República Dominicana impulsa el turismo con feria comercial en Miami que proyecta atraer más de 500 mil visitantes
Miami, Florida, 2 de abril.– El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este miércoles la tercera edición del tradeshow o feria comercial de República Dominicana en Miami, Florida, un evento clave para fortalecer los vínculos comerciales con los principales mercados emisores de turistas hacia el país.
Con la participación de 90 empresas del sector y más de 500 representantes de la cadena de valor turística de Estados Unidos, Canadá y América Latina, el encuentro se desarrolla en el exclusivo hotel JW Marriott Marquis.
Durante dos días, esta plataforma reúne a los principales actores de la industria turística dominicana junto a socios internacionales estratégicos, permitiendo el desarrollo de negociaciones, nuevas alianzas y la promoción de la amplia oferta turística de la nación caribeña.
Collado destacó la trascendencia de esta actividad comercial para el futuro del turismo dominicano, señalando que representa una oportunidad significativa para afianzar el crecimiento del sector.
“Este tradeshow, al igual que los anteriores, es una plataforma esencial para concretar grandes acuerdos que asegurarán la llegada de más turistas a nuestro país”, afirmó el ministro durante el acto de apertura.
El titular de Turismo explicó que, en función de los convenios proyectados a firmarse en esta tercera edición, se espera atraer más de 500,000 turistas adicionales a la República Dominicana.
Esta expansión tendría un impacto directo en la economía nacional, con una inversión hotelera estimada en USD 1,300 millones, de los cuales USD 274 millones estarán destinados a nuevos desarrollos.
Asimismo, se calcula que los acuerdos resultantes generarán 4,425 nuevas habitaciones hoteleras, 3,375 vuelos adicionales, la creación de más de 33,000 empleos y un aporte adicional de USD 910 millones al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El ingreso neto en divisas se incrementaría en USD 332 millones, con un crecimiento proyectado de 7 % en el consumo local de alimentos y de 4 % en el PIB del sector turístico.
Principales mercados emisores
Durante su intervención, Collado presentó un balance del comportamiento del turismo en 2024, destacando a Estados Unidos como el principal mercado emisor de visitantes hacia República Dominicana, con 4,537,505 turistas registrados.
Esta cifra representa un incremento del 6 % con respecto al 2023 y un aumento del 21 % en comparación con 2022, consolidando a EE. UU. como el origen de más del 50 % de las llegadas internacionales.
Canadá se mantuvo como el segundo mercado emisor histórico, aportando aproximadamente un 15 % de los turistas. En 2024, 1,200,477 canadienses visitaron el país, reflejando un crecimiento interanual del 9 %, tras haber experimentado un alza del 52 % en 2023 con relación a 2022.
En tanto, América Latina contribuyó con 1.6 millones de visitantes en 2024, con un crecimiento interanual del 12 %. Dentro de este bloque, los países con mayor dinamismo fueron Argentina (+35 %), México (+33 %), Chile (+12 %), Colombia (+10 %), Brasil (+9 %) y Puerto Rico (+9 %), lo cual evidencia el creciente interés de la región por el destino dominicano.
Un evento de referencia para la industria
Este tradeshow se ha consolidado como la principal actividad de comercialización del país en el ámbito internacional, convirtiéndose en un punto de encuentro esencial entre hoteles, aerolíneas, turoperadores y proveedores turísticos dominicanos con sus contrapartes internacionales.
En esta edición participan más de 80 hoteles, junto a aerolíneas y otros actores clave del sector, que buscan promover la diversidad y calidad de la oferta turística nacional.
David Collado reiteró el compromiso del gobierno dominicano con el crecimiento sostenible del turismo, destacando la importancia de estas plataformas de promoción para fortalecer la imagen del país como destino líder en el Caribe.