Reforma al Código Penal se complica en la Cámara de Diputados pese a aprobación en el Senado

Santo Domingo, 24 de julio de 2025. – El proceso legislativo para la esperada reforma del Código Penal dominicano enfrenta un nuevo obstáculo en la Cámara de Diputados, pese a haber sido aprobado en segunda lectura por el Senado de la República el pasado lunes.

La pieza legislativa, que introduce más de 70 nuevas tipificaciones penales y endurece las sanciones de diversos delitos, parecía estar encaminada a su aprobación final, pero diferencias de contenido y omisiones técnicas amenazan con retrasar su promulgación.

Tal como establece el procedimiento parlamentario, una vez aprobada por el Senado en ambas lecturas, la iniciativa fue remitida a la Cámara de Diputados, que la conoció el miércoles, aprobándola en primera lectura tras declararla de urgencia y liberarla de lectura.

Inmediatamente después, los diputados convocaron una sesión extraordinaria para revisar los más de 400 artículos del proyecto y someterlo a una segunda discusión.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que algunos artículos no fueron contemplados por el Senado durante su revisión, situación que obliga a devolver la pieza a la cámara alta para su conocimiento en una lectura adicional.

Además, los diputados tienen previsto introducir modificaciones al texto, las cuales deberán ser ratificadas por el Senado. Si no se produce esa ratificación, el proyecto tendría que iniciar nuevamente todo el proceso legislativo.

“Hubo un par de artículos que no fueron contemplados en el Senado y que se brincaron. Ya lo encontraron y nos lo mandaron, entonces en las modificaciones que realizaremos hoy vamos a incluir esos artículos”, explicó Pacheco durante una reunión de la comisión coordinadora de la Cámara de Diputados, donde las distintas bancadas definieron los mecanismos de debate para la sesión de la tarde.

El presidente de la cámara baja también indicó que la intención es votar el proyecto a las 8:00 de la noche del jueves, “si hay condiciones”. De no ser así, la votación se realizaría el viernes. Cabe destacar que el tiempo legislativo apremia, ya que la actual legislatura ordinaria concluye el sábado 26 de julio, fecha límite para aprobar leyes antes del nuevo período.

Por su parte, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, manifestó la disposición del órgano que dirige para sesionar incluso el sábado, con el fin de culminar el proceso y dotar al país de un nuevo marco penal. “Estamos en plena disposición de entregarle un Código Penal a la República Dominicana”, aseguró.

No obstante, durante la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados, el legislador Eugenio Cedeño expresó su preocupación por la premura con que se está conociendo la reforma. Sugirió que el proyecto fuera enviado a una comisión especial para un estudio más profundo.

Aunque su recomendación no fue formalizada como moción, fue acogida por sus colegas y podría generar un nuevo retraso en la aprobación final de esta importante legislación.

La reforma del Código Penal ha sido una de las más esperadas y debatidas en los últimos años en el Congreso Nacional, y su aprobación definitiva dependerá ahora del consenso entre ambas cámaras en los pocos días que restan de la actual legislatura.

Comentarios
Difundelo