Remesas alcanzan US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025, según el Banco Central

Santo Domingo, 12 de mayo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este lunes que el flujo de remesas familiares recibido por el país entre enero y abril de 2025 ascendió a US$3,917.4 millones, lo que representa un incremento del 12.1 % con respecto al mismo período del año anterior.

Solo en el mes de abril, las remesas sumaron US$954.6 millones, marcando un crecimiento interanual del 11.0 %.

Este dinamismo en el envío de remesas ocurre en medio de un panorama internacional complejo, caracterizado por tensiones geopolíticas en Europa del Este y Medio Oriente, medidas arancelarias en Estados Unidos y una elevada incertidumbre económica global.

A pesar de estos desafíos, la diáspora dominicana ha mantenido e incluso incrementado sus envíos, demostrando su papel crucial en el sostenimiento de la economía local.

El BCRD destaca que el 82.7 % de las remesas de abril provino de Estados Unidos, equivalente a US$724.4 millones. Este comportamiento se ha visto impulsado por factores como la estabilidad en la tasa de desempleo general en ese país (4.2 %) y los reembolsos de impuestos del Servicio de Impuestos Internos (IRS), que han incrementado la capacidad de envío de los migrantes dominicanos.

Asimismo, el índice de gestores de compras no manufacturero (PMI) del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) se situó en 51.6 puntos en abril, lo que indica expansión del sector servicios en EE.UU., donde se emplea una parte significativa de la diáspora.

Además de Estados Unidos, España contribuyó con el 6.1 % del total de remesas recibidas en abril, seguida por Haití, Italia y Suiza, con un 1.2 % cada uno. Canadá y Francia también figuran entre los países emisores.

En términos de distribución geográfica interna, el Distrito Nacional recibió el 37.5 % del total de remesas del mes de abril, seguido por Santiago (13.0 %) y Santo Domingo (8.0 %). En conjunto, estas provincias concentran más de la mitad (58.5 %) de los flujos de remesas, reflejando su peso económico y demográfico.

El informe del BCRD también resalta un comportamiento positivo de otras variables del sector externo. En el primer trimestre del año, los ingresos por turismo alcanzaron US$3,250.4 millones, las exportaciones totalizaron US$3,442.8 millones y la inversión extranjera directa (IED) sumó US$1,362.7 millones.

Estas cifras han contribuido a la estabilidad del tipo de cambio, que al 9 de mayo se ubicó en RD$58.96 por dólar, con una apreciación del peso dominicano del 4.0 % en lo que va de año. Además, las reservas internacionales superan los US$15,000 millones, equivalentes al 11.9 % del PIB y 5.5 meses de importaciones, niveles considerados adecuados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De cara al cierre de 2025, el BCRD proyecta ingresos por remesas cercanos a los US$11,000 millones, turismo por US$11,300 millones, exportaciones por US$14,800 millones y una IED estimada en US$4,700 millones. En conjunto, los ingresos de divisas superarían los US$45,600 millones, fortaleciendo el panorama macroeconómico del país.

Comentarios
Difundelo