República Dominicana firma acuerdo histórico con la FCCA que la posiciona como uno de los principales destinos de cruceros del Caribe
Santo Domingo, 5 agosto. – El presidente Luis Abinader encabezó la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Turismo del país y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés).
Este convenio, calificado como histórico por las autoridades presentes, representa un avance estratégico que refuerza el papel de la nación caribeña como uno de los cinco destinos más relevantes para la industria de cruceros en la región, consolidando así su rol como hub regional en este importante segmento del turismo.
La firma del acuerdo fue realizada por el ministro de Turismo, David Collado, y el presidente de la FCCA, Adam Ceserano, en presencia de funcionarios, empresarios, representantes del sector turístico y miembros de organismos vinculados al desarrollo portuario y aeroportuario del país.
El acto oficializó una alianza que, según destacaron sus impulsores, tendrá un impacto directo en la atracción de nuevas inversiones extranjeras, el aumento sostenido del flujo de cruceristas, la generación de empleos y la dinamización de las economías locales en las zonas portuarias.
En el marco de esta firma, se anunció también que la República Dominicana será la sede del Pamac Cruise Summit 2026, una de las reuniones más exclusivas de la industria de cruceros a nivel internacional, en la cual participan altos ejecutivos de líneas afiliadas a la FCCA.
Este anuncio se suma a una serie de iniciativas que buscan consolidar la imagen del país como un destino integral, competitivo y en constante expansión dentro del mercado turístico global.
Durante su intervención, el presidente Abinader destacó el crecimiento significativo del turismo de cruceros en la República Dominicana, indicando que el número de visitantes que arriban al país por vía marítima se ha duplicado en los últimos años.

Este auge responde, según el mandatario, a una política de Estado orientada a la diversificación de la oferta turística, el fortalecimiento de la infraestructura portuaria y el establecimiento de alianzas estratégicas con actores internacionales de gran influencia en el sector.
El mandatario subrayó que actualmente se encuentran en operación puertos de alto nivel como Taino Bay, en Puerto Plata, y Cabo Rojo, en Pedernales, los cuales han contribuido de manera sustancial al incremento del turismo de cruceros.
Asimismo, informó que están en proceso de construcción nuevos puertos en Samaná, Arroyo Barril y Barahona, este último desarrollado directamente por el Gobierno central.
Además, reveló que están en fase de planificación dos terminales adicionales, una de las cuales estará ubicada en Manzanillo, donde se desarrolla simultáneamente un polo industrial y logístico que incluye plantas generadoras de energía e instalaciones industriales complementarias.
Por su parte, el ministro de Turismo, David Collado, elogió la visión estratégica del presidente Abinader y atribuyó los logros alcanzados al respaldo institucional brindado al sector. En su intervención, Collado destacó que el año 2024 ha sido el mejor en la historia del turismo de cruceros en el país, al registrar la llegada de más de 2.6 millones de visitantes entre enero y julio. Este desempeño, según explicó, supera ampliamente los niveles previos a la pandemia y proyecta que la República Dominicana cerrará el año con una cifra récord de 12 millones de turistas, con un crecimiento en el segmento de cruceros estimado entre un siete y un nueve por ciento.
A su vez, el presidente de la FCCA, Adam Ceserano, expresó su admiración por el desarrollo acelerado del turismo de cruceros en la República Dominicana, calificándolo como un fenómeno sin precedentes en el Caribe y América Latina.
Según indicó, el país ya cuenta con siete puertos operativos y otros en construcción, lo cual refleja el compromiso del Gobierno dominicano con la expansión del sector. Ceserano afirmó que esta alianza marcará un punto de inflexión en la industria y ratificó el compromiso de la FCCA de acompañar a la República Dominicana en este proceso de crecimiento.
El acuerdo firmado establece una serie de compromisos y acciones concretas, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026. Entre sus principales disposiciones se encuentra la incorporación de República Dominicana como uno de los cinco socios estratégicos presidenciales de la FCCA a nivel regional, lo que le permitirá participar en reuniones privadas con presidentes, vicepresidentes y directores de líneas de cruceros para coordinar acciones orientadas al desarrollo de productos y servicios turísticos, la creación de nuevos itinerarios, la promoción de abastecimiento local y la generación de oportunidades laborales.

El convenio también contempla la elaboración de una estrategia nacional de inserción laboral del talento dominicano en la industria de cruceros, así como la realización de visitas técnicas lideradas por ejecutivos de las líneas navieras para evaluar la experiencia del pasajero y formular recomendaciones de mejora.
Se prevé, además, el acceso prioritario a programas de capacitación profesional a través del Center for Cruise Excellence de Aquila, la representación institucional de la República Dominicana en foros internacionales, y una presencia destacada en campañas globales de promoción turística organizadas por la FCCA.
Otro de los puntos importantes del acuerdo es la celebración en territorio dominicano de la Conferencia de Miembros Platino de la FCCA en el año 2026, un evento de alto nivel que reunirá a los principales tomadores de decisiones de la industria de cruceros y que permitirá al país promover directamente las oportunidades de inversión, colaboración y desarrollo turístico que ofrece.
Durante el acto de firma estuvieron presentes figuras relevantes del ámbito gubernamental y empresarial, entre ellos el vicepresidente ejecutivo senior de Negocios de BanReservas, Isidro García; el presidente de la Junta de Aviación Civil, Héctor Porcella; el presidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Dominicana, Alejandro Campos; el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan “Papo” Bancalari; el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; el director de la Policía de Turismo (Politur), Minoru Matsunaga; el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac); Luis Emilio Rodríguez, del Puerto Turístico de La Romana; Antonio Yapor, de la Asociación de Aeropuertos; y Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Turismo del Banco Popular Dominicano y presidente del Clúster Turístico de Santo Domingo.
El acto concluyó con el reconocimiento por parte de representantes del sector transporte turístico, quienes expresaron su agradecimiento a la FCCA por confiar en un país seguro y hospitalario como la República Dominicana.
En particular, Félix de Aza, presidente de los taxistas turísticos en la terminal Taino Bay, destacó que el turismo de cruceros impulsa la economía local y genera oportunidades para miles de trabajadores gracias a la coordinación entre el Gobierno, el Ministerio de Turismo y los prestadores de servicios.