Recaudaciones a mayo 2025 confirman aceleración moderada del crecimiento
Henri Hebrard
En espera de otra publicación de mis acostumbradas «Buenas noticias desde la economía dominicana», me complace compartir la 17ª entrega semanal de «Petróleo y Moneda», mi nuevo espacio de opinión y análisis económico que inauguramos a final de febrero 2025, gracias a nuestros amigos de lapropuestadigital.com
Esta semana, en «Recaudaciones a mayo 2025 confirman aceleración moderada del crecimiento» , analizamos la relación entre la aceleración de la economía a partir de marzo 2025 y las recaudaciones acumuladas hasta mayo 2025.
Excluyendo ingresos extraordinarios en 2024 y en 2025, las recaudaciones normalizadas pasan de RD$486,117.5 millones (a mayo 2024) a RD$510,642.3 millones (a mayo 2025), o sea ingresos adicionales por unos RD$24,524.8 millones, equivalente a un crecimiento nominal de +5.05%; en otras palabras, si se descuenta la inflación promedio que alcanzaba +3.60% en el período enero-mayo 2025, el crecimiento real de los ingresos “normalizados” alcanzaría entonces apenas +1.40%, sensiblemente por debajo del crecimiento de +2.62% del PIB calculado por el BCRD.
Muchas gracias de antemano por su lectura, redifusión, y por supuesto, sus acostumbrados comentarios:
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) acaba de informar los datos preliminares del crecimiento de la economía por lo que va del año 2025 hasta el mes de mayo: parece que la economía dominicana está empezando a reacelerar alguito, ya que, luego de crecer tan solo +1.47% en el primer bimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció +3.41% durante los tres meses siguientes, con lo que PIB habría crecido +2.62% durante el período enero-mayo 2025, al pasar el promedio del índice de volumen de 124.32 (enero-mayo 2024) a 127.58 (enero-mayo 2025), lo que sigue contrastando negativamente con el crecimiento de +5.31% registrado durante el mismo período de cinco meses del año 2024 (vs. 2023).
En momentos cuando el último Comunicado de Política Monetaria (CPM) de la Junta Monetaria está abriendo la posibilidad de que, nuevamente, se revise a la baja la proyección de crecimiento de PIB para 2025, al mencionar en esta publicación: “Hacia adelante, se espera que la economía dominicana crezca en torno a 3% – 4%” , mientras apuntaba todavía a un rango entre 3.5% y 4% el mes anterior, resulta clave escuchar las señales que nos manda la economía en la vida real, y para ello, nada mejor que la lectura analítica de la consolidación de las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), de la Dirección General de Aduanas (DGA) y de la Tesorería Nacional (TN) publicada por la Dirección General de Presupuesto (Digepres) hasta mayo 2025.

En un primer lugar, es buena noticia observar que el gobierno central logró recaudar un total de RD$520,242.5 millones entre enero y mayo 2025, equivalente a un ligero crecimiento de +2.75% o sea +RD$13,932.6 millones por encima de los RD$506,309.9 millones acumulados en el mismo período de 2024.
Ahora bien, al igual que en la lectura de los meses anteriores, es preciso descontar los ingresos extraordinarios o no recurrentes que se hayan percibido:
• En 2024: alrededor de RD$20,192.4 millones, de los cuales RD$17,348.0 millones corresponden al primer pago de Aerodom en enero 2024, y los RD$2,844.4 millones restantes principalmente a transferencias de capital recibidas de las tres empresas distribuidoras de electricidad; y,
• En 2025: unos RD$9,600.2 millones no recurrentes, de los cuales RD$9,537.8 millones se acaban de recibir en mayo 2025 por concepto de pago extraordinario de ganancia de capitales (muy probablemente por venta de acciones en el sector cementero).
Dado lo anterior, las recaudaciones “normalizadas” pasan de RD$486,117.5 millones (a mayo 2024) a RD$510,642.3 millones (a mayo 2025), o sea ingresos adicionales por unos RD$24,524.8 millones; esta nueva comparación equivale en realidad a un crecimiento nominal de +5.05%; en otras palabras, si se descuenta la inflación promedio que alcanzaba +3.6% en el período enero-mayo 2025, el crecimiento real de los ingresos “normalizados” alcanzaría entonces apenas +1.40%, sensiblemente por debajo del crecimiento de +2.62% del PIB calculado por el BCRD.
