Récord de ventas y asistencia marcan el éxito de la Feria del Libro Santo Domingo 2025
Santo Domingo, 6 octubre. – La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) cerró sus puertas dejando tras de sí una estela de logros que la consolidan como el evento literario más importante del país y de la región del Caribe.
Con más de 75 millones de pesos en ventas de libros, un 30% más que en 2024, esta edición marcó un antes y un después en la historia de la feria.
Durante nueve días, del 25 de septiembre al 5 de octubre, la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte fue escenario de un dinámico intercambio cultural que atrajo a decenas de miles de visitantes, entre ellos estudiantes, familias, escritores y representantes del sector editorial nacional e internacional.
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó el acto de clausura celebrado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde anunció que la vigésima octava edición de la FILSD se celebrará del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2026.
En el evento estuvieron presentes autoridades culturales, editores, autores y el historiador Frank Moya Pons, homenajeado en esta edición.
Una feria para todos los públicos
Con más de 650 actividades, la FILSD 2025 desplegó un programa diverso y ambicioso: charlas, conferencias, talleres, presentaciones de libros, recitales, proyecciones cinematográficas y obras teatrales llenaron los siete auditorios y los diez pabellones dispuestos para la ocasión.
Uno de los ejes temáticos fue la literatura infantil, con un espacio especial en el Pabellón Infantil, donde se realizaron 70 actividades dirigidas a niñas y niños. Este enfoque educativo se complementó con el programa Bono Libro, mediante el cual se distribuyeron gratuitamente 11,045 libros a estudiantes de más de 620 centros educativos, en coordinación con el Ministerio de Educación.
Proyección internacional
La feria reafirmó su carácter internacional con la participación de 19 países, 165 autores invitados, 370 sellos editoriales y nueve directores de ferias literarias. Como invitada de honor, la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica aportó una mirada regional al evento.
Además, la Sala de Negocios celebró 93 reuniones profesionales con representantes de 29 editoriales de siete países, fortaleciendo vínculos comerciales y estrategias de cooperación entre actores del ecosistema editorial.
Espacios innovadores y gran acogida del público
Junto a los espacios tradicionales, el evento contó con áreas dedicadas a la bibliodiversidad, el cómic —que volvió a captar gran atención—, el Oasis Lúdico, la III Feria de Libros Antiguos y de Ocasión y el programa Multiplicando Letras, en el que participaron 68 talleristas y gestores culturales de 30 provincias en 127 actividades.
Durante la feria se presentaron o lanzaron 130 libros, se impartieron 12 conferencias, 106 charlas, 72 coloquios, 39 recitales poéticos, 16 obras teatrales, 44 talleres, 40 proyecciones de cine y seis paneles, además de múltiples muestras artísticas y literarias.
Libros más vendidos
Entre los títulos más populares destacó “Boss”, de Eva Muñoz, con más de 1,500 ejemplares firmados en un acto multitudinario. También fue notable la acogida de “La otra historia”, del autor homenajeado Frank Moya Pons, como el libro más vendido de la Editora Nacional.
Un evento con sello nacional
La FILSD, certificada como Marca País República Dominicana desde 2023, sigue consolidándose como una plataforma de integración cultural, promoción de la lectura y fortalecimiento del sistema editorial nacional.
Para el ministro Salcedo, los resultados obtenidos son reflejo de un esfuerzo colectivo. “La feria ha demostrado una vez más su capacidad de convocar, educar y transformar, conectando al país con la literatura y el pensamiento”, expresó al cerrar un capítulo que ya marca pauta para el futuro del libro en el país.