Recortes del Medicaid afectaran a miles de dominicanos en EEUU; en NY prohiben los telefonos y relojes inteligentes en clases

Ramón Mercedes

917-858-3660

Arrancan este sábado los grandes eventos «Calles de Verano» en NYC

NUEVA YORK.- El comisionado del Departamento de Transporte en esta ciudad (DOT), Ydanis Rodríguez, dará este sábado el banderazo de inicio «Calles de Verano» (Summer Streets), el programa de actividades callejeras más grande de la historia de la Gran Manzana.

Este año marca otra expansión histórica del programa, con más de 35 kilómetros de calles sin automóviles en los cinco distritos, incluyendo, por primera vez, una ruta continua que abarca todo Manhattan, desde el Puente de Brooklyn hasta Inwood, en el Alto Manhattan.

Cada sábado de este verano, de 7:00 am a 3:00 pm, los neoyorquinos disfrutarán de kilómetros de calles abiertas a peatones, ciclistas y familias, libres de automóviles y repletas de programación gratuita, arte, actividades deportivas y culturales.

«Summer Streets reinventa nuestro espacio público como un recurso compartido, convirtiendo las calles de la ciudad en corredores de movimiento, cultura y creatividad», declaró el comisionado Rodríguez.

«Esta histórica expansión refleja el compromiso de la administración Adams de hacer que nuestras calles sean más vibrantes e inclusivas, donde la vida comunitaria prospere junto con nuestra forma de movernos por la ciudad».

Este sábado 26 las actividades inician en Queens y Staten Island. En Queens, será en Vernon Blvd, desde la calle 44 hasta la 30, con vistas a Long Island City y Astoria. En Staten Island irá en Forest Ave, desde Broadway hasta la avenida Bard.

Los sábados 2, 9 y 16 de agosto se traslada a Manhattan, en un histórico recorrido que abarca desde el puente Brooklyn hasta la calle Dyckman, por la calle Lafayette y Park Avenue hasta la calle 110, cruzando la 110 hasta Broadway y subiendo hasta Dyckman.

El sábado 23 de agosto le toca a El Bronx y Brooklyn. En El Bronx será en todo Grand Concourse, desde la avenida East Tremont hasta Mosholu Parkway.

En Brooklyn cubre Eastern Parkway, desde Grand Army Plaza hasta Búfalo Ave, conecta Prospect Heights.

La programación incluye carreras y caminatas comunitarias, bicicletas, exposición de artes, presentaciones artísticas, orquestas en vivo y todo tipo de juegos recreativos, entre otros.

Más de 150 mil deportados desde que Trump asumió; dominicanos figuran entre expatriados

NUEVA YORK.- La Vocera del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, informa que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha deportado a aproximadamente 150.000 personas desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo.

Esto coloca a esta administración en camino de registrar la mayor cantidad de deportaciones en más de una década. Durante la administración del expresidente Barack Obama, la agencia deportó cerca de 400 mil inmigrantes en un año. Trump enfrenta un reto mayor al enfocarse en personas que ya residen en el país.

Las cifras más recientes indican que la agencia, bajo el Gobierno de Trump, podría alcanzar las 300.000 deportaciones en un año, lo que sería la cifra más alta desde la administración Obama, aunque aún por debajo de la meta del presidente de un millón de deportaciones anuales.

Para alcanzar ese objetivo, ICE ha intensificado el despliegue de agentes en todo el país, mientras que el Gobierno también ha recurrido a varias agencias federales para reforzar las operaciones de control migratorio y aumentar las detenciones.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), responsable de la seguridad fronteriza, registró más de 112.000 deportaciones este año. El departamento también ha contabilizado más de 13.000 “autodeportaciones”.

ICE está bajo una fuerte presión de la actual administración para intensificar el control migratorio, especialmente tras la aprobación de fondos históricos que se espera impulsen las operaciones.

El Gobierno del presidente Trump demandó este jueves a la ciudad de NY por sus políticas migratorias, acusando a las autoridades locales de estar «obstruyendo» que se aplique la ley federal.

La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, se opone a las llamadas «leyes de ciudad santuario», que limitan la colaboración de policía local con las autoridades migratorias.

El Departamento de Justicia asegura que las políticas «santuario» de NY «dificultan» el trabajo de los agentes de migración y crean problemas de seguridad pública en la ciudad.

La administración también ha alentado a los inmigrantes indocumentados a “autodeportarse”, utilizando campañas publicitarias multimillonarias y ofreciendo incentivos económicos.

Asimismo, ICE emitió una orden para que más de 180 mil inmigrantes inscritos en un programa de seguimiento lleven dispositivos electrónicos con GPS.

Nuevo partido dominicano en USA inicia contacto con sus connacionales

NUEVA YORK.- El partido dominicano en formación en Estados Unidos, «Diáspora Primero» (DP), dirigido por el reconocido artista quisqueyano Raúl Acosta, de la orquesta Oro Sólido, declaró que los primeros pasos a dar por la entidad política es conectarse con diferentes sectores que inciden en el quehacer dentro de su comunidad en territorio estadounidense.

Expresó, mediante documento, que DP que tiene como símbolo un Águila, declarada ave nacional en USA, iniciará por la Costa Este, compuesto por los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Delaware, Maryland, Virginia, Massachusetts, Rhode Island, Maine, Nuevo Hampshire, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Florida, sus primeros contactos.

Acosta, indica que en estos lugares residen más de dos millones de sus connacionales, de los 2,398.009 establecidos en los EUA, según el último censo del Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX).

Nuestra línea política es establecer encuentros y contactos con empresarios, políticos, comunitarios, asociaciones y clubes dominicanos, entre otros sectores.

Asimismo, con miembros dominicanos de los partidos políticos estadounidenses, Republicanos, Demócratas e Independientes.

El artista sostuvo que en el próximo mes de agosto dará a conocer la organización política, entre profesionales, dirigentes políticos, artistas, comunitarios, amas de casa y ciudadanos comunes dominicanos, entre otros, en un restaurant en el Alto Manhattan.

Efectos de recortes a Medicaid afectarán cientos de miles de dominicanos en USA

NUEVA YORK.- El experto en seguros de salud (Medicaid y Medicare) en el Alto Manhattan, sociólogo Jaime Vargas, expresó que los efectos de recortes de estos seguros de salud afectarán cientos de miles de dominicanos, de los más de 2.8 millones que residen en Estados Unidos.

Indica que la «Gran y Hermosa Ley» del presidente Donald Trump tendrá efectos devastadores para la salud de millones de personas con recortes de casi 1 billón de dólares a Medicaid y la Ley de Asistencia Asequible (ACA) durante la próxima década.

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) estima que la ley de Trump recortará la financiación federal de Medicaid y CHIP (Programa de Seguro Médico para Niños) en 1.020 billones de dólares para 2034.

Estos recortes se deben principalmente a las nuevas restricciones de elegibilidad, a la verificación frecuente de ingresos y residencia, y a la imposición de requisitos de trabajo de 80 horas mensuales para muchos afiliados adultos de entre 19 y 64 años sin personas a su cargo.

Medicare también podría verse afectado. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) la ley podría provocar recortes automáticos de casi 490.000 millones de dólares a Medicare entre 2027 y 2034, a menos que intervenga el Congreso.

 La ley de Trump también bloqueará la ampliación del acceso a los programas de ahorro de Medicare para las personas mayores con bajos ingresos y elimina la elegibilidad para Medicare de algunos inmigrantes con estatus legal que han cotizado al sistema.

Más de 16 millones de estadounidenses pierdan su cobertura sanitaria, especialmente entre las poblaciones de bajos ingresos, discapacitadas y rurales.

Vargas exhorta a los dominicanos, al igual que otras etnias, que asistan a su oficina, que de manera gratuita leerá todos los documentos que les lleguen; asimismo, llamará a sus oficinas aseguradoras y les llenará cuantos formularios sean necesarios.

Hago un llamado a familiares, amigos y relacionados de envejecientes a prestarle suma atención cuando le llegue cualquier carta de seguros de salud y los acompañen hasta su oficina para orientarlos y no vayan a perder su cobertura médica.

Vargas, con más de 40 años de servicio en su oficina ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, (teléfono 212-923-4040) ([email protected]) ofreciendo consultas y asesoramientos gratis a miles de personas mayores al año.

NatDDP destaca aportes hacia la comunidad dominicana en USA

Video: https://www.youtube.com/watch?v=ROPfR_ei2Hc

NUEVA YORK.- El Desfile Nacional Dominicano (National Dominican Day Parade -NatDDP-), organización sin fines de lucro, destaca los aportes hechos hacia la comunidad dominicana en Estados Unid os.

La presidenta de la entidad, Cristina Contreras, cuya función termina en agosto próximo después de agotar cuatro años dirigiéndola, sostuvo que se ha entregado más de un millón de dólares para becas a estudiantes.

Los beneficiados son jóvenes dominicanos o descendientes que son representantes de muchas profesiones y serán la próxima generación que nos enorgullecerán, son artistas, médicos, empresarios, entre otros, que continúan el legado de lo que representamos (NatDDP).

Añadió «queremos, entre otras cosas elevar, reconocer y promover todas las contribuciones de los quisqueyanos en USA», porque damos valor a todo lo que hacemos, somos una comunidad que valemos muchos, contribuimos, luchamos y trabajos duro, precisó Contreras, durante una rueda de prensa, con la asistencia de diferentes sectores de la comunidad quisqueyana.

Precisó que los dominicanos quieren que este legado siga, porque hacemos el trabajo, pero los jóvenes becados al terminar sus estudios se sienten orgullosos de nuestra organización, y esperamos de ustedes también se sientan así de la labor del NatDDP, puntualizó Contreras, cuya dirección ha sido calificada como la mejor en la entidad.

El tradicional «Desfile» celebrará su 43.ª edición el próximo 10 de agosto, en su emblemático recorrido por la avenida Sexta en Manhattan, a partir del mediodía desde la calle 37 hasta la 55, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la diáspora dominicana en el exterior.

Durante la jornada habrá música, danza, trajes típicos y personajes del folclore nacional, como el icónico “Diablo Cojuelo” y “Roba la Gallina”, además de desfiles de reinas, artistas y agrupaciones culturales, entre otros símbolos que representan la cultura y tradición del país caribeño.

El «Desfile», se realiza cada segundo domingo de agosto desde 1982, conmemora la Guerra de la Restauración, iniciada en 1863, y también destaca los aportes de la comunidad dominicana en los Estados Unidos.

En la rueda de prensa hablaron el cónsul dominicano en NY, Jesús Vásquez, y el comisionado de Transporte de NYC (DOT), Ydanis Rodríguez, entre otros. El acto se efectuó en el salón principal de Alianza Dominicana, en el Alto Manhattan.

Prohibirán a estudiantes NYC uso teléfonos o relojes inteligentes durante clase; dominicanos frecuentan usarlos

NUEVA YORK.- Los estudiantes de las escuelas públicas en esta ciudad ya no podrán usar sus teléfonos o relojes inteligentes mientras estén en clases, anunciaron el alcalde Eric Adams y la canciller escolar Melissa Avilés-Ramos.

El sistema educativo de NYC es el más grande de Estados Unidos, con más de 1,852 escuelas y un millón de estudiantes de diferentes etnias. Decenas de miles de alumnos quisqueyanos frecuentan usar sus celulares y relojes inteligentes en horas de clases.

Según la nueva política anunciada este miércoles, la medida busca limitar las distracciones y proteger la salud mental de los estudiantes. Se alinea con una nueva ley estatal y fue aprobada por el Panel de Política Educativa de la Gran Manzana.

La política actualizada se aplica a todos los dispositivos personales con conexión a internet, incluyendo teléfonos inteligentes, tabletas y relojes inteligentes, según informaron las autoridades. el Ayuntamiento.

Los estudiantes aún pueden traer sus dispositivos a la escuela, pero deben estar apagados y guardados durante el día.

La ciudad ha presupuestado 25 millones de dólares para ayudar a las escuelas a implementar la política, que incluye proporcionar opciones de almacenamiento seguro y sistemas para que las familias puedan comunicarse con sus hijos en caso de emergencia.

La Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU) ha advertido que la prohibición de los teléfonos inteligentes podría conllevar una mayor vigilancia policial de los estudiantes y disparidades disciplinarias.

Comentarios
Difundelo