Son los mismos tres rubros de ingresos de los pasados 2 meses que explican la mayor parte de este crecimiento nominal de RD$24,524.8 millones; en su conjunto contribuyeron con RD$21,551.9 millones adicionales, o sea, el 87.9% de este crecimiento:
• Los Impuestos a las Personas Físicas se convierten ahora en el principal contribuidor, al aportar RD$7,676.4 millones adicionales, con un recaudo que pasa de RD$53,210 millones (2024) a RD$60,886.5 millones (2025), equivalente a un enorme crecimiento de +14.4% destacando más especialmente el “Impuesto sobre la Renta proveniente de Salarios” que aporta RD$6,242.8 millones adicionales (+14.8%); uno de los principales factores explicando este impresionante crecimiento ha sido la (muy impopular) no indexación por inflación de la exención contributiva, ya que ha permitido un crecimiento muy sensible en la cantidad de asalariados ahora alcanzados por el Impuesto sobre la Renta; según la DGII, en el mes de mayo 2025, las asalariados en la Escala 2 de los tramos imponibles ha crecido en un 22.9%, mientras los en la Escala 3 crecieron en un 16.9%; pero también los aumentos salariales han permitido una mayor base imponible, y, de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones (Sipen), el salario mensual promedio del período enero-mayo iba creciendo +4.90% al pasar de RD$34,128 (2024) a RD$35,800 (2025);
• Los Ingresos Mineros obtenidos de la mina de oro de Pueblo Viejo continúan siendo la excelente sorpresa del año 2025, y aportan RD$7,124.1 millones adicionales, equivalente a un enorme crecimiento de +165.4% por pasar de RD$4,307.6 millones (2024) a RD$11,431.7 millones (2025); habrá de esperar ahora los meses clave de julio y octubre por ser meses cuando se pagan los montos trimestrales correspondientes al Impuesto sobre la Renta y a la Participación a las Utilidades Netas (PUN) para saber si las recaudaciones podrán alcanzar los RD$20 mil millones en 2025; y,
• El Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) se queda ahora como tercer mayor contribuidor, al pasar de RD$154,766.3 millones (a mayo 2024) a RD$161,517.7 millones (2025) o sea RD$6,751.4 millones adicionales, equivalente a un crecimiento de +4.4%; es importante señalar que en el mes de mayo las recaudaciones del ITBIS prácticamente no lograron crecer (apenas +0.08%) lo que evidencia que el consumo va a necesitar mayores incentivos, y en este sentido, las aumentos a los salarios mínimo que fueron otorgados por el sector privado no sectorizado, las zonas francas y el turismo van en la buena dirección.
Finalmente, es de notar que las recaudaciones de ITBIS de la DGII apenas vienen creciendo +0.7% o +RD$668.0 millones adicionales durante este período de cinco meses, al pasar de RD$91,228.7 millones (2024) a RD$91,896.7 millones (2025); en otras palabras, el ITBIS recaudado en DGA registra todavía un muy fuerte crecimiento (+9.6%) o +RD$6,083.4 millones adicionales, explicando de este modo el 90.1% del crecimiento total de las recaudaciones del ITBIS.
En resumidas cuentas, las recaudaciones por lo que va de año confirman que la economía dominicana sigue creciendo a un ritmo insuficiente para alcanzar los objetivos de recaudaciones plasmados originalmente en el Presupuesto de 2025.
Ahora bien, el excelente desempeño del Impuesto sobre la Renta a las Personas Físicas, combinado con los elevadísimos precios oro, y las perspectivas de que se van alejando los tambores de guerra (tanto en Europa como en el Medio Oriente), dejan abierta una ventanita para que las recaudaciones reales terminen lo más cercano posible a los RD$1 billón 239,893.2 millones de ingresos proyectados inicialmente en el Presupuesto 2025 aprobado por el Congreso Nacional a finales de 2024.
Sin duda alguna, la manera más segura de alcanzar esta meta pasará por una confirmación de la re-aceleración de la economía dominicana durante el 2º semestre 2025: para que el PIB termine creciendo el año 2025 en este rango comprendido entre +3.5% y +4.0%, será necesario que la economía dominicana logre crecer entre +4.13% y +4.98% desde junio hasta diciembre, muy por encima del crecimiento registrado entre enero y mayo 2025 que fue +2.62%.