República Dominicana conocerá en 2026 la reserva real de tierras raras con potencial de explotación

Santo Domingo, 9 de febrero. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este domingo sobre los avances en la exploración de tierras raras en el país, un recurso estratégico clave para el desarrollo tecnológico y económico global.

Según explicó, para el año 2026 se espera determinar la presencia y viabilidad de estos minerales mediante estudios de mineralogía, sondeos y calicatas, con el objetivo de conocer su profundidad y cantidad. Una vez completados los análisis de prefactibilidad, se podría emitir la primera declaración de reservas en ese mismo año.

Las tierras raras, derivadas de la bauxita en la región Sur del país, son esenciales para la fabricación de equipos médicos, teléfonos celulares y otras tecnologías avanzadas. A pesar de la posible presencia de estos minerales en el territorio dominicano, el ministro enfatizó que aún es necesario distinguir entre reservas brutas y reservas netas, siendo estas últimas las que representan los recursos económicamente viables.

«El siguiente paso es la determinación de reservas, lo que nos permitirá conocer la cantidad real de tierras raras con potencial de explotación», explicó Santos, señalando que se espera un avance significativo entre el primer y segundo trimestre de 2026.

Respaldo de Estados Unidos y cooperación internacional

Uno de los aspectos más relevantes del proceso de exploración es el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, especialmente del senador Marco Rubio, quien ha expresado su apoyo al desarrollo de la política minera en la República Dominicana. Santos también reveló que el Estado dominicano ha contratado al Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. para colaborar en la exploración y el análisis de la mineralogía.

El ministro destacó que, gracias a los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader, se ha logrado acelerar un proceso que normalmente tomaría entre seis y ocho años, lo que ha permitido que en 2024 el país ya se encuentre en una fase avanzada de exploración.

«Las tierras raras no solo tienen un gran valor económico, sino también geopolítico. Su explotación responsable podría transformar la economía dominicana», afirmó Santos.

Durante su visita al Palacio Nacional, el senador estadounidense Marco Rubio resaltó la importancia estratégica de las tierras raras situadas en la provincia Pedernales, ubicada en la frontera sur de República Dominicana.

Rubio enfatizó el valor de estos recursos para el desarrollo de tecnologías clave en los próximos años, incluyendo avances en el sector médico y las telecomunicaciones.

El legislador norteamericano subrayó que Estados Unidos prefiere que el desarrollo de estos minerales esté en manos de un aliado cercano, como República Dominicana, en lugar de países que no compartan la misma afinidad política y geopolítica.

En ese sentido, expresó el compromiso de la administración Trump para colaborar estrechamente con la República Dominicana en el aprovechamiento de estos recursos minerales, además de fomentar proyectos de seguridad energética con Puerto Rico, lo que podría traer grandes beneficios a ambas naciones.

La posible explotación de tierras raras en el país representa una oportunidad sin precedentes para diversificar la economía dominicana y consolidarse como un jugador clave en la cadena de suministro de minerales estratégicos.

Dada la creciente demanda mundial de estos recursos, utilizados en baterías, automóviles eléctricos, turbinas eólicas y tecnología de defensa, República Dominicana podría convertirse en un proveedor clave para mercados internacionales.

El ministro Santos reafirmó que el Gobierno dominicano está comprometido con una exploración y explotación responsable, garantizando que cualquier desarrollo minero cumpla con los más altos estándares ambientales y de sostenibilidad.

En ese sentido, destacó que se están implementando planes de monitoreo y control ambiental para asegurar que cualquier proyecto futuro tenga un impacto positivo en la economía sin afectar los recursos naturales del país.

Comentarios
Difundelo