Reclusos participan en la reconstrucción de Las Parras: Educación, trabajo y esperanza en un nuevo modelo penitenciario

Santo Domingo, 10 de mayo. Pedro llegó al Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís sin saber leer ni escribir. Hoy, cursa el segundo de bachillerato. Lucas, condenado a 20 años sin haber terminado la secundaria, ahora es abogado.

Ambos, cuyos nombres son ficticios para proteger su identidad, forman parte de un grupo de 90 internos que están contribuyendo activamente en la construcción de la cárcel Las Parras, también conocida como Nueva Victoria, en el municipio de Guerra.

Los reclusos participan en labores de limpieza y acondicionamiento del centro penitenciario, con la meta de dejarlo listo para inaugurar su primer cuadrante en agosto. La emoción es palpable entre ellos. “Yo nunca en mi vida pensé que me iba a reunir con tantos actores”, comentó Pedro visiblemente conmovido durante una visita de las autoridades penitenciarias.

El viernes, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, acompañado del asesor del Poder Ejecutivo en materia penitenciaria, Roberto Santana, realizó un recorrido por las instalaciones para mostrar los avances del proyecto. Bonilla indicó que espera inaugurar el primer cuadrante en agosto o incluso antes, lo que permitirá albergar a 2,400 privados de libertad en dos edificaciones.

Estas estructuras incluirán cinco celdas especiales para visitas conyugales, espacios adaptados para personas con discapacidad, áreas de reflexión, máxima seguridad y más.

Cada celda alojará a cinco internos, y cada pabellón contará con una celda adicional para casos especiales. Estas especificaciones se replicarán en todos los bloques, incluidos los que se prevé inaugurar a finales de 2025 o inicios de 2026, con una tercera fase planificada antes de concluir el próximo calendario.

El centro también incluirá un taller de producción, comedor, aulas educativas, salones de encuentro familiar, dispensario médico, dos iglesias y un ala administrativa. Además, se incorporarán una granja de conejos y otra de gallinas, junto a labores agrícolas que los internos realizarán en el exterior. “Aquí están todas las cosas que un privado de libertad necesita. Ni el personal tiene que salir a ningún otro lugar. Aquí está todo”, afirmó Santana.

Aunque Las Parras fue «inaugurada» en 2020 por el expresidente Danilo Medina y el exprocurador Jean Alain Rodríguez, las actuales autoridades aclaran que en ese momento solo se presentó un edificio común, dejando numerosas áreas inconclusas en un proyecto cuya inversión ronda los RD$2,016.2 millones.

El ingeniero Ronald Castillo explicó que la infraestructura no contaba con una fuente de energía adecuada ni con un sistema de abastecimiento de agua eficiente en las celdas. Por ello, se están instalando una subestación eléctrica y redes de suministro de agua, además de corregir filtraciones y mejorar el sistema de seguridad.

“Las verjas, que evidentemente no cumplían con las normas, tuvieron que ser readecuadas. Muchas fueron demolidas y otras sustituidas para que el proceso pudiera completarse correctamente”, detalló Castillo.

El levantamiento técnico reveló que la obra apenas superaba el 50% de ejecución al momento de su inauguración inicial. Desde entonces, se han construido nuevas edificaciones y finalizado áreas que no existían.

“Esta es una obra que está bastante avanzada. Estamos trabajando principalmente en lo que no se ve: la parte técnica, sanitaria y otros aspectos estructurales. Todo estará listo para su entrega en agosto o antes”, concluyó Bonilla ante los medios.

Con datos del Listín Diario

Comentarios
Difundelo