras clave del gabinete económico y comercial del país: el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; y el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente.
Esta misión forma parte de una estrategia de respuesta articulada por el Gobierno dominicano desde el pasado 2 de abril, fecha en que se conoció oficialmente la medida arancelaria estadounidense.
Desde ese momento, el Gobierno dominicano ha impulsado una serie de mesas técnicas con representantes del sector público y privado, así como la creación de una comisión especial para coordinar la respuesta institucional frente a la medida comercial.
Estas acciones culminaron en la solicitud formal de un encuentro con las autoridades estadounidenses, dando paso a esta primera reunión en la capital norteamericana